Lula da Silva pide que Brasil sea tratado “como igual” en diálogo con EE.UU.: “No somos una república insignificante”Ericks Webs DesignEricks Webs Design
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este domingo que su país debe ser tratado de igual a igual en las eventuales negociaciones comerciales con Estados Unidos, y subrayó que existe un “límite de discusión” con el Gobierno del presidente Donald Trump. En un encuentro del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), […]
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este domingo que su país debe ser tratado de igual a igual en las eventuales negociaciones comerciales con Estados Unidos, y subrayó que existe un “límite de discusión” con el Gobierno del presidente Donald Trump.
En un encuentro del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), el mandatario brasileño denunció como “inaceptable” la política arancelaria de la Casa Blanca, que el jueves anunció un nuevo esquema que aplica una tasa del 50 % a Brasil a partir del 7 de agosto.
“No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible”, dijo Lula, en declaraciones citadas por EFE. En los últimos días, el presidente ha reiterado su disposición al diálogo con Washington. En ese sentido, dijo que su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, ya presentaron propuestas concretas y que los canales de diálogo siguen abiertos.
“Queremos ser respetados por nuestro tamaño. No somos una república insignificante”, enfatizó Lula, quien no mencionó directamente a Trump en su discurso, y aseguró que su gobierno no teme confrontaciones. El mandatario no ha detallado cómo responderá a los aranceles, pero el viernes señaló que su gobierno trabaja en medidas para proteger la economía.
El Gobierno de EE.UU. sancionó la semana pasada al juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, instructor del caso contra el expresidente Jair Bolsonaro, con la congelación de todos los activos o bienes que el juez pudiera tener en el país. El Departamento de Estado de EE.UU. acusa al magistrado de autorizar detenciones arbitrarias y de atentar contra la libertad de expresión.
CNN se ha comunicado con el Tribunal Supremo para solicitar comentarios. El fiscal general de Brasil, Jorge Messias, criticó a Estados Unidos por la medida, calificándola de “arbitraria e injustificable”.
Miles de personas marcharon el domingo en las calles de varias ciudades de Brasil para apoyar a Bolsonaro, juzgado por golpismo, en protesta por las medidas cautelares impuestas por la justicia al exmandatario, quien tiene prohibido el uso de redes sociales y el contacto con representantes diplomáticos, y la obligación de portar una tobillera electrónica.
Con información de la agencia EFE
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
EE.UU. rechaza comparación del Gobierno de Bukele con “regímenes dictatoriales” tras aprobación de reelección indefinida
Hospitalizan a cinco soldados tras tiroteo en Fort Stewart, Georgia; el atacante fue detenido
Muere la actriz de “The Walking Dead” Kelley Mack a los 33 años
¿Por qué EE.UU. arrojó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki?
¿Por qué EE.UU. arrojó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki?
Las ‘sanciones secundarias’ de Trump dirigidas a Rusia dañarían la propia economía de EE.UU.
Petro acusa a Perú de “copar territorio de Colombia” y crece la tensión. ¿De dónde viene este conflicto?
Rescatan a cría de perezoso aferrada a su madre, que murió por descarga eléctrica en Costa Rica
El informe de empleo que enfureció a Trump mostraba una advertencia por una posible recesión
EE.UU. no buscará la pena de muerte contra Ismael “el Mayo” Zambada ni contra Rafael Caro Quintero
Nigeria incauta más de 1.600 aves exóticas en uno de los mayores decomisos de tráfico de fauna silvestre en años
¿Cómo afecta al caso Venezuela la decisión de la CPI de apartar al fiscal Karim Khan por posible conflicto de intereses?
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.