Cómo la visión “America First” de Trump pone en riesgo el “Make in India” y el sustento de millones de personasEricks Webs DesignEricks Webs Design
Hace dos décadas, Jinul Abedeen dejó a su familia y se mudó a la capital de India, donde pasó un año aprendiendo Zardozi, una antigua e intrincada técnica de hilado que esperaba le permitiría sustentar a su familia durante las próximas décadas. La apuesta fue un éxito. Consiguió un empleo en Orient Craft, una importante […]
Hace dos décadas, Jinul Abedeen dejó a su familia y se mudó a la capital de India, donde pasó un año aprendiendo Zardozi, una antigua e intrincada técnica de hilado que esperaba le permitiría sustentar a su familia durante las próximas décadas.
La apuesta fue un éxito. Consiguió un empleo en Orient Craft, una importante fábrica textil a las afueras de Nueva Delhi que abastece a marcas globales como Gap, Ralph Lauren y American Eagle. Durante 12 años, ha creado piezas destinadas a percheros a 12.800 kilómetros de distancia, en Estados Unidos.
“Es una verdadera habilidad”, dijo, recordando el año que pasó aprendiendo su oficio cuando vivía de sus escasos ahorros, mientras su aguja se movía sobre una tela fina para formar el pétalo de una flor. “De lo contrario, no tardaría ni un año en aprenderlo”.
Ahora, ese sustento duramente ganado se ve amenazado por una fuerza que escapa a su control.
Este miércoles, la Casa Blanca impuso aranceles del 50 % a los productos indios, unos de los más altos que Estados Unidos ha dictado a cualquiera de sus socios comerciales en lo que ya es una guerra comercial mundial histórica, amenazando con diezmar las empresas que dependen de las exportaciones indias, como textiles, diamantes, acero y automóviles.
La mitad de los gravámenes del 50 % son el castigo de Donald Trump por el aumento de las compras de petróleo ruso por parte de India tras la invasión de Moscú a Ucrania. La otra mitad forma parte de la emblemática campaña de Trump “America First” para reducir el déficit comercial de Estados Unidos; en el caso de India, US$ 45.700 millones en 2024.
Ambos chocan con el sueño “Make in India” del populista primer ministro Narendra Modi, quien prevé convertir a su país en una potencia manufacturera para impulsar el crecimiento económico y sacar a millones de personas de la pobreza.
Como el mayor mercado exportador de India, Estados Unidos es –o al menos fue– una gran parte de ese sueño.
En la planta de Orient Craft, que exporta alrededor del 82 % de sus productos a Estados Unidos, se está instalando la tristeza.
“Ha causado muchas dificultades y la empresa está en apuros”, dijo Abedeen. “Si la empresa está en apuros, nosotros también. Si el país está en apuros, nosotros también”.
Es un problema que Modi no puede permitirse, ya que decenas de millones de jóvenes luchan por ingresar al mercado laboral en la economía de más rápido crecimiento del mundo.
Neeraj Pandey lleva 22 años en la fábrica. Con sus modestos ingresos mensuales de unos US$ 205, ha financiado el MBA de su hija y la maestría de su hijo. Pero los nuevos aranceles amenazan con destrozarle la vida.
“Podríamos perderlo todo”, dijo. “Nos quedaremos sin trabajo”.
Para Sumitra Devi, trabajar en la fábrica de Orient Craft en el estado vecino de Jharkhand era más que un trabajo. “Las mujeres de mi pueblo no suelen trabajar. Yo era ama de casa”, dijo.
Sus ingresos en la fábrica lo cambiaron todo. Logró que sus hijos estudiaran en una escuela privada, y ahora su hija mayor sueña con ser ingeniera. Para Devi, quien abandonó la escuela, esto es un motivo de orgullo.
Ahora, teme que los nuevos aranceles puedan borrarlo todo.
“El sueldo de mi marido no me alcanza”, dijo. “Si pierdo mi trabajo, las niñas tendrán que volver a una escuela pública… y mis hijas están muy orgullosas. Dicen: ‘Mira, mi madre trabaja’”.
Las historias de Pandey y Devi llegan al corazón de una gran ambición nacional: la estrategia “Make in India” de Modi, basada en producir bienes en el país para venderlos en todo el mundo.
Lanzado en 2014, este programa insignia es fundamental para la imagen política del líder de India, cimentado en promesas de orgullo nacional y grandeza futura para la nación de 1.400 millones de habitantes. El gobierno ha invertido más de US$ 26.000 millones en incentivos para sectores como el textil, con el fin de reducir la dependencia de India de las importaciones y crear una potencia manufacturera.
Si bien ha habido déficit (la participación del sector manufacturero en el PIB está estancada en el 17 % ) esto ha elevado indudablemente a India en el escenario mundial, ofreciendo una alternativa real a China para algunos inversores y marcas de consumo.
El propietario de Orient Craft, Sudhir Dhingra, calificó este periodo como “muy difícil”. Algunos pedidos de compradores estadounidenses ya se han suspendido, afirmó.
Hemant Makhija, quien dirige el departamento de telas en Orient Craft, estima que unos 20 millones de trabajadores de las fábricas de algodón en toda India podrían quedarse sin trabajo.
“Las fábricas de toda la región de la capital nacional ya están operando al 50 % de su capacidad a pesar de ser temporada alta”, afirmó.
Ajay Srivastava, exfuncionario comercial que dirige la Iniciativa de Investigación de Comercio Global de Nueva Delhi, predice que los gravámenes afectarán duramente a los centros de exportación y que los pedidos estadounidenses por valor de US$ 5.400 millones probablemente caerán entre un 60 % y un 90 %.
Para Dhingra, el costo humano es la parte más alarmante.
“Es muy doloroso (para los trabajadores) mantener a sus familias”, dijo. “Esto es peor que el covid-19”.
La ciudad occidental de Surat es el epicentro de la industria mundial de diamantes, un enorme centro de procesamiento, donde artesanos calificados manipulan alrededor del 90 % de los diamantes en bruto del mundo, puliéndolos para prepararlos para el mercado global.
El sector, que emplea a unos 5 millones de personas en todo el país, contribuye con aproximadamente el 7 % del PIB del país, según India Brand Equity Foundation (IBEF, por sus siglas en inglés).
“Estados Unidos sigue dependiendo en gran medida de los diamantes indios”, afirmó Jayantibhai Savaliya, presidente regional del Consejo de Promoción de la Exportación de Gemas y Joyería de India. “Cualquier desaceleración tendrá un impacto total, lo que podría provocar pérdidas de empleos y recortes salariales”.
Si bien los envíos recientes brindan un colchón temporal, espera que las exportaciones disminuyan significativamente en los próximos ocho meses y califica la situación como una “llamada de atención” para que la industria diversifique sus mercados.
Bajo su política exterior turboalimentada de “America First”, Trump ha priorizado sus propios intereses nacionales, la autosuficiencia económica y la soberanía, muy similar a Modi, su homólogo nacionalista en Nueva Delhi.
El puesto busca relocalizar la manufactura en Estados Unidos. Pero al hacerlo, podría sacrificar el tradicional cortejo de Washington a Nueva Delhi como contrapeso vital a la creciente influencia de China en la región del Indopacífico.
La principal fuente de fricción es el déficit comercial de Estados Unidos con India, que se ha ampliado significativamente durante la última década, aun cuando el comercio bilateral prácticamente se ha duplicado.
Estados Unidos fue el principal socio comercial de India en 2024, aunque India ocupó el décimo puesto en la lista de socios comerciales de Estados Unidos ese mismo año. El comercio bilateral entre Estados Unidos y el país más poblado del mundo alcanzó los US$ 129.200 millones en 2024, un récord para la alianza.
Los altos gravámenes podrían efectivamente eliminar a India de Estados Unidos en algunos mercados clave como el de las prendas de vestir, dijo Srivastava, de la Iniciativa de Investigación de Comercio Global.
“Esto hace que las prendas indias no sean competitivas frente al 20 % de Vietnam y el 42 % de China”, añadió, “dejando pocas posibilidades de retener a los compradores estadounidenses”.
Aún así, señaló que si bien los aranceles afectarán a sectores con fuertes exportaciones como prendas de vestir, textiles, joyas y mariscos, estos representan alrededor del 20 % del PIB de India, y las exportaciones estadounidenses representan una quinta parte de eso.
“La sólida demanda interna, un crecimiento del 6-7 % y las reformas en curso… amortiguarán el impacto, previniendo una crisis sistémica”, afirmó Srivastava, y añadió: “India podría enfrentar dificultades a corto plazo, pero su vasto mercado interno amortiguará el golpe, permitiendo una rápida recuperación”.
Sin embargo, la ansiedad ha hecho que Dhingra de Orient Craft comience a pensar en alternativas.
“Rusia es un mercado inexplorado. Diría que podríamos atraer clientes a partes de Europa. También podríamos ir a Sudamérica, algo que no hemos hecho —dijo—. Pero me preocupa que los aranceles dejen una profunda huella en la relación indoamericana”.
Si bien muchos países se apresuraron a alcanzar acuerdos comerciales con Trump para reducir los aranceles, Modi se ha mostrado menos dispuesto a ceder.
Nueva Delhi calificó los aranceles de “injustos” e “injustificados”, señalando la hipocresía de la medida de Trump y señalando que Estados Unidos y Europa todavía compran fertilizantes y productos químicos rusos.
A principios de este mes, Modi dijo que India “nunca comprometerá los intereses de los agricultores, pescadores y productores lecheros”.
“Sé personalmente que tendré que pagar un alto precio por ello, pero estoy preparado para ello”, añadió.
Para mitigar el impacto, el gobierno ha anunciado algunas contramedidas, incluida la suspensión de los aranceles de importación sobre las materias primas y la aceleración de las negociaciones comerciales para diversificar los mercados de exportación.
Pero para los trabajadores normales de las fábricas, esto significa poco.
“Si pierdo mi trabajo, no tengo otro trabajo. No sé hacer nada más”, dijo Pandey.
“Si pueden llegar a un acuerdo, sería mejor. Si no, ¿qué podemos hacer?”
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
La larga lucha sin respuestas de los familiares de desaparecidos en México: “No esperen a estar en nuestro lugar”
Jelena Ostapenko se disculpa por sus comentarios durante el partido del US Open contra Taylor Townsend
Ecuador anuncia que exigirá visa de transeúnte a nacionales de más de 40 países
Tras la tragedia en Minneapolis, funcionarios de Trump se suman a un apresurado juicio selectivo
Un bombero voluntario, un pastor, un periodista: los miembros pilares de la comunidad que están siendo detenidos por el ICE
Zohran Mamdani busca dialogar con la policía de Nueva York
Israel prepara su ofensiva: la Cruz Roja califica de “imposible” una evacuación masiva de Ciudad de Gaza
Estas son las condiciones que te hacen elegible para una vacuna actualizada contra el covid-19 en EE.UU.
Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra la expresidenta Jeanine Áñez y ordena juicio de responsabilidades
Un importante legislador ucraniano fue asesinado a tiros en un ataque “cuidadosamente planeado”, dice la Policía
El alcalde de Chicago firmó un decreto para resistir la ofensiva migratoria planeada por Trump
El Tribunal Supremo de Brasil endurece vigilancia policial de Bolsonaro en vísperas del juicio
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.