Un bombero voluntario, un pastor, un periodista: los miembros pilares de la comunidad que están siendo detenidos por el ICEEricks Webs DesignEricks Webs Design
Han ayudado a apagar incendios en vecindarios, ofrecido refugio, comida y orientación espiritual a quienes lo necesitan y proporcionado cobertura en vivo de protestas y acciones de inmigración a cientos de miles de hispanohablantes. Muchos son padres y los únicos proveedores para sus familias. Sin embargo, a pesar de sus contribuciones, las autoridades de inmigración […]
Han ayudado a apagar incendios en vecindarios, ofrecido refugio, comida y orientación espiritual a quienes lo necesitan y proporcionado cobertura en vivo de protestas y acciones de inmigración a cientos de miles de hispanohablantes. Muchos son padres y los únicos proveedores para sus familias.
Sin embargo, a pesar de sus contribuciones, las autoridades de inmigración los detuvieron como parte de la campaña masiva del presidente Donald Trump contra los inmigrantes indocumentados.
Los arrestos ocurrieron mientras algunos de estos inmigrantes estaban trabajando o viajando hacia o desde sus empleos.
Vecinos, amigos y colegas se han unido en apoyo a muchas de las personas pilares de la comunidad detenidas en los últimos meses, recaudando decenas de miles de dólares para sus familias y honorarios legales, y pidiendo a las autoridades de inmigración que los liberen.
Estos son algunos miembros destacados de la comunidad que han sido arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los últimos meses:
Milton Guamarrigra es conocido por muchos en Port Chester, Nueva York, como un hombre de familia que se ganaba la vida como instalador de mármol y voluntario en el departamento de bomberos local.
Pero esa vida le fue arrebatada a Guamarrigra a principios de este mes cuando agentes del ICE lo arrestaron cuando salía de su casa para ir a trabajar, de acuerdo con la cadena WLNY, afiliada a CNN.
Muchos miembros de la comunidad están apoyando a Guamarrigra, quien, a principios de agosto, se encontraba detenido en una oficina local del ICE en Michigan, según la cadena WLNY, afiliada a CNN.
El alcalde de Port Chester, Luis Marino, dijo que conoce a Guamarrigra y a su familia desde hace muchos años y escribió una carta al Gobierno federal destacando el servicio voluntario de Guamarriga al Departamento de Bomberos y su buen carácter. Marino dijo que los voluntarios del Departamento de Bomberos son como una familia y que Guamarrigra formaba parte de ella.
“Era muy activo y siempre estaba ahí cuando lo necesitábamos”, dijo Marino. “Se llevaba bien con todo el mundo”.
De acuerdo con WLNY, Guamarrigra quería ir a la universidad y estudiar informática, y había trabajado durante 20 años como instalador de mármol en la zona.
Marino dijo que Guamarrigra emigró a Estados Unidos desde Ecuador, pero no estaba seguro de hace cuánto tiempo.
Los registros judiciales muestran que Guamarrigra fue condenado dos veces por conducir en estado de ebriedad en Nueva York en 2003 y 2006.
La familia de Guamarrigra ha recaudado más de US$ 13.000 en GoFundMe para ayudar a pagar los gastos legales “y garantizar que tenga una oportunidad justa y que podamos trabajar para traerlo de vuelta a casa”.
“La detención reciente de mi padre ha sumido a nuestra familia en un momento profundamente emotivo y desafiante”, dice la página de GoFundMe. “Él es un padre amoroso, un hombre trabajador y alguien que siempre ha puesto a su familia en primer lugar”.
“La manera en que se llevaron a mi padre… lo hicieron parecer como si fuera un criminal, cuando en realidad no es así”, dijo Jocelyn Guamarrigra, hija de Guamarrigra, a WLNY.
El periodista Mario Guevara ha pasado los últimos 20 años cubriendo temas de seguridad y migración en el área metropolitana de Atlanta.
Ha trabajado para varios medios en español y fundó el medio digital MG News, que tiene 113.000 seguidores en Facebook; su cuenta personal cuenta con 782.000 seguidores.
El 14 de junio, Guevara fue arrestado mientras transmitía en vivo a agentes del orden durante una manifestación “No Kings” en el área metropolitana de Atlanta. El evento fue uno de los miles realizados ese día en todo el país en protesta contra el presidente Donald Trump y sus políticas.
Guevara, quien llegó a EE.UU. desde El Salvador en 2004, fue acusado de ingresar indebidamente a una vía peatonal, obstrucción a agentes del orden y reunión ilegal. Llevaba un chaleco y credenciales de prensa al momento de su arresto.
Defensores señalan que Guevara tiene autorización legal para trabajar en Estados Unidos, pero no posee una tarjeta de residencia permanente.
Una petición de habeas corpus presentada por Guevara el 20 de agosto señala que, durante una audiencia de fianza el 1 de julio, “el Gobierno afirmó que el Sr. Guevara representaba un peligro para la comunidad debido a su labor periodística”. Sin embargo, un juez de inmigración no estuvo de acuerdo y le concedió la fianza, según la petición.
El Gobierno federal apeló la liberación bajo fianza de Guevara, y la Junta de Apelaciones de Inmigración concedió una suspensión, de acuerdo con el documento legal. Guevara permanece bajo custodia a pesar de que se retiraron todos los cargos en su contra.
