El crecimiento del empleo en EE.UU. hasta marzo fue considerablemente más débil de lo que se había estimado previamenteEricks Webs DesignEricks Webs Design
El mercado laboral de Estados Unidos ha estado funcionando a un ritmo mucho más bajo de lo que se pensaba, según un informe preliminar publicado este martes. El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) sugiere que la economía estadounidense agregó alrededor de 911.000 empleos menos de lo estimado […]
El mercado laboral de Estados Unidos ha estado funcionando a un ritmo mucho más bajo de lo que se pensaba, según un informe preliminar publicado este martes.
El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) sugiere que la economía estadounidense agregó alrededor de 911.000 empleos menos de lo estimado inicialmente para el año que terminó en marzo. Si esto se mantiene —la revisión anual final de referencia se informará en febrero de 2026— sería la mayor revisión anual de los datos de empleo de EE.UU. registrada hasta ahora.
Los datos recientes, incluido el informe de agosto, muestran que el crecimiento del empleo en EE.UU. se está estancando.
“En general, esto muestra que el mercado laboral está en una posición aún más precaria de lo que pensábamos”, dijo Sarah House, economista principal de Wells Fargo, a CNN. “Esto no nos dice explícitamente nada sobre la contratación de los últimos meses, pero sí sugiere que ya estamos en una situación mucho más débil de cara a un período que ha sido más complicado”.
La revisión preliminar, esperada, pero considerablemente grande, llega mientras la BLS atraviesa una crisis y el mercado laboral muestra señales de debilidad. El mes pasado, el presidente Donald Trump destituyó a la comisionada de la BLS, Erika McEntarfer, alegando sin pruebas que “manipuló” el débil informe de julio para incluir revisiones a la baja mayores de lo habitual.
Funcionarios del Gobierno de Trump criticaron duramente a la BLS tras la gran revisión estimada de este martes, afirmando que es un síntoma de problemas mayores en la agencia.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la revisión preliminar demuestra que Trump “tenía razón” al afirmar que “la economía de Biden era un desastre y la BLS está rota”.
“Por eso necesitamos un nuevo liderazgo que restaure la confianza en los datos de la BLS en nombre de los mercados financieros, las empresas, los responsables de políticas y las familias que dependen de estos datos para tomar decisiones importantes”, dijo Leavitt en un comunicado. “Así como la BLS ha fallado al pueblo estadounidense, también lo ha hecho [el presidente de la Reserva Federal] Jerome ‘Demasiado Tarde’ Powell, quien ya no tiene excusas y debe bajar las tasas ahora”.
El Gobierno de Trump está sembrando dudas sobre una agencia que, durante más de una década, ha advertido que carece de fondos y personal suficientes para modernizar la recopilación, el análisis y la presentación de datos.
Asesores económicos de la Casa Blanca han estado revisando la calidad y las operaciones de los datos de la BLS para un informe que, de acuerdo con tres fuentes, será muy crítico con la agencia. El informe aún no está terminado.
Sin embargo, la publicación de la revisión de este martes es el primer paso en la revisión anual de los datos de empleo de la BLS, un proceso que se realiza desde hace 90 años. Economistas señalan que las revisiones de gran magnitud son en parte consecuencia de la pandemia global, que alteró la economía estadounidense, y también reflejan un mercado laboral en transición.
Cada año, la BLS busca ofrecer un conteo casi completo de empleos al comparar los datos de encuestas empresariales (más oportunos, pero menos precisos) con las declaraciones trimestrales de impuestos del seguro de desempleo (muy precisas, pero con retraso).
La revisión preliminar de -911.000 empleos se ubicó en el extremo superior de las estimaciones de los economistas y representa aproximadamente el 0,6 % del empleo total. En los últimos 10 años, las revisiones anuales promediaron el 0,2 % del empleo no agrícola, según la BLS.
Economistas señalaron que la enorme revisión probablemente se debe, en parte, a que la pandemia y el entorno económico posterior alteraron el llamado modelo de nacimiento-muerte, una herramienta estadística utilizada para medir la creación de empresas y empleos.
Antes de la publicación de este martes, los economistas preveían una gran revisión a la baja por tres factores principales: menor creación de empleos en nuevas empresas de lo que se infería, errores de muestreo por la caída en la tasa de respuesta a las encuestas y, en cierta medida, ajustes por solicitantes de asilo y otros trabajadores indocumentados.
