La Casa Blanca presenta su nuevo plan arancelarioEricks Webs DesignEricks Webs Design
A pocas horas de la fecha límite comercial del 1 de agosto, la Casa Blanca anunció este jueves por la noche su nueva política comercial y, con ella, su nuevo plan arancelario. En lo que califica como moderación dentro de la histórica política arancelaria del presidente Donald Trump, la Casa Blanca anunció que el arancel […]
A pocas horas de la fecha límite comercial del 1 de agosto, la Casa Blanca anunció este jueves por la noche su nueva política comercial y, con ella, su nuevo plan arancelario.
En lo que califica como moderación dentro de la histórica política arancelaria del presidente Donald Trump, la Casa Blanca anunció que el arancel “universal” para bienes que ingresen a Estados Unidos se mantendrá en 10 %, el mismo nivel implementado el 2 de abril.
Sin embargo, esa tasa del 10 % solo se aplicará a países con superávit comercial, es decir, a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa. Esto aplica a la mayoría de los países, según un alto funcionario de la administración.
Una tasa del 15 % será el nuevo piso arancelario para los países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial. Unos 40 países pagarán ese nuevo arancel del 15 %. Para muchos de esos países, el arancel será menor que el de los aranceles “recíprocos” del 2 de abril, pero para algunos será más alto.
Y más de una decena de países tendrán tasas arancelarias superiores al 15 %, ya sea porque acordaron un marco comercial con Estados Unidos o porque Trump envió a sus líderes una carta dictando un arancel más alto. El alto funcionario señaló que esos países tienen algunos de los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.
Algunos de los aranceles recíprocos ajustados más altos que la Casa Blanca anunció este jueves son:
- Siria: 41 %
- Laos y Myanmar: 40 %
- Suiza: 39 %
- Iraq y Serbia: 35 %
- Argelia, Bosnia y Herzegovina, Libia, Sudáfrica: 30 %
“El presidente Trump está usando los aranceles como una herramienta necesaria y poderosa para poner a Estados Unidos primero, después de muchos años de déficits comerciales insostenibles que amenazan nuestra economía y seguridad nacional”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
El nuevo régimen arancelario no entrará en vigor el viernes, como se esperaba. En cambio, los aranceles se implementarán el 7 de agosto para dar tiempo suficiente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para realizar los cambios necesarios y recaudar los nuevos gravámenes.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó un decreto que eleva la tasa arancelaria a Canadá del 25 % al 35 %, informó la Casa Blanca en un comunicado este jueves. La nueva tasa entrará en vigor el 1 de agosto.
Trump aumentó la tasa arancelaria “en respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá” para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, según una hoja informativa sobre el decreto.
El documento señala que los bienes transbordados —es decir, enviados a través de otro país para evitar el arancel del 35 %— serán gravados con una tasa del 40 %.
Los productos que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no estarán sujetos a esa tasa más alta, indicó la Casa Blanca.
Un alto funcionario de la administración Trump describió las conversaciones con Canadá sobre el fentanilo y los aranceles a productos de ese país como menos constructivas que con México, que recibió una prórroga de 90 días antes de la aplicación de aranceles más altos.
“Tenemos una buena relación con Canadá; trabajamos bien con sus funcionarios y su Gobierno”, dijo el alto funcionario a periodistas en una llamada tras el anuncio de la Casa Blanca sobre el aumento de aranceles a Canadá. “Pero no han mostrado el mismo nivel de constructividad que hemos visto del lado mexicano”.
Como informó CNN en febrero, solo se incautaron 19,5 kilogramos de fentanilo en la frontera con Canadá de los 9.928,6 kilogramos decomisados en las fronteras de EE.UU. en 2024.
El alto funcionario señaló que Trump y el Departamento de Seguridad Nacional “siguen haciendo esfuerzos” para trabajar con Canadá.
Consultado sobre la fórmula para determinar las tasas arancelarias, el funcionario dijo que es “coherente” con lo que Trump ha dicho sobre los déficits comerciales.
También señaló que “las tasas arancelarias terminaron siendo bastante similares” para países de regiones y perfiles económicos similares.
“Cuanto mayor es el problema de un país respecto al déficit, mayor es su tasa, ¿verdad?”, dijo el funcionario. “Pero realmente fue específico para cada país”.
El funcionario describió las conversaciones con México como “muy, muy, muy constructivas” en lo que respecta al fentanilo y agregó que “en las últimas semanas, han mostrado un nivel de constructividad” en las discusiones sobre aranceles a otros productos mexicanos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
El ataque contra las oficinas de los CDC fue dirigido y deliberado, dijeron los líderes de la agencia a los empleados
Liverpool rindió homenaje a Diogo Jota en la final de la Community Shield que perdió contra el Crystal Palace
Sismo de magnitud 6,1 sacude el noroeste de Turquía y se siente en Estambul
Japón solía ser un gigante tecnológico. ¿Por qué sigue atascado con máquinas de fax y sellos de tinta?
El plan de China de construir una “superembajada” en el corazón de Londres enoja a los vecinos, que temen por su seguridad
Los restaurantes de EE.UU. están bajo amenaza por el aumento de los costos y recorte del gasto de los consumidores
Los mexicanos menores de 14 años y mayores de 79 deberán acudir a entrevista presencial para sacar su visa de EE.UU.
Exclusiva CNN: fotos inéditas de la boda secreta de JFK Jr. y Carolyn Bessette-Kennedy
Trump eligió a su candidato a la Fed según el lema MAGA, pero todavía enfrenta una decisión más difícil
Retiran cargos contra acusado de intentar secuestrar a niño en un Walmart tras dudas por imágenes en cámara de seguridad
Lula da Silva habla con Putin mientras se aproxima la cumbre con Trump en Alaska
La campaña de represalias legales de Trump se vuelve más descarada
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.