Boluarte firma ley que da amnistía a policías y militares que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000Ericks Webs DesignEricks Webs Design
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, firmó este miércoles una ley recientemente aprobada por el Congreso que da amnistía a policías, militares e integrantes de los Comités de Autodefensa que participaron en actividades de lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000, y que tengan procesos penales pendientes. Este beneficio no se aplicará […]
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, firmó este miércoles una ley recientemente aprobada por el Congreso que da amnistía a policías, militares e integrantes de los Comités de Autodefensa que participaron en actividades de lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000, y que tengan procesos penales pendientes.
Este beneficio no se aplicará a quienes ya tengan una condena en firme o estén denunciados o imputados por delitos de terrorismo o corrupción de funcionarios, de acuerdo con el documento avalado.
La norma firmada también concede libertad por razones humanitarias a los policías, militares o integrantes de los Cuerpos de Autodefensa mayores de 70 años que se encuentren en prisión, siempre y cuando no hayan sido condenados por delitos de terrorismo o corrupción de funcionarios.
A la fecha, más de 1.000 personas están procesadas o investigadas derivado de su participación en la lucha antiterrorismo sin una sentencia firme, de acuerdo con el periódico oficial El Peruano.
Durante el acto de promulgación, Boluarte aseguró que esta nueva ley favorece a quienes defendieron al país de grupos terroristas y enfrentan acusaciones que después de años siguen sin resolverse.
“Que esta amnistía sea un mensaje de paz y no de divisionismo. Es momento de voltear la página y cerrar ese capítulo nefasto y sangriento que significó el terrorismo”, dijo la mandataria.
En el mismo sentido, el ministro de Justicia, Enrique Alcántara, defendió la nueva ley y rechazó que sea una norma que promueva la impunidad.
“Muchos dicen que la ley que se va a promulgar el día de hoy busca impunidad y no es cierto. Esta ley lo que busca es justicia y se sustenta en los principios que recoge nuestra Constitución Política del Perú y la propia Convención Interamericana de Derechos Humanos: toda persona tiene derecho a que su situación jurídica sea resuelta en un plazo razonable”, dijo.
Durante el período 1980-2000, Perú vivió numerosos hechos de violencia perpetrados por grupos terroristas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, frente a los que los gobiernos de esa época desplegaron a las fuerzas de seguridad.
Algunas organizaciones no gubernamentales y ciudadanos denuncian que ese despliegue derivó en violaciones a los derechos humanos y, durante la discusión de la ley de amnistía en el Congreso, algunos legisladores se opusieron a su aprobación.
La organización Human Rights Watch dijo este miércoles después de la promulgación que esta nueva ley es una “traición” a las víctimas de abusos.
“(La ley) socava décadas de esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas por atrocidades y debilita aún más el estado de derecho del país”, señaló en un comunicado la directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Asesor de Putin comparte detalles de la cumbre con Trump y afirma que los presidentes ofrecerán una rueda de prensa conjunta
5 cosas que aprendimos de la aparición de Taylor Swift en el podcast ‘New Heights’
¿A qué lugares es seguro viajar en América Latina y a cuáles no, según EE.UU.?
Adiós, ‘Sex and the City’, y gracias por ser parte de nuestra historia
¿Cómo ha evolucionado la relación entre Trump y Putin desde que se conocieron hace ocho años?
Putin sugiere que EE.UU. y Rusia podrían alcanzar acuerdo sobre armas nucleares y elogia los esfuerzos de paz de Trump
Juez federal cuestiona si el despliegue de la Guardia Nacional por parte de Trump en Los Ángeles fue legal
Con una misa solemne y todos los honores, Colombia dice adiós a Miguel Uribe Turbay
YouTube comenzará a usar inteligencia artificial para estimar tu edad. Si se equivoca, tendrás que demostrarla
El calor extremo amenaza a las aves tropicales, incluso en bosques intactos, advierten científicos
“Para Messi, el Mundial de 2026 debe ser su ‘cisne negro'”, dice el preparador físico Fernando Signorini
Taylor Swift reveló detalles de su nuevo álbum “The Life of a Showgirl”… y confirmó varios “easter eggs” a los fans
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.