“Caos, miedo y confusión”: represión respaldada por Trump afecta a la población sin hogar de WashingtonEricks Webs DesignEricks Webs Design
El miedo y la confusión se extienden entre las personas sin hogar de Washington, tras el inicio de la ofensiva del presidente Donald Trump contra los campamentos. Líderes de tres destacadas organizaciones defensoras en la capital —donde unas 800 personas duermen en la calle cada noche— dijeron a CNN que se preparan para lo peor, […]
El miedo y la confusión se extienden entre las personas sin hogar de Washington, tras el inicio de la ofensiva del presidente Donald Trump contra los campamentos.
Líderes de tres destacadas organizaciones defensoras en la capital —donde unas 800 personas duermen en la calle cada noche— dijeron a CNN que se preparan para lo peor, presionan a las autoridades locales para que habiliten más camas en refugios y consideran posibles demandas.
Ante la nueva presión de Trump, las autoridades de Washington enfrentan el mismo reto que otras grandes ciudades: ¿cómo ofrecer suficiente espacio y servicios para quienes no tienen hogar?
“Definitivamente hay mucho caos, miedo y confusión”, dijo Amber Harding, directora del Washington Legal Clinic for the Homeless, una organización con cientos de casos abiertos. “No ayuda que el mensaje del Gobierno federal sea inconsistente. Y no hay comunicación ni coordinación con el Gobierno de Washington”.
Los operativos comenzaron el miércoles tras varios días de incertidumbre, en los que las personas sin hogar y sus aliados esperaban saber quiénes serían los afectados y qué fuerzas federales participarían.
Otro operativo importante se realizó este jueves por la mañana en un campamento cercano a una autopista, cerca del Monumento a Lincoln y el Centro Kennedy, por donde suele pasar la caravana de Trump. La semana pasada, él publicó fotos de este campamento en redes sociales.
Funcionarios de agencias de Washington, trabajadores sociales, grupos de apoyo y vecinos ayudaron a las personas sin hogar a empacar sus pertenencias y desmontar unas doce carpas. No hubo agentes federales en el lugar, y un funcionario de Washington dijo a CNN que el operativo fue realizado solo por autoridades locales. Un policía de Washington patrullaba el tráfico cercano.
Como parte del objetivo declarado de Trump de “rescatar” a Washington de la “violencia, el caos y la miseria”, anunció nuevas medidas para federalizar la policía local y desplegar la Guardia Nacional en la ciudad. También declaró que las personas sin hogar “tienen que irse, de INMEDIATO”, y agregó: “Les daremos lugares donde quedarse, pero LEJOS del Capitolio”.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que enviarán a las personas sin hogar a refugios, o a la cárcel si se niegan. Pero defensores afirman que esto sería ilegal, contraproducente y costoso, ya que interrumpe los esfuerzos existentes para trasladar a las personas sin hogar a refugios o viviendas permanentes.
No todas las personas quieren ir a un refugio. Heather Bernard, de 55 años, quien vive fuera de un supermercado en el barrio Mount Pleasant, dijo a CNN que prefiere quedarse en la calle “hasta que tenga mi casa”.
“He estado en refugios y todo eso”, dijo Bernard. “La gente no se lleva bien conmigo. Tal vez piensan que soy una amenaza. Me sacan a la una, dos o tres de la mañana, en días de nieve o lluvia. Es su instalación, así que no puedes pelearlo. Cuando te dicen que te vayas, tienes que irte”.
La más reciente encuesta federal, publicada en diciembre, encontró que había unas 770.000 personas sin hogar en Estados Unidos, la cifra más alta registrada, tras un aumento durante la pandemia de covid-19 que aún no ha disminuido. Los estudios muestran que las personas sin hogar en EE.UU. son en su mayoría personas de color, con enfermedades mentales, adicciones o miembros de la comunidad LGBT.
