El aire interior contiene microplásticos diminutos que pueden llegar profundamente a los pulmones, según un estudioEricks Webs DesignEricks Webs Design
Miles de microplásticos tan pequeños que pueden penetrar profundamente en los pulmones están presentes en el aire que respiras en tu casa y en tu automóvil, según un nuevo estudio. Las partículas probablemente son el resultado de la degradación de objetos llenos de plástico, como alfombras, cortinas, muebles y textiles, así como de las partes […]
Miles de microplásticos tan pequeños que pueden penetrar profundamente en los pulmones están presentes en el aire que respiras en tu casa y en tu automóvil, según un nuevo estudio.
Las partículas probablemente son el resultado de la degradación de objetos llenos de plástico, como alfombras, cortinas, muebles y textiles, así como de las partes plásticas del interior de los automóviles, de acuerdo con el estudio publicado este miércoles en la revista PLOS One.
“Las personas pasan en promedio el 90 % de su tiempo en interiores, incluyendo hogares, lugares de trabajo, tiendas, transporte… todo el tiempo están expuestas a la contaminación por microplásticos a través de la inhalación sin siquiera pensarlo”, dijeron en un comunicado conjunto los autores principales del estudio, Jeroen Sonke y Nadiia Yakovenko.
“Los microplásticos en el aire, especialmente en interiores, pueden ser una amenaza invisible que apenas estamos comenzando a comprender”.
Sonke es director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica, afiliado a la Universidad de Toulouse, Francia. Yakovenko es investigadora posdoctoral en geociencias ambientales en la misma universidad.
“Aunque la investigación aún continúa, existe preocupación de que la exposición prolongada a microplásticos y sus aditivos pueda contribuir a problemas respiratorios, alterar la función endocrina y aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, defectos congénitos reproductivos, infertilidad, enfermedades cardiovasculares y cánceres”, señalaron ambos.
El estudio encontró que los adultos pueden inhalar alrededor de 68.000 partículas de microplásticos de 1 a 10 micrómetros por día provenientes del aire interior, una cifra que, de acuerdo con Sonke y su equipo, es 100 veces mayor de lo esperado.
En comparación, un glóbulo rojo mide entre 6,2 y 8,2 micrómetros, mientras que la bacteria E. coli puede medir entre 1 y 2 micrómetros de largo.
“Esto se suma al conocimiento que tenemos de que los microplásticos están en todas partes y están entrando en los humanos de todas las formas imaginables”, dijo la investigadora de microplásticos Sherri “Sam” Mason, directora del Proyecto NePTWNE en la Universidad Gannon en Erie, Pensilvania, por correo electrónico. Ella no participó en el estudio. (NePTWNE es la sigla en inglés de Tecnología de Nano y Polímeros para Agua y Redes Neuronales).
Los científicos han detectado microplásticos en testículos y pene humanos, sangre, tejidos pulmonares y hepáticos, orina y heces, leche materna y la placenta. Un estudio de febrero encontró casi una cucharadita de microplásticos en tejido cerebral humano. Un estudio de marzo de 2024 halló que las personas con microplásticos en las arterias carótidas tenían el doble de probabilidades de sufrir un infarto, un derrame cerebral o morir por cualquier causa en los siguientes tres años, en comparación con quienes no los tenían.
“El tamaño de estas partículas es especialmente preocupante, ya que cuanto más pequeña es la partícula, mayor es el impacto en la salud humana”, dijo Mason, una de las primeras científicas en medir microplásticos en agua embotellada.
Kimberly Wise White, vicepresidenta de asuntos regulatorios y científicos del American Chemistry Council, que representa a la industria del plástico, expresó dudas sobre la metodología del estudio.
“Este estudio se basa en un tamaño de muestra muy pequeño y reconoce una tasa de contaminación del 18 %, lo que genera dudas sobre la precisión de los resultados”, dijo White por correo electrónico. “Es fundamental realizar más estudios con métodos validados y supuestos de exposición estandarizados antes de sacar conclusiones sobre posibles impactos en la salud”.
Para realizar el estudio, Sonke y su equipo tomaron muestras de aire interior en sus apartamentos y mientras viajaban en auto entre ciudades de Francia. En Estados Unidos, estadísticas de la AAA Foundation for Traffic Safety muestran que el estadounidense promedio pasó unos 60 minutos al día dentro de un auto en 2023.
Las cabinas de los autos pueden ser una fuente significativa de exposición a microplásticos porque son espacios pequeños y cerrados llenos de materiales plásticos: tableros, volantes, manijas de puertas, tapicería de asientos, alfombras y revestimientos, todo hecho de plásticos, explicaron Sonke y Yakovenko.
“Estos materiales pueden desprender diminutas partículas plásticas con el tiempo, especialmente por la radiación solar, la fricción, el calor y el uso diario”, dijeron. “A diferencia de los hogares, las cabinas de los autos suelen tener ventilación limitada, lo que permite que las partículas de microplástico se acumulen y concentren en el aire. Como resultado, pueden inhalarse en mayor cantidad durante los trayectos diarios o viajes largos”.
Las pruebas encontraron unas 2.238 partículas de microplásticos por metro cúbico de aire dentro de los automóviles, mucho más que las 528 partículas encontradas en una cantidad similar de aire en interiores de viviendas.
“A menudo asociamos la contaminación plástica con los océanos o áreas industriales”, dijeron Sonke y Yakovenko. “Sin embargo, nuestros hallazgos muestran que el entorno interior cotidiano, donde pasamos la mayor parte del tiempo, puede ser una fuente importante de exposición humana”.