La sobrestimación de la creación de nuevas empresas frente a las que han cerrado es “parte del problema de residualidad estacional que sigue afectando las estimaciones basadas en datos que aún no han sido ajustadas adecuadamente tras los impactos de la pandemia”, escribió Joe Brusuelas, economista jefe de RSM, en una nota a inversionistas este martes. “Esto es similar a los desafíos que se presentaron al ajustar los datos en los años posteriores a la Gran Crisis Financiera. El modelo de nacimiento-muerte de la BLS tiene problemas bien conocidos para reflejar las caídas en la creación de empresas y las quiebras, especialmente en las correcciones de mitad de ciclo y en las dinámicas de final de ciclo económico”.
Una cuarta parte de la revisión preliminar estimada correspondió al sector de comercio, transporte y servicios públicos, que tuvo una corrección a la baja de 226.000 empleos, equivalente al 0,8 % del total.
Sin embargo, el sector de la información (que incluye empresas tecnológicas) sería el más afectado en términos porcentuales: las estimaciones preliminares muestran una reducción de 67.000 empleos, o el 2,3 %.
“Las caídas fueron bastante generalizadas en industrias como actividades financieras, servicios profesionales y empresariales, y en sectores que no están necesariamente ligados a trabajadores indocumentados”, dijo House, de Wells Fargo. “Eso sugiere que hay factores más importantes en juego que solo un menor crecimiento de la oferta laboral”.
Los datos federales son dinámicos y suelen cambiar a medida que se dispone de información más precisa. El informe mensual de empleo de la BLS busca ofrecer una visión frecuente de las tendencias laborales, pero esa inmediatez puede afectar la precisión.
Para calcular las estimaciones mensuales de empleo, la BLS encuesta a unos 120.000 empleadores estadounidenses, que representan 600.000 centros de trabajo (aproximadamente un tercio del empleo total), y se basa en las respuestas de empleadores de diversos sectores. Los encuestados tienen tres oportunidades para informar sus cifras de nómina cada mes.
Cada año, la BLS revisa los datos de su encuesta mensual de nóminas y compara el nivel de empleo de marzo con el que reporta el Censo Trimestral de Empleo y Salarios (QCEW, por sus siglas en inglés).
El QCEW ofrece una visión más completa del número de empresas, empleados y salarios a nivel estatal, regional y de condado, ya que se basa en los informes fiscales trimestrales que las empresas presentan a sus estados. Por este motivo, el QCEW tiene un retraso considerable: los datos del primer trimestre de este año también se publicaron este martes.
Las estimaciones anuales de revisión no se ajustan por estacionalidad; sin embargo, si se distribuyeran a lo largo del año que terminó en marzo, la revisión reduciría el promedio mensual de creación de empleos en casi 76.000 puestos entre abril de 2024 y marzo de 2025. Actualmente, el crecimiento del empleo en ese periodo fue de 146.500 por mes, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad. (Cuando se publique la revisión definitiva, se harán ajustes a los datos pasados, tanto ajustados como no ajustados por estacionalidad).
Si se confirma, esta revisión a la baja reduciría esa cifra a unos 70.500 empleos por mes, de acuerdo con la BLS. La revisión definitiva y su distribución mensual se conocerán en febrero de 2026. La mayor revisión anual registrada fue en 2009, con una corrección a la baja de 902.000 empleos, o el 0,7 % del empleo total.
El dato anual definitivo ajustado por estacionalidad para los 12 meses que terminaron en marzo de 2024 fue de -589.000, o el 0.4 % del empleo total (-598.000 sin ajuste estacional), la mayor revisión a la baja desde la de marzo de 2009 (-902.000) y apenas por encima de la de marzo de 2020 (-514.000 para el año terminado en marzo de 2019), que ocurrió durante el primer mandato de Trump.
El fuerte aumento de la inmigración en los últimos años ayudó a aliviar la escasez de mano de obra que se produjo cuando la economía de EE.UU. se recuperó rápidamente tras la pandemia. No obstante, esa dinámica no fue fácil de medir ni estimar.
Dado que los datos del QCEW provienen de declaraciones fiscales para el seguro de desempleo, es probable que excluyan a los trabajadores indocumentados que no son elegibles para esos beneficios. En cambio, los informes mensuales de empleo se basan en encuestas a empresas que informan el número de personas en su nómina.