Cómo abordar la situación de estas personas y sus carpas, especialmente en zonas concurridas o turísticas, ha sido un reto para los líderes demócratas de las grandes ciudades. Una disputa sobre si las ciudades pueden multar a las personas por dormir en la calle llegó incluso a la Corte Suprema el año pasado. Trump, con su autoridad única sobre Washington como presidente, ha tomado el asunto en sus propias manos en el distrito federal.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que la policía de Washington, ahora bajo control directo del Gobierno de Trump tras la federalización, usará “leyes preexistentes” para obligar a las personas sin hogar a ir a refugios o tratamiento de adicciones, o “ser susceptibles a multas o cárcel”.
Esta afirmación, y los anuncios previos de Trump, dejaron confundidos a expertos como Harding.
“A las personas se les puede ofrecer un espacio en un refugio, pero no se les puede obligar a aceptarlo y luego multarlas o arrestarlas si no van”, dijo Harding. “Eso no es una ley en Washington”.
Además, cuando Trump dijo la semana pasada que se ofrecerían camas y se obligaría a las personas a ir a refugios, “literalmente no había camas disponibles”, afirmó Harding.
Los grupos de apoyo y la ciudad trabajaron juntos para abrir algunas camas nuevas al día siguiente, dijo Harding. Y un funcionario de Washington aseguró a CNN este jueves que las autoridades locales pueden agregar rápidamente camas adicionales en caso de emergencia, mientras continúan los operativos respaldados por Trump esta semana.
La gran mayoría de las personas sin hogar en Washington ya están en refugios: el más reciente conteo encontró que solo alrededor del 15 % de las aproximadamente 5.100 personas sin hogar de Washington viven en la calle. Esto proviene de un conteo puntual, un censo de personas sin hogar en una noche determinada.
Harding dijo que su clínica legal ha realizado “extensas capacitaciones” con la policía metropolitana de Washington. Pero además de federalizar la policía, Trump también ordenó que agentes del FBI, la DEA, el Servicio de Alguaciles de EE.UU. y otros agentes federales ayuden en las tareas policiales locales en la capital.
No está claro cuáles de estas agencias federales participan en el desmantelamiento de campamentos de personas sin hogar. La Policía de Parques de EE.UU., que forma parte del Departamento del Interior y ha desmantelado decenas de campamentos de personas sin hogar este año, no respondió a la solicitud de comentarios de CNN.
“No tenemos confianza en que las fuerzas federales tengan capacitación para interactuar con personas en la calle, o sepan qué recursos hay disponibles”, dijo Harding.
El concejal de Washington Charles Allen dijo a CNN que también le preocupa la llegada de fuerzas federales.
“La gente tiene derecho a estar preocupada”, señaló Allen, demócrata cuyo distrito incluye el área de Capitol Hill, donde viven muchas familias jóvenes. “En mi propio vecindario, el otro día, la Policía de Parques de EE.UU. andaba por la tarde con rifles de asalto. ¿Eso nos hace más seguros?”
Un líder de otro importante grupo de apoyo a personas sin hogar en Washington, que pidió anonimato para hablar con franqueza, dijo que “la gente tiene miedo” y que algunas organizaciones temen hablar demasiado fuerte sobre lo que ocurre porque “no quieren enfadar a la alcaldesa, ya que todos compiten por fondos del Gobierno local”.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, calificó la toma de control de la policía por parte de Trump como “inquietante”, pero prometió cooperar y mostró deferencia a la autoridad legal de Trump. Hasta ahora, ha mantenido un tono más diplomático que muchos de sus compañeros demócratas, aunque finalmente calificó los despliegues federales como un “empuje autoritario”.
También señaló que las tasas de criminalidad violenta en Washington han caído en los últimos años desde los picos de la pandemia, y su Gobierno destacó una caída del 9 % en la población sin hogar este año.
Bowser ha tenido tiempo para prepararse para este choque aparentemente inevitable.
Trump afirmó en marzo que le dijo a Bowser que “debe limpiar todos los campamentos de personas sin hogar” en Washington o “nos veremos obligados a hacerlo por ella”. Y el mes pasado, firmó un decreto que facilita a las jurisdicciones retirar a las personas sin hogar de las calles, revirtiendo décadas de política federal centrada en darles vivienda estable.
