Brasil se prepara para el fallo en el juicio contra Bolsonaro que podría definir el futuro político del paísEricks Webs DesignEricks Webs Design
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta un histórico juicio ante el Supremo Tribunal Federal por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado y en la anulación de las elecciones de 2022, en las que perdió ante Luiz Inácio Lula da Silva. El proceso judicial, que ha entrado en su fase final, […]
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta un histórico juicio ante el Supremo Tribunal Federal por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado y en la anulación de las elecciones de 2022, en las que perdió ante Luiz Inácio Lula da Silva.
El proceso judicial, que ha entrado en su fase final, podría marcar un precedente en la democracia moderna de Brasil: si es declarado culpable, sería la primera vez que un exmandatario de ese país es condenado y enviado a prisión por un intento de golpe de Estado.
Dos jueces, Alexandre de Moraes y Flávio Dino, ya han votado a favor de condenarlo, lo que pone a Bolsonaro cada vez más cerca de una histórica condena penal.
El proceso judicial, que se desarrolla entre el 2 y el 12 de septiembre ante una sala integrada por cinco jueces, tiene como figura clave al juez Alexandre de Moraes, relator del caso y blanco directo del supuesto complot. Moraes abrió las sesiones con una presentación del caso y fue el primero en emitir su voto: culpable.
En su fallo, Moraes sostuvo que Bolsonaro intentó instalar una “dictadura” tras perder las elecciones ante Lula da Silva, de acuerdo con EFE. Moraes también señaló que el expresidente lideró una supuesta “organización criminal” que promovió bloqueos de carreteras, protestas y campamentos frente a los cuarteles del Ejército para impedir la investidura de Lula. Incluso consideró probado que existieron planes para asesinar a Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al propio Moraes.
El segundo magistrado, Flávio Dino, también votó por la condena, y un tercer voto en la misma línea será suficiente para formar mayoría y declarar a Bolsonaro culpable. Los jueces restantes, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, fueron todos nombrados por gobiernos del Partido de los Trabajadores y tienen hasta el 12 de septiembre para emitir su decisión.
Bolsonaro, que cumple arresto domiciliario por desafiar las restricciones impuestas por el tribunal, niega cualquier delito. El expresidente está siendo juzgado junto a siete altos asesores y exministros que, según los fiscales, actuaron como el “centro neurálgico” de una organización criminal decidida a desmantelar el régimen democrático.
De acuerdo con la investigación llevada a cabo por la Policía Federal, citada por Moraes, los planes para desconocer las elecciones comenzaron a gestarse en 2021. Bolsonaro habría lanzado una campaña sistemática para desacreditar el sistema electoral, apoyado por lo que se conoció como el “gabinete del odio”, un grupo encargado de difundir desinformación desde dentro del Palacio de Planalto.
Tras su derrota, el complot habría pasado de las palabras a la acción: reuniones clandestinas, borradores de decretos para intervenir el Poder Judicial y una campaña coordinada para movilizar a sus seguidores, que culminó en el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia, el 8 de enero de 2023, según decenas de documentos obtenidos por la investigación que Moraes enumeró en su presentación.
Bolsonaro rechaza las acusaciones dice que los cargos en su contra tienen una motivación política.
Se espera que en los próximo días los demás jueces nombrados por el presidente Lula y su antecesora de izquierda Dilma Rousseff, votarán después (De Moraes fue nominado por Michel Temer, el presidente de centroderecha que sucedió a Dilma tras el juicio político).
Una vez que concluya la votación, si Bolsonaro y sus coacusados son condenados, los jueces también discutirán las sentencias.
Todos los acusados en el juicio enfrentan cinco cargos, incluidos tentativa de golpe, abolición violenta del Estado democrático de derecho, organización criminal, daño al patrimonio público y deterioro de bienes protegidos.
La Fiscalía estima que el expresidente podría enfrentar hasta 40 años recluido en una cárcel y su cumplimiento dependerá de la decisión judicial sobre medidas cautelares y el régimen penitenciario.
Por ahora, la corte no ha discutido las penas, que se abordarán si es que efectivamente se alcanza una mayoría de votos sobre la culpabilidad. La defensa de Bolsonaro aún podría apelar ante el pleno del Supremo Tribunal Federal la decisión de los cinco jueces que integran el panel.
El Supremo Tribunal Federal del Brasil tiene 11 miembros, pero para agilizar los plazos algunos procesos pueden ser juzgados por un panel de 5 miembros, como es el caso del juicio contra Bolsonaro.
En caso de que se presente una apelación, el pleno de 11 miembros no volvería a juzgar todo el caso, sino que revisaría puntos específicos: posibles contradicciones en la sentencia, duración de la pena o interpretación legal.
Pero si la mayoría del pleno confirma la condena, entonces Bolsonaro debería ir a prisión. Es poco probable, sin embargo, que sea enviado a una cárcel común.
Como ex capitán del Ejército, Bolsonaro tiene derecho a un régimen de encarcelamiento especial, tal como establece el artículo 295 del Código de Proceso Penal de Brasil para militares retirados y figuras públicas con prerrogativas de seguridad.
De acuerdo con The Associated Press, Bolsonaro podría cumplir su condena en:
- El cuartel general del Ejército en Brasilia.
- La sede de la Policía Federal en la misma ciudad.
- Una unidad militar especial habilitada para presos de alta seguridad institucional.
El Supremo Tribunal Federal sería el encargado de determinar el lugar exacto de cumplimiento.
Mientras en Brasil el juicio ha generado conmoción política, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump, ha calificado el juicio como una “cacería de brujas”, y ha respondido con un arancel del 50 % a productos brasileños, restricciones de visados y sanciones financieras dirigidas a funcionarios involucrados.
La abogada y periodista Rosanne D’Agostino dijo previamente a CNN que la probabilidad de que Bolsonaro sea absuelto es mínima.
“La denuncia de la fiscalía general de la República describe una escalada de acontecimientos que culminó en los atentados del 8 de enero, y el Supremo Tribunal Federal ya ha demostrado que considera estas pruebas contundentes contra todos los acusados”, explicó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Israel lanza ataque dirigido contra los líderes de Hamas en Doha, Qatar
¿Cuán mal está realmente la economía de Estados Unidos?
Corea del Sur acaba de aprender una lección crucial sobre cómo lidiar con Donald Trump
La milicia venezolana se moviliza mientras la Casa Blanca evalúa sus golpes. Así es como funciona la fuerza
México no participó en el operativo de la DEA con más de 600 arrestos contra el Cártel de Sinaloa, dice el Gobierno
Así será “Star Wars: Starfighter”, la nueva película con Ryan Gosling: actores, trama, estreno y lo que debe saber
La familia Murdoch resuelve disputa de sucesión con Lachlan y permanece al mando del imperio mediático
5 conclusiones de la Semana 1 de la NFL
Exclusivo CNN: canciller de Venezuela dice que su Gobierno no está “apostando por el conflicto” con EE.UU.
La mala interpretación de Trump sobre Rusia le cuesta caro a Ucrania: Putin deja claras sus intenciones
DEA dice que asestó un duro golpe al Cártel de Sinaloa en megaoperativo: más de 600 arrestos y toneladas de droga incautada
Los trasplantes de riñón de cerdo dan un paso adelante con la aprobación de ensayos en humanos
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.