“Puede incluir personas de cualquier estatus”, dijo Ron Hetrick, economista laboral de Lightcast, a CNN la semana pasada. “Si crees que a un solicitante de asilo le van a conceder el estatus, si crees que va a tener una visa o la tiene, y si luego se la revocan, lo reportas en tu nómina (en ese momento)”.
La publicación de este martes llega en un momento en que los datos económicos se utilizan frecuentemente como herramienta política y la BLS se encuentra en el centro de la polémica.
La secretaria de Trabajo, Lori Chávez-DeRemer, publicó este martes en X que la revisión preliminar “da a los estadounidenses aún más motivos para dudar de la integridad de los datos publicados” por la BLS.
Chávez-DeRemer afirmó que los líderes de la oficina no mejoraron sus prácticas durante el Gobierno de Biden, utilizando métodos obsoletos que volvieron ineficaz un sistema antes confiable y poniendo en duda la motivación detrás de su inacción. Añadió que Trump y su Gobierno “están poniendo fin a años de abandono”.
Chávez-DeRemer señaló que el Departamento de Trabajo está comprometido a encontrar soluciones a las grandes revisiones de la BLS, incluida la modernización que podría mejorar la transparencia de los datos laborales “y ofrecer información más precisa y oportuna para las empresas y los trabajadores de Estados Unidos”.
Estos comentarios recientes añaden aún más incertidumbre a una agencia que proporciona datos fundamentales para la economía estadounidense.
El despido sin precedentes de McEntarfer y la posterior designación por parte de Trump del economista conservador de la Heritage Foundation, E. J. Antoni, generaron críticas de economistas y estadísticos de ambos partidos el mes pasado, especialmente cuando salieron a la luz comentarios en los que Antoni sugería suspender el informe de empleo —que influye en los mercados— “hasta que se corrija”.
Los datos económicos federales son considerados el estándar de referencia por su confiabilidad, calidad, exhaustividad, historia y transparencia.
Sin embargo, esa infraestructura estadística crítica ha estado en riesgo de deterioro desde hace tiempo. Economistas, estadísticos y responsables de políticas han advertido durante años que los datos federales están en una situación precaria debido a la disminución de fondos, la baja en las tasas de respuesta a encuestas y la pérdida de confianza pública.
La plantilla de la BLS ha disminuido alrededor de un 20 % desde febrero y un tercio de sus puestos directivos están vacantes, de acuerdo con Erica Groshen, excomisionada de la BLS y copresidenta de la organización Friends of the Bureau of Labor Statistics. En medio de la escasez de personal y una congelación de contrataciones, la agencia ha reducido la recolección de datos, incluso aquellos que alimentan los informes de inflación más seguidos.
Las propuestas presupuestarias del Gobierno de Trump contemplan más recortes de fondos y de personal.
“Están reasignando personal, capacitándolo, duplicando funciones y recortando el nivel de detalle en algunos programas para poder sobrellevar la situación”, dijo Groshen a CNN. “Necesitan recuperar la plantilla completa solo para poder producir los informes, y luego requieren fondos adicionales para la modernización que ha sido postergada por demasiado tiempo”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
¿Qué países están clasificados al Mundial de Fútbol de 2026? Plazas, sistema y fechas
Un avión de Korean Air parte de Seúl rumbo a Atlanta para repatriar a trabajadores detenidos en una redada en Georgia
En una acción inusual, la directora nacional de Inteligencia de EE.UU. ordena retiro de informe clasificado sobre Venezuela
Los primeros ministros de Francia se enfrentan a un problema imposible. ¿Puede este hombre resolverlo?
Honduras vs. Nicaragua, por las Eliminatorias de la Concacaf: previa, alineaciones, hora y cómo ver por TV e internet
Maduro apunta a la gobernadora de Puerto Rico: “Si usted va a invadir Venezuela, venga de primera”
¿Cuán mal está realmente la economía de Estados Unidos?
Corea del Sur acaba de aprender una lección crucial sobre cómo lidiar con Donald Trump
La milicia venezolana se moviliza mientras la Casa Blanca evalúa sus golpes. Así es como funciona la fuerza
México no participó en el operativo de la DEA con más de 600 arrestos contra el Cártel de Sinaloa, dice el Gobierno
Así será “Star Wars: Starfighter”, la nueva película con Ryan Gosling: actores, trama, estreno y lo que debe saber
Un envalentonado Kim Jong Un supervisa la prueba de nuevo y potente motor de cohete norcoreano días después de visitar China
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.