Lo que sigue tras el fallo contra Álvaro Uribe y el impacto en el mapa político de ColombiaEricks Webs DesignEricks Webs Design
Por primera vez en la historia de Colombia un expresidente fue condenado penalmente por delitos comunes. Este lunes, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable a Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal. ¿Qué consecuencias puede tener este fallo en el panorama electoral de 2026? La decisión se da en el marco […]
Por primera vez en la historia de Colombia un expresidente fue condenado penalmente por delitos comunes. Este lunes, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable a Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal. ¿Qué consecuencias puede tener este fallo en el panorama electoral de 2026?
La decisión se da en el marco de un proceso que lleva más de una década en curso. Comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al entonces congresista Iván Cepeda por presuntamente manipular testimonios en su contra. En 2018, la Corte Suprema no solo descartó investigar a Cepeda, sino que abrió una indagación contra Uribe por presunta manipulación de testigos. Desde entonces, el caso ha pasado por varias etapas clave: la detención domiciliaria de Uribe en 2020, su renuncia al Senado y el traslado del proceso a la justicia ordinaria, donde finalmente enfrentó una etapa de juicio de 67 días que culminó con el fallo de este lunes.
Durante más de nueve horas de audiencia, la jueza expuso los elementos que sustentaron su decisión, lo que incluyó la absolución de Uribe por el delito de soborno a la exfiscal Hilda Niño. La Fiscalía, por su parte, solicitó una pena superior a los nueve años de prisión, mientras que la defensa anunció que apelará. La lectura de la sentencia quedó programada para el viernes 1 de agosto.
En su intervención, Heredia defendió la independencia de la Justicia y subrayó el carácter técnico de su decisión. “La Justicia no se arrodilla ante el poder. Está al servicio del pueblo colombiano”, afirmó al comenzar la lectura pública de la sentencia, que tiene más de 1.000 páginas. Entre las pruebas centrales mencionadas por el tribunal están las conversaciones interceptadas con su abogado Diego Cadena y el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, dijo a CNN que, aunque se trata de una condena en primera instancia, el proceso no ha terminado. “La defensa del expresidente ya anunció que apelará”, y en la audiencia, que quedó fijada para el viernes, la jueza dictará la pena.
También advirtió que “habrá que esperar a ver si hay un pronunciamiento del tribunal antes de que en octubre de este año precluya la acción y quede definitivamente sin ejercerse la condena”. Mientras tanto, “el debate político va a ser muy álgido en Colombia y tenemos que hacer un llamado, primero, al respeto por las decisiones judiciales y al respeto de la independencia de poderes”, dijo Rodríguez.
Rodríguez destacó que se trata de una decisión “muy importante por distintas razones”, entre ellas, la duración y complejidad del proceso. “El caso llevaba 13 años en curso y ha sufrido todo tipo de obstáculos y dificultades para poder llegar a término”, comentó a CNN. En su opinión, la sentencia no solo marca un precedente judicial, sino que “resalta el valor de la justicia en Colombia”, un país “con altos niveles de impunidad y una respuesta institucional muy lenta”.
Desde otra perspectiva, el analista político Pedro Viveros le dijo a CNN que esta condena puede tener un impacto político significativo. “Colombia vuelve a tener dos grandes bloques: un uribismo ampliado que busca alianzas y un petrismo que intentará reagruparse con una figura propia para las elecciones de 2026”, señaló.
Sobre el futuro del proceso judicial, Viveros —al igual que Rodríguez— advirtió que, si la apelación no se resuelve antes del 16 de octubre “podría haber vencimiento de términos, poniendo en riesgo la continuidad del proceso. Yo creería que esa podría ser su estrategia”.
En suma, el tribunal debe resolver en octubre la apelación interpuesta, que según la defensa de Uribe Vélez será presentada el 11 de agosto. De lo contrario, el caso prescribiría.
Para la directora de la Comisión Colombiana de Juristas, el debate nacional debería centrarse en “rescatar el valor de la Justicia en Colombia” y defender la independencia de los poderes públicos, especialmente en un país que —según dijo— “se caracteriza por vivir un alto nivel de impunidad en la mayoría de los crímenes”.
Rodríguez también destacó que “nunca un presidente había sido juzgado por cargos penales”, y subrayó el carácter simbólico del fallo al afirmar que “la Justicia prevalezca pueda ser lo que finalmente rescatemos de todo este proceso”.
Viveros, por su parte, señaló a CNN que “los efectos de la condena ya se están sintiendo en el tablero electoral”, donde —según dijo— “el respaldo a Uribe podría fortalecerse por efecto de solidaridad”, mientras que sectores de izquierda podrían usar el fallo como bandera de campaña.
También advirtió que el caso ha generado presión internacional, especialmente desde Estados Unidos. Mencionó las críticas del secretario de Estado, Marco Rubio, quien publicó un mensaje en defensa de Uribe, y la postura del congresista Mario Díaz‑Balart, que calificó el fallo como una “farsa” y alertó sobre el “deterioro de la democracia” en Colombia.
El analista señaló además que figuras de izquierda —como el senador Iván Cepeda o la exalcaldesa Claudia López— podrían “capitalizar la sentencia como una victoria simbólica contra la impunidad”. Sin embargo, advirtió que eso, lejos de calmar el clima político, podría “profundizar la polarización”, en un escenario donde, según dijo, “Petro ya no tiene fuerza suficiente para agitar el panorama político desde la izquierda”.
Rodríguez y Viveros coinciden en que la condena marca un punto de inflexión tanto para la justicia como para la política en Colombia. Para Viveros, “este fallo podría ser el inicio de una nueva narrativa electoral en Colombia”, pero también advierte que podría “ahondar más la polarización en un país donde los consensos siguen siendo frágiles”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Jugó en Manchester United y Boca Juniors, pero su nuevo equipo no quiere decir su apellido
Trump dice que el avión de Qatar podría estar listo para usarse como Air Force One en 6 meses; expertos son muy escépticos
Recortes, intimidación y un ambiente laboral tóxico: ¿cómo Stockton Rush dirigía OceanGate?
Huellas de dinosaurios de hace 100 millones de años quedan expuestas tras las inundaciones en Texas
Trump traslada los retratos de Obama y de los Bush a una escalera oculta
El ataque contra las oficinas de los CDC fue dirigido y deliberado, dijeron los líderes de la agencia a los empleados
Ecuador confirma la muerte de 12 bebés en un hospital público de Guayaquil. Señala “causas multifactoriales”
La Casa Blanca intenta cambiar el debate sobre el escándalo de la Oficina de Estadísticas Laborales de Trump
La Casa Blanca no ha descartado que Zelensky esté en Alaska durante la reunión entre Trump y Putin el viernes
John Cena dice que hacerse un trasplante de cabello “cambió por completo el rumbo” de su vida
La estrella del fútbol Mohamed Salah critica la declaración de la UEFA sobre la muerte del ‘Pelé palestino’ en Gaza
Los mexicanos menores de 14 años y mayores de 79 deberán acudir a entrevista presencial para sacar su visa de EE.UU.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.