Francia, Alemania y el Reino Unido inician el proceso para reimponer sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclearEricks Webs DesignEricks Webs Design
Francia, Alemania y el Reino Unido comenzaron el proceso para reimponer sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear. El desencadenamiento de las llamadas sanciones de “restablecimiento automático” (snapback), una medida que EE.UU. celebró el jueves, se produce mientras los esfuerzos diplomáticos para frenar el creciente programa nuclear de Irán han fracasado. Teherán […]
Francia, Alemania y el Reino Unido comenzaron el proceso para reimponer sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear.
El desencadenamiento de las llamadas sanciones de “restablecimiento automático” (snapback), una medida que EE.UU. celebró el jueves, se produce mientras los esfuerzos diplomáticos para frenar el creciente programa nuclear de Irán han fracasado. Teherán condenó la medida y advirtió que podría haber consecuencias por la reimplementación de las sanciones.
Los países del “E3” notificaron el jueves al Consejo de Seguridad de la ONU que activarán el mecanismo de restablecimiento automático, que reimpondría todas las sanciones de la ONU que se habían levantado previamente en el acuerdo nuclear con Irán de 2015. El mecanismo se incluyó como parte de ese acuerdo, denominado formalmente Plan de Acción Integral Conjunto (JCPoA).
Irán incumplió cada vez más el acuerdo nuclear después de que el presidente Donald Trump retirara a EE.UU. del acuerdo en 2018.
“Hoy, el incumplimiento de Irán con el JCPoA es claro y deliberado, y los sitios de gran preocupación por la proliferación en Irán están fuera del monitoreo del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)”, dijeron los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido en una declaración conjunta el jueves. “Irán no tiene justificación civil para sus reservas de uranio altamente enriquecido”.
“Por lo tanto, su programa nuclear sigue siendo una clara amenaza para la paz y la seguridad internacionales”, añadió el comunicado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán condenó la medida el jueves, calificándola de “escalada provocadora e innecesaria” que se enfrentaría a “respuestas apropiadas”. El ministerio dijo en un comunicado que la decisión del E3 “socavará gravemente el proceso en curso de las interacciones y la cooperación de Irán” con el OIEA.
Irán ha pasado décadas desarrollando su programa nuclear, que sostiene que es únicamente para fines energéticos pacíficos. El país ha dicho que planea construir centrales nucleares adicionales para satisfacer las necesidades energéticas internas y liberar más petróleo para la exportación.
Las centrales nucleares requieren uranio, y según el organismo de vigilancia nuclear de la ONU, ningún otro país tiene el tipo de uranio que Irán tiene actualmente sin tener también un programa de armas nucleares.
En virtud del acuerdo de 2015, Irán acordó restricciones a sus centrifugadoras, reducir drásticamente sus reservas de uranio y mantener sus niveles de enriquecimiento de uranio en no más del 3,67 %, por debajo de casi el 20 %. También acordó más inspecciones internacionales de sus instalaciones nucleares. A cambio, Teherán recibió miles de millones de dólares en alivio de sanciones.
Pero Irán ha intensificado significativamente su programa de enriquecimiento de uranio desde que la administración de Trump se retiró del acuerdo nuclear en 2018.
Teherán comenzó con unos 150 kg de uranio enriquecido al 3,6 % —lo cual es suficiente para reactores nucleares y un programa nuclear pacífico— y ahora tiene 50 veces su nivel de 2018.
El proceso de restablecimiento automático dura 30 días, lo que le da a Teherán una ventana para tomar medidas para detener la reimposición de las sanciones. La capacidad de activar las sanciones de restablecimiento automático expira en octubre de 2025, lo que impulsó al E3 a hacerlo ahora.
“No es una decisión que se haya tomado a la ligera”, dijo el jueves un funcionario británico. El funcionario dijo que el E3 tomó la decisión debido al “incumplimiento significativo” de Irán con el acuerdo de 2015, sus reservas de uranio altamente enriquecido y lo que describieron como una falta de “respuesta suficiente por parte iraní” para llegar a un acuerdo diplomático.