Las acciones de Trump han creado una crisis en el espacio de apoyo a personas sin hogar en Washington. Su postura antagónica hacia una ciudad donde Kamala Harris ganó el 90 % del voto el año pasado no debería sorprender, aseguró el estratega conservador Gregg Keller a CNN.
“Es un secreto a voces”, dijo Keller. “En la derecha política y el Gobierno de Trump se entiende que estos grupos de apoyo son poco más que brazos políticos del Partido Demócrata, lo que ayuda a explicar por qué están siendo objeto de escrutinio”.
La oficina de la alcaldesa de Washington declinó comentar cuando fue contactada por CNN.
Bernard, la mujer sin hogar que vive fuera de un supermercado en Mount Pleasant, barrió su área el miércoles por la mañana antes de una limpieza programada por agencias de la ciudad, prevista semanas antes de los anuncios de Trump.
Empleados de organizaciones locales que han trabajado con ella durante años —intentando conseguirle vivienda permanente— también esperaban ver qué ocurriría y si algún agente federal recién facultado desmantelaría su sitio. Tenía tres sillas, un tapete, una mesa pequeña, casi 20 bolsas con comida y ropa, una nevera y dos carritos de compras.
Algunos vecinos solidarios del barrio también pasaron a saludarla. Una joven la llamó “Miss Heather”, la abrazó y le entregó una bolsa con comida.
“Me sentía sola y perdida” antes de instalarse en Mount Pleasant hace dos décadas, dijo Bernard. “Esta comunidad se preocupa por mí. Soy muy educada y trato de comportarme. Pero también tengo problemas. Soy una persona sin hogar, soy bipolar y tengo otras cosas. Pero no dejo que eso me detenga”.
Por un problema logístico, la limpieza programada no se realizó. Pero el futuro de Bernard es incierto. Y defensores como Edward Wycoff, de District Bridges, que trabaja en el caso de Bernard, dicen que los operativos respaldados por Trump interrumpen los esfuerzos reales para acabar con la falta de vivienda.
“La cantidad de dinero gastada en expulsar a la gente no se compara con lo que terminaremos gastando”, dijo Wycoff. “Ya no estarán conectados a sus servicios, y el costo se vuelve exponencial. Si esto es un caso de prueba —en esta cuadra o en esta ciudad, como parece—, tendremos una situación muy grave en los próximos meses”.
Otros residentes sin hogar de Washington que hablaron con CNN expresaron incomodidad con los refugios, incluso si hay camas disponibles, lo que, de acuerdo con la Casa Blanca, podría llevar a su arresto.
“Me siguen enviando a refugios, y yo no soy material para refugio”, dijo Isis Burnette, quien ha estado sin hogar durante tres años y vive en la calle en Capitol Hill.
Conteniendo las lágrimas, dijo: “No pertenezco a un refugio. Quiero una casa. Quiero un hogar”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Por qué la inflación te deprime, incluso si (todavía) no te afecta
Erin se convierte en el primer huracán del Atlántico de 2025
Dar vivienda estable a las personas sin hogar fue una política federal durante décadas, pero Trump le está poniendo fin
Bondi ordena a Washington finalizar las políticas de ciudad santuario y nombra al jefe de la DEA como comisionado de policía
Aunque la última versión de ChatGPT promete un nivel de inteligencia de “doctorado”, ni siquiera puede etiquetar un mapa
Arrestan en Chile a otro presunto responsable del homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. Suman 12 detenidos
Israel avanza con un controvertido plan de asentamientos, con el objetivo de “enterrar la idea de un Estado palestino”
Agentes del FBI son nuevamente retirados de sus funciones diarias para abordar una prioridad de Trump
Florida planea abrir el “Deportation Depot”, un nuevo centro de detención de inmigrantes
Detienen en EE.UU. a Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, y enfrentará cargos de corrupción en México, dice Sheinbaum
¿Por qué preocupa la próxima reforma electoral de México?
Las tasas hipotecarias en EE.UU. caen al nivel más bajo en 10 meses
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.