Para medir las concentraciones de plástico, el equipo utilizó microscopía Raman, una técnica nueva y potente que puede medir hasta aproximadamente 1 micrómetro. Esta técnica es diferente a la de estudios previos, que solo podían medir partículas más grandes, de hasta 20 micrómetros, explicaron.
“Su análisis es sólido”, dijo Wei Min, profesor de química en la Universidad de Columbia en Nueva York, especializado en el desarrollo de técnicas de microscopía de nueva generación. No participó en el estudio.
“Usaron un instrumento comercial, y el límite de detección es, en su mejor condición, de alrededor de 1 micrómetro”, dijo Min por correo electrónico. “Esto les permite captar la población de 1 a 10 micrómetros, que en gran medida había pasado desapercibida en estudios previos sobre aire interior”.
Sin embargo, el estudio no pudo medir partículas aún más pequeñas, llamadas nanoplásticos, que se miden en nanómetros en lugar de micrómetros. Se necesitan 1.000 nanómetros para formar 1 micrómetro; en comparación, un cabello humano promedio tiene entre 80.000 y 100.000 nanómetros de diámetro.
“El presente estudio aporta información importante, pero también resalta la necesidad de avances tecnológicos para evaluar partículas poliméricas aún más pequeñas, tanto en el aire como en nuestro cuerpo”, dijo el investigador de microplásticos Matthew Campen, profesor en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque.
Los nanoplásticos son el tipo de contaminación plástica que más preocupa a los expertos en salud humana. Esto se debe a que las diminutas partículas pueden invadir células individuales y tejidos de órganos principales, interrumpiendo potencialmente procesos celulares y depositando sustancias químicas disruptoras endocrinas como bisfenoles, ftalatos, retardantes de llama, sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y metales pesados.
Hay muchas acciones que las personas pueden tomar para reducir su exposición a los plásticos y su huella plástica, de acuerdo con los expertos. En febrero, CNN habló con el pediatra Dr. Philip Landrigan, autor principal de un informe de marzo de 2023 de la Comisión Minderoo–Monaco sobre Plásticos y Salud Humana, un consorcio global de científicos, trabajadores de la salud y analistas de políticas encargado de seguir el ciclo de vida del plástico desde su creación hasta el producto final.
En ese informe, el consorcio determinó que los plásticos están asociados con daños a la salud humana en cada etapa del ciclo de vida del plástico.
“Le digo a la gente: Miren, hay plásticos de los que no pueden escapar. No van a conseguir un teléfono celular o una computadora que no contenga plástico. Pero intenten minimizar su exposición al plástico que sí pueden evitar, especialmente los plásticos de un solo uso”, dijo Landrigan, profesor de biología y director del Programa de Salud Pública Global y Bien Común y del Observatorio Global de Salud Planetaria en Boston College.
Es difícil evitar los alimentos envueltos en film plástico porque son muy comunes, dijo Landrigan, pero se puede sacar la comida del envoltorio plástico antes de cocinarla o ponerla en el microondas.
“Cuando calientas el plástico, eso acelera el paso de los microplásticos del envoltorio a la comida”, explicó.
Invertir en una bolsa de tela con cierre y pedirle a la tintorería que devuelva la ropa en ella en vez de en esas láminas delgadas de plástico es una sugerencia del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, un grupo de defensa ambiental. Llevar una taza reutilizable a la cafetería y cubiertos al trabajo ayuda a reducir el uso de vasos y utensilios plásticos.
“No uses bolsas de plástico cuando vayas de compras. Usa una bolsa de tela, de papel o una bolsa reciclable”, recomendó Landrigan. “Intenta evitar las botellas de agua de plástico, si es posible”.
Un estudio de enero de 2024 encontró que un litro de agua embotellada —el equivalente a dos botellas estándar— contenía en promedio 240.000 partículas plásticas de siete tipos de plásticos. Alrededor del 90 % de esas partículas eran nanoplásticos.
“Usa un vaso de metal o de vidrio en vez de uno de plástico. Guarda tu comida en recipientes de vidrio en vez de plásticos”, dijo Landrigan. “Trabaja en tu comunidad local para prohibir las bolsas de plástico, como ya lo han hecho muchas comunidades en Estados Unidos. Hay mucho que puedes hacer”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Este agricultor perdió la mitad de su fuerza laboral por las deportaciones. Ahora también está perdiendo su cosecha
China solía multar a las parejas por tener demasiados hijos. Ahora no puede pagarles lo suficiente
Leagues Cup 2025: clasificados, eliminados y cómo se juega la última fecha
Los aranceles de Trump generan miles de millones de dólares al mes. ¿Qué hace el Gobierno con todo ese dinero?
Los aranceles de Trump a Brasil entran en vigor mientras China saca provecho y elogia el “queridísimo café brasileño”
Trump amenaza a la India con un arancel del 50 % mientras las negociaciones fracasan y Modi sigue importando petróleo ruso
Las ‘sanciones secundarias’ de Trump dirigidas a Rusia dañarían la propia economía de EE.UU.
Trump quiere que India deje de comprar petróleo a Rusia. ¿Por qué Modi dice que no?
Cintas, transcripciones, citaciones y giros legales. La tormenta Epstein de Trump se profundiza nuevamente
Breve historia de la bomba atómica: cuándo se inventó, cuál fue el rol de Oppenheimer y dónde se usó por primera vez
Las 5 cosas que debes saber este 6 de agosto: tácticas de ICE, ser LGBTQ en Colombia, Caro Quintero y el Mayo Zambada
Los seres queridos de Pamela Anderson y Liam Neeson no revelan detalles sobre su relación, pero la apoyan
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.