“No creemos que sea el fin de la diplomacia, y seguimos comprometidos con una solución negociada”, dijo el funcionario.
En una carta al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU el jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de los países del E3 escribieron que “seguirán esforzándose por resolver la cuestión del incumplimiento significativo de Irán, y afirman que si esta cuestión se resuelve antes del final del período de 30 días… el E3 informará al Consejo de Seguridad en consecuencia”.
“Por lo tanto, instamos a Irán a entablar una diplomacia constructiva para resolver las preocupaciones asociadas con su programa nuclear”, escribieron en la carta, una copia de la cual fue obtenida por CNN.
En la declaración conjunta de los países europeos, los ministros de relaciones exteriores enfatizaron que las medidas de sanciones y otras medidas restrictivas “no son nuevas”. Las medidas fueron previamente acordadas por el Consejo de Seguridad de la ONU y “levantadas a la luz de los compromisos de Irán bajo el JCPOA”, según el comunicado.
“Sin embargo, Irán ha optado por no cumplir con esos compromisos”, añadió la declaración conjunta.
El jefe del OIEA el jueves expresó optimismo por la reanudación de las inspecciones, diciendo: “Creo que habrá elementos positivos sobre la mesa que quizás podrían ayudar a evitar esta posibilidad de sanciones de gran alcance”.
“Ahora hay un período de un mes que creo que deberíamos aprovechar… El OIEA puede establecer un buen mecanismo para regresar a los lugares y especialmente para verificar o comprobar qué pasó con el material, con el uranio altamente enriquecido al 60 %”, Rafael Grossi dijo a Becky Anderson de CNN.
Inspectores nucleares regresaron a Irán esta semana por primera vez desde que Israel y EE.UU.
bombardearan instalaciones nucleares iraníes, pero Grossi confirmó que no se ha llegado a un acuerdo formal para permitir que los inspectores lleven a cabo su trabajo con amplio acceso.
EE.UU. dio la bienvenida a la medida del E3 para activar las sanciones de “snapback” mientras decía que estaba listo para una nueva diplomacia.
“Insto a los líderes iraníes a tomar las medidas inmediatas necesarias para asegurar que su nación nunca obtenga un arma nuclear; a seguir el camino de la paz; y, por extensión, a promover la prosperidad para el pueblo iraní”, dijo el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, también dio la bienvenida al “snapback”, calificándolo como un paso importante para detener el programa nuclear del país y aumentar la presión sobre el régimen iraní.
Eso se produce después de que Israel lanzara fuertes ataques aéreos contra al menos uno de los sitios de enriquecimiento de Irán en junio, y disparara ataques más selectivos contra Teherán para decapitar el liderazgo militar del régimen.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Jueza dice que esfuerzo de Trump para expandir práctica de deportaciones rápidas de inmigrantes viola el debido proceso
Por qué aún no hay decisión sobre el futuro de Lisa Cook, la gobernadora de la Fed a quien Trump quiere sacar
La primera ministra de Tailandia fue destituida por el escándalo de una llamada telefónica filtrada con el líder de Camboya
Se mudó de EE.UU. a Francia con sus queridos gatos, pero sus planes dieron un triste giro
De Cuba a Panamá: qué dice la historia sobre las intervenciones militares de EE.UU. en el Caribe
Los dramáticos días de los migrantes venezolanos en Guantánamo, según HRW: aislamiento, falta de higiene y comida rancia
Israel declara a la Ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa” tras recuperar los restos de dos rehenes
“No hay mensaje”: diario detalla señales de advertencia y obsesiones violentas de la persona atacante de Minneapolis
Abogados de Ábrego García solicitan al juez una orden de silencio contra funcionarios de la administración Trump
Uganda, el país africano que acoge a más refugiados, enfrenta críticas por el acuerdo migratorio con EE.UU.
Estos son los cuatro equipos que debutarán en la Champions League: billeteras cortas y corazón grande
US Open: por qué la falta de deportividad en un acto común del tenis provocó una fuerte discusión entre Townsend y Ostapenko
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.