Los europeos temen quedar relegados en la historia mientras Putin busca un acuerdo con TrumpEricks Webs DesignEricks Webs Design
No es la primera vez que las capitales europeas están sumidas en la preocupación de que el presidente ruso, Vladimir Putin, divida quirúrgicamente la alianza transatlántica y consiga todo lo que desea en Ucrania. Antes de la inesperada cumbre anunciada en Alaska, para el viernes, entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, un diplomático […]
No es la primera vez que las capitales europeas están sumidas en la preocupación de que el presidente ruso, Vladimir Putin, divida quirúrgicamente la alianza transatlántica y consiga todo lo que desea en Ucrania.
Antes de la inesperada cumbre anunciada en Alaska, para el viernes, entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, un diplomático europeo, que pidió no ser identificado por no estar autorizado a hablar oficialmente, declaró a la CNN: “Corremos el riesgo de ser una nota al pie de la historia”.
En parte, los temores europeos se deben a la poca información disponible sobre la propuesta del Kremlin para detener los combates en Ucrania. Putin no ha dado detalles y el enviado estadounidense, Steve Witkoff, no dijo nada tras su reunión con el líder ruso el miércoles pasado.
El propio Trump declaró tras la salida de Witkoff de Moscú: “Es muy complicado. Vamos a recuperar algunas cosas, vamos a intercambiar otras. Habrá canjes de territorios, para beneficio de ambos”.
Los europeos temen que “el beneficio de ambos” sea un resultado muy improbable. No hay ningún indicio de que Putin haya cambiado un ápice en sus exigencias maximalistas, ni territorialmente ni en cuanto a que Ucrania siga siendo un saco de boxeo para Rusia, sin garantías de seguridad y con límites en el tamaño y la capacidad de su ejército.
“En París, Berlín o Londres no tiene sentido que la apropiación de un territorio ajeno sea importante para esta administración estadounidense, y los europeos encuentran esto profundamente inquietante”, declaró el diplomático.
Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y la UE se sintieron obligados a declarar conjuntamente el sábado: “Seguimos comprometidos con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”. Polonia y Finlandia también firmaron la declaración.
Pasaron gran parte del día exponiendo sus argumentos al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, quien estaba a punto de comenzar unas vacaciones en el Reino Unido, e intentando aclarar qué se negociaría.
El Gobierno de Trump ha descrito las supuestas demandas del presidente ruso Vladimir Putin de un alto el fuego en Ucrania de cuatro maneras diferentes desde el 6 de agosto, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un centro de estudios con sede en la ciudad de Washington.
Hay un hilo conductor en todas las versiones: que Putin exigirá que las fuerzas ucranianas se retiren de todas las partes de la región de Donetsk que aún controlan. Esto incluiría importantes ciudades como Sloviansk, Kramatorsk y Kostyantynivka.
“Ceder a tal demanda obligaría a Ucrania a abandonar su ‘cinturón fortificado’, la principal línea defensiva fortalecida en el óblast de Donetsk desde 2014”, señaló ISW, exponiendo a Ucrania a nuevas agresiones en el futuro.
Mick Ryan, quien sigue el conflicto ucraniano en su blog Futura Doctrina, declaró el domingo que “Ucrania, más que nadie, comprende que el territorio cedido se utilizaría como plataforma de lanzamiento para futuras agresiones rusas”.
Los paralelismos con el Acuerdo de Munich entre el primer ministro británico Neville Chamberlain y Adolf Hitler en 1938 son sorprendentes. Incluso después de que los nazis invadieran Checoslovaquia, Chamberlain afirmó haber recibido la siguiente garantía de Hitler: “Esta es mi última reivindicación territorial en Europa”.
Se desconoce si Putin persistirá en su exigencia de que Rusia también ceda el control de otras dos regiones ucranianas: Jersón y Zaporiyia, cuyas capitales regionales aún están en manos ucranianas. O si aceptará un congelamiento de las líneas del frente actuales en estas regiones, parte de las cuales atraviesan zonas rurales abiertas y serían difíciles de controlar.
