La primera ministra de Tailandia fue destituida por el escándalo de una llamada telefónica filtrada con el líder de CamboyaEricks Webs DesignEricks Webs Design
Un tribunal de Tailandia destituyó este viernes de su cargo a la suspendida primera ministra Paetongtarn Shinawatra, al dictaminar que su controvertida llamada telefónica con el exlíder de Camboya violó las normas éticas, una medida que sumerge al reino en una nueva agitación política. Paetongtarn, miembro de la poderosa dinastía familiar política Shinawatra, se convirtió […]
Un tribunal de Tailandia destituyó este viernes de su cargo a la suspendida primera ministra Paetongtarn Shinawatra, al dictaminar que su controvertida llamada telefónica con el exlíder de Camboya violó las normas éticas, una medida que sumerge al reino en una nueva agitación política.
Paetongtarn, miembro de la poderosa dinastía familiar política Shinawatra, se convirtió en la primera ministra más joven del país en agosto de 2024 y solo ha cumplido un año en el cargo.
En un fallo de 6 a 3, el Tribunal Constitucional de Tailandia dictaminó que Paetongtarn “carece de las calificaciones y posee características prohibidas” según la Constitución tailandesa, lo que lleva al fin de su período en el cargo.
En la llamada filtrada, que tuvo lugar el 15 de junio mientras aumentaban las tensiones fronterizas con Camboya, se puede escuchar a Paetongtarn llamar “tío” al ex primer ministro de Camboya, Hun Sen, y pareció criticar las acciones de su propio ejército en los enfrentamientos fronterizos que llevaron a la muerte de un soldado camboyano.
Paetongtarn también agregó que si Hun Sen “quiere algo, solo dímelo y me encargaré de ello”, comentarios polémicos que se convirtieron en el centro del caso en su contra.
El tribunal añadió que Paetongtarn “carecía de honestidad e integridad demostrables y violó o no cumplió gravemente con los estándares éticos” durante la llamada telefónica.
Sus comentarios en el audio filtrado, cuya autenticidad fue confirmada por ambas partes, tocaron la fibra sensible de Tailandia. El fervor nacionalista ya estaba desbordado por la disputa fronteriza, y sus opositores la acusaron de comprometer los intereses nacionales del país.
Semanas después, los dos países se enfrentaron en un conflicto de cinco días en el que murieron al menos 38 personas, en su mayoría civiles, y obligó a cientos de miles a huir de sus hogares.
Paetongtarn se disculpó con el pueblo tailandés “que pueda sentirse incómodo o molesto por este asunto” y dijo que sus comentarios eran una técnica de negociación utilizada para disipar las tensiones.
La política agradeció este viernes a su país en una conferencia de prensa celebrada después de anunciarse el fallo del tribunal.
“Esta es otra ocasión en que la decisión del tribunal ha provocado un cambio político repentino”, indicó. “Como tailandesa, amo a mi nación, mi religión y al rey. Gracias a todos los que me brindaron conocimiento y experiencia”.
El 1 de julio, el tribunal suspendió a Paetongtarn de sus funciones como primera ministra, aunque permaneció en el Gabinete como ministra de Cultura luego de una reorganización.
El fallo del Tribunal Constitucional del viernes representa otra ola en los turbulentos rápidos de la política tailandesa, en la que quienes presionan por el cambio a menudo se han enfrentado al establishment, una pequeña pero poderosa camarilla de élites militares, realistas y empresariales.
La semana pasada, el padre de Paetongtarn, el influyente y divisivo ex primer ministro Thaksin Shinawatra, sobrevivió a un caso de lesa majestad en su contra que podría haberlo llevado a prisión por hasta 15 años.
En las últimas dos décadas, decenas de legisladores han enfrentado prohibiciones, partidos han sido disueltos y primeros ministros han sido derrocados en golpes de Estado o por decisiones judiciales, y el poder judicial ha jugado un papel central en la actual batalla por el poder.
Solo en los últimos tres años, el reino ha presenciado la destitución de dos primeros ministros y la disolución de un partido que había ganado las elecciones. Antes de eso, el excomandante del ejército Prayut Chan-o-cha gobernó como primer ministro durante nueve años tras tomar el poder mediante un golpe de Estado en 2014.