Está recluido en aislamiento en el Centro de Procesamiento del ICE de Folkston, en Folkston, Georgia, su quinto lugar de detención en más de dos meses, según la ACLU.
Katherine Jacobsen, coordinadora de programas del Comité para la Protección de los Periodistas, dijo que la negativa del Gobierno federal a liberar a Guevara “envía un mensaje muy preocupante tanto a quienes puedan verse afectados por acciones de ICE como a los periodistas… de que habrá consecuencias si cubren este tema”.
“Los cargos en su contra han sido retirados”, dijo Jacobsen. “No hay ninguna razón racional, que sepamos y que el Gobierno haya hecho pública, para que siga detenido”.
Jacobsen señaló que Guevara tiene tres hijos y es el principal sostén de su familia. Uno de los hijos de Guevara depende de él para recibir atención médica a largo plazo, según la ACLU.
Daniel Fuentes Espinal llegó a Estados Unidos desde Honduras en 2001 para huir de la pobreza y la violencia.
Espinal construyó una vida para él y su familia aquí, trabajando en la construcción y como voluntario en la Iglesia del Nazareno Jesús Te Ama, también conocida como Church of the Nazarene Jesus Loves You, en Easton, Maryland.
Espinal es conocido como un líder espiritual que abría su hogar y brindaba refugio, comida, abrigos y trajes para entrevistas de trabajo a quienes lo necesitaban, según dijo el amigo de la familia Len Foxwell.
El 21 de julio, agentes del ICE arrestaron al padre de tres hijos por quedarse en el país después de que expirara su visa. Su hija, Clarissa Fuentes Díaz, dijo a CNN que el arresto ocurrió cuando Espinal salía de McDonald’s y se dirigía a una obra de construcción para dejar unos materiales que había comprado en Lowe’s. Un vehículo sin identificación, contó, lo siguió, lo detuvo y un agente uniformado lo arrestó.
El ICE confirmó el arresto de Espinal a CNN el mes pasado, diciendo en un comunicado que era “un extranjero indocumentado de Honduras que fue arrestado por el ICE el 21 de julio en Easton, Maryland”.
“Fuentes ingresó a Estados Unidos con una visa de seis meses y nunca se fue en 24 años”, decía el comunicado. “Es un delito federal quedarse más tiempo del autorizado bajo una visa de visitante”.
Espinal fue liberado de la custodia el 15 de agosto después de que sus simpatizantes escribieran decenas de cartas destacando su impacto en la comunidad y abogando por su liberación, de acuerdo con Foxwell.
Foxwell dijo que cree que las cartas, así como la atención nacional que recibió el caso de Espinal, influyeron mucho en la decisión del juez de liberarlo.
“Creo que fue una combinación del intenso interés en la difícil situación del pastor y sus notables cualidades personales”, afirmó Foxwell.
Foxwell dijo que el arresto de Espinal fue “devastador y aterrador” porque era un pilar para la comunidad de Easton. Ahora, aseguró, hay “una sensación de alivio y alegría”.
“Si algo así le puede pasar a alguien con su reputación y estatura, entonces realmente es un recordatorio aleccionador de que le puede pasar a cualquiera y, por lo tanto, nadie está a salvo”, dijo Foxwell.
De acuerdo con Foxwell, Espinal pasó la última década tratando de solicitar la residencia permanente, pero enfrentó mucha burocracia. Ahora reanudará ese proceso para poder permanecer legalmente en Estados Unidos, agregó Foxwell.
Foxwell señaló que Espinal no tiene antecedentes penales. Los registros judiciales en línea de Maryland también indican que Fuentes Espinal no tiene historial delictivo.
“Para quienes caracterizan falsamente a estos inmigrantes como personas que solo reciben de la sociedad, creo que la experiencia del pastor Fuentes Espinal revela la falsedad de esa mentalidad”, dijo. “Esta es una persona que aportaba a la economía ganando un salario justo por un día de trabajo y pagando sus impuestos fielmente”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Tribunal federal de apelaciones dice que Trump invocó indebidamente la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones
Le arrebató una gorra a un niño en el US Open y ahora se disculpa: dice que cometió un “gran error”
Gobierno argentino denuncia supuesta operación de inteligencia, tras acusación contra Karina Milei por presunta corrupción
EE.UU. “ejecutó un ataque letal” contra una supuesta “embarcación con drogas” en el sur del Caribe, dice Marco Rubio
Salieron de Cuba en busca del sueño americano. El ICE los devolvió con grilletes
El asalto a la Ciudad de Gaza profundiza la ruptura entre Netanyahu y las FDI
Solo un país de América Latina no tiene ningún expresidente con problemas en la Justicia. ¿Cuál es y por qué?
Después de meses de especulación, Anna Wintour nombra a Chloe Malle para el principal puesto de Vogue
Dwayne “The Rock” Johnson dice que se sintió “encasillado” como estrella de Hollywood
Las protestas mortales en Indonesia se detuvieron, pero persiste un profundo descontento. Esto es lo que debes saber
OpenAI dice que ChatGPT tendrá controles parentales “en el próximo mes”
En su cruzada inmigratoria, Trump no pierde, solo gana menos: así van sus objetivos de mano dura
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.