Tampoco está claro si Putin exigirá a Ucrania que reconozca la soberanía de Moscú sobre Crimea y, de ser así, qué podría ofrecer a cambio. Zelensky ya ha señalado que la Constitución ucraniana impide la cesión de territorios.
También existe la duda sobre la secuencia de los acontecimientos, ya que los europeos consideran un alto el fuego como condición previa para cualquier negociación sobre territorios. “La línea de contacto actual debería ser el punto de partida de las negociaciones”, declararon los líderes europeos el sábado.
Otra incógnita: si el Kremlin aceptará algún tipo de “fuerza de seguridad” europea que garantice el alto el fuego. Hasta la fecha, todo apunta a que no permitirá que ningún miembro de la OTAN contribuya a dicha fuerza.
Los líderes europeos declararon el sábado que deben existir “garantías de seguridad sólidas y creíbles que permitan a Ucrania defender eficazmente su soberanía e integridad territorial”.
Pero la experiencia sugiere que los europeos podrían estar evadiendo las apariencias, a pesar de todos sus esfuerzos por halagar y apaciguar a Trump.
“Desde su investidura en enero, los europeos han comprado pases ilimitados para la montaña rusa de Trump. Se han subido, se han abrochado el cinturón y han gritado aterrorizados con frecuencia, pero no han logrado bajarse”, declaró Rym Momtaz, del Carnegie Endowment for International Peace, un centro de estudios con sede en la ciudad de Washington.
Están pagando el precio de no desarrollar una identidad estratégica independiente de las riendas de Estados Unidos, como el presidente francés, Emmanuel Macron, lleva ocho años instando.
Por mucho que quieran apoyar y proteger a Ucrania, los europeos se ven obligados a suplicar y a adivinar qué se decidirá en su ausencia.
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, quien convocará una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE este lunes para abordar la “agresión de Rusia contra Ucrania”, declaró el domingo que “cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y la UE, ya que se trata de la seguridad de Ucrania y de toda Europa”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, se expresó en el mismo tono en una entrevista el domingo, al afirmar: “No podemos aceptar que las cuestiones territoriales entre Rusia y Estados Unidos se discutan o incluso se decidan sin tener en cuenta a los europeos y ucranianos. Supongo que el gobierno estadounidense lo ve de la misma manera”.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró este lunes que Estados Unidos se había comprometido a consultar con sus socios europeos antes de la cumbre. Pero aún no está claro en qué foro se llevará a cabo.
Para Ryan, exgeneral australiano que ahora sigue de cerca el conflicto, la situación de Europa es mucho más peligrosa de lo que debería ser, porque, según él, Estados Unidos no tiene una estrategia para Ucrania.
“Solo hay ira, impulsos, publicaciones en redes sociales, múltiples cambios de rumbo y un deseo arraigado de Trump de ganar el Premio Nobel de la Paz”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Venezuela presenta documentos a la CIJ sobre el Esequibo y dice que no acatará ninguna sentencia del tribunal sobre el tema
El centro de detención de migrantes “Speedway Slammer” que incomodó al IndyCar y al piloto mexicano Pato O’Ward
Trump asegura que Washington es más violenta que Bogotá o Ciudad de México: ¿qué dicen las cifras?
Estos son los países que han reconocido al Estado palestino
¿Qué sucederá ahora que Trump tomó el control federal de la policía de Washington?
Trump quería que los fabricantes pusieran los ojos lejos de China. Ahora, muchos de ellos enfrentan nuevos aranceles
Trump vive un momento histórico, pero podría enfrentar un fuerte revés
Netanyahu defiende la toma de la Ciudad de Gaza mientras la ONU advierte de una “calamidad” y crece la condena internacional
Fuertes lluvias causan inundaciones y afectación vial en varios puntos de la Ciudad de México
Australia reconocerá al Estado palestino, dejando a EE.UU. cada vez más aislado entre sus aliados clave
Ataque israelí mata a varios periodistas en Gaza, incluidos destacados reporteros de Al Jazeera, según la cadena
Las 5 cosas que debes saber este 11 de agosto: Trump y Putin, Gaza, avión de Qatar y homenaje a Diogo Jota
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.