Paetongtarn es la última miembro de su familia en ser destituida como primera ministra: los partidos políticos aliados a Thaksin han ganado elecciones repetidamente pero les ha costado para mantenerse en el poder.
La tía de Paetongtarn, Yingluck Shinawatra, fue destituida de su cargo antes de que los militares tomaran el poder en un golpe de estado en 2014, y su padre se exilió voluntariamente en 2006 durante más de 15 años para escapar de los cargos de corrupción después de que los militares derrocaran a su gobierno.
Su tío Somchai Wongsawat fue brevemente primer ministro en 2008, pero fue destituido por un fallo judicial.
La propia Paetongtarn llegó al poder después de que su predecesora Srettha Thavisin fuera destituida del cargo en un sorprendente fallo judicial el año pasado por el mismo Tribunal Constitucional.
Srettha había liderado al Partido Pheu Thai en la formación de gobierno con sus rivales conservadores y promilitares tras las elecciones de 2023. Esta precaria coalición se forjó para impedir que el progresista Partido Avanzar, que obtuvo la mayoría de los votos, asumiera el cargo tras prometer reformas profundas en las instituciones gobernantes tailandesas, incluida la monarquía.
Con Pheu Thai nuevamente en el poder, a Thaksin —quien continuó desempeñando un papel descomunal en la política tras bastidores a pesar de su ausencia— se le permitió regresar a su país natal.
El veredicto contra Paetongtarn podría significar problemas para la fortuna política de la poderosa familia Shinawatra.
El clan ha dominado la política tailandesa durante más de 20 años, pero el gobierno se encuentra ahora en una situación precaria. Los conflictos internos en la coalición gobernante y el retraso en la implementación de políticas clave han mermado su capacidad de gobernar en un momento de crisis económica.
La llamada telefónica filtrada desplomó la ya decaída popularidad del partido.
Tras la destitución de Paetongtarn, su gabinete también será disuelto. Los ministros serán designados interinos hasta que se elija a un nuevo primer ministro, momento en el que se renovará el equipo de gobierno.
Pheu Thai debe nominar a un nuevo candidato a primer ministro, que será votado por el parlamento de 500 escaños. Su última opción es el exministro de justicia Chaikasem Nitisiri, aunque no está claro si obtendrá los votos necesarios de los socios de coalición del partido.
El líder del Partido Bhumjaithai, Anutin Charnvirakul, quien sería otro candidato a primer ministro, abandonó la coalición y dimitió como viceprimer ministro y ministro del Interior debido a la llamada telefónica filtrada de Paetongtarn.
Si el partido no logra proponer un nuevo primer ministro, aumenta la posibilidad de nuevas elecciones, con Pheu Thai en una posición mucho más débil.
Algunos analistas dicen que el establishment seguiría favoreciendo al partido respaldado por Thaksin, ya que actuaría como un cortafuegos contra el principal partido de oposición, el Partido Popular, que es visto como un importante perturbador del establishment tailandés con su agenda reformista y sus altos índices de aprobación.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Bad Bunny conquista Hollywood: las películas que muestran su evolución como actor
Maduro dice que EE.UU. violó el tratado nuclear de Tlatelolco, un acuerdo que Washington nunca suscribió
Israel declara a la Ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa” tras recuperar los restos de dos rehenes
“No hay mensaje”: diario detalla señales de advertencia y obsesiones violentas de la persona atacante de Minneapolis
Abogados de Ábrego García solicitan al juez una orden de silencio contra funcionarios de la administración Trump
Uganda, el país africano que acoge a más refugiados, enfrenta críticas por el acuerdo migratorio con EE.UU.
Patrulla Fronteriza detiene a dos bomberos por estar ilegalmente en EE.UU. mientras combatían el mayor incendio en Washington
Dejan en libertad a los 33 militares que habían sido secuestrados en el sur de Colombia
Manchester United, un gigante en caída libre: de las noches de gloria al fracaso
Disco de Kylie Minogue y TV de bolsillo: desentierran cápsula del tiempo sellada por la princesa Diana en hospital de Londres
El caso de Ábrego García revela cómo Trump convirtió la deportación en un arma política
Calendario de la Champions League 2025/2026: cuándo empieza, fases, fechas y partidos
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.