Los intrépidos monos araña café están en peligro de extinción. Así trabajan en Colombia para salvarlosEricks Webs DesignEricks Webs Design
En el bosque caliente y húmedo del centro-norte de Colombia, los monos araña café, en grave peligro de extinción, sobreviven pese a las amenazas. No es milagro o azar: es el resultado del trabajo arduo de un grupo de científicos con la comunidad en una región conocida como el Magdalena Medio. En conjunto han logrado […]
En el bosque caliente y húmedo del centro-norte de Colombia, los monos araña café, en grave peligro de extinción, sobreviven pese a las amenazas. No es milagro o azar: es el resultado del trabajo arduo de un grupo de científicos con la comunidad en una región conocida como el Magdalena Medio. En conjunto han logrado restaurar y preservar el hábitat de esta singular especie y, con ella, de otras que enriquecen la biodiversidad de un país que es tesoro natural del planeta.
Desde hace 20 años, los biólogos Gabriela de Luna y Andrés Link siguen de cerca a estos monos, que están entre las 25 especies de primates más amenazadas del mundo. Su trabajo, que comenzó orientado hacia la investigación principalmente, ha virado también a la conservación. “Empezó el estudio de su ecología, de su comportamiento, una ciencia muy básica, pero eso nos fue llevando a relacionarnos con las comunidades, a relacionarnos con los actores locales, los ganaderos, los cultivadores, para tratar de entender cómo se pueden implementar estrategias de conservación”, explica Link.
Los monos araña café son unos de los más grandes de Sudamérica, explica Link a CNN en Español. Físicamente son muy llamativos: pueden alcanzar los 10 kg —que para vivir en los árboles es un peso significativo—; tienen una cola muy fuerte de la que pueden colgarse, por lo que actúa como una extremidad adicional; llevan marcas en el cuerpo que permiten identificarlos individualmente y son dueños de unos colmillos grandes que utilizan para comer frutos maduros y algo de hojas.
Sin embargo, para los científicos la mayor fascinación está en su comportamiento. Es una especie “inteligente, curiosa”, dice de Luna, con comportamientos que nos resultan tan familiares como saludarse y abrazarse.
Viven durante décadas en los mismos grupos sociales, en los que interactúan y cooperan. Tienen “relaciones muy estables entre ellos”, cuenta por su parte Link. “Lo interesante de los tipos de sociedades de los monos araña es que son muy parecidos a las de los chimpancés, que son nuestro pariente más cercano a los humanos (…). Esa dinámica como de fisión-fusión es interesante, pues nos ayuda a entender un poquitico ciertas dinámicas de nuestro propio comportamiento”.
El Magdalena Medio —un valle que acompaña la franja media del río más importante de Colombia, y donde habitan estos monos— es húmedo, es caliente, es un lugar favorito de los mosquitos y es de difícil acceso. Pero el sacrificio se paga con creces al poder admirarlos. “Cuando ves a los micos o cuando ves el jaguar, si tienes la suerte de ver el jaguar, pues dices ‘todo vale la pena’. Es un sitio que va enamorando poco a poco”, cuenta De Luna sobre su experiencia en esta región.
Una de las acciones de conservación en las que han trabajado con gran éxito en la Fundación Proyecto Primates es la creación de corredores que permitan conectar las áreas de bosque fragmentadas en las que habita el mono araña café.
“Lo que hacemos principalmente es sembrar árboles nativos para generar corredores que conecten estos bosques y que permitan que los monos araña —pero que también los jaguares, los tapires, los ángeles de pico azul, todas las especies— se puedan mover libremente en este paisaje del Magdalena Medio”, explica Link.
Eso implica encontrar las semillas adecuadas, llevarlas a un vivero, hacer que nazcan los árboles y luego trasladarlos a las áreas que funcionan como corredores, un proceso que tarda meses y en el que la comunidad es fundamental. “La gente local, que es la que trabaja realmente el día a día de los viveros, es la que desarrolla esta ciencia. Es una ciencia empírica donde ellos van mirando qué funciona y qué no, y permite desarrollar las mejores estrategias para restaurar. Entonces, a través del conocimiento que estamos creando con la comunidad. Estamos haciendo que esa restauración, que es muy retadora, sea cada vez más eficiente”, explica Link.
Hasta ahora han intervenido entre 15 y 20 corredores que tienen unas 30 a 35 hectáreas, pero conectan más de 1.000 hectáreas de bosque.
Los resultados han llegado antes de lo esperado, cuenta por su parte De Luna: “Los monos están usando los corredores que sembramos en algún momento soñando que lo iban a ver nuestros hijos, y los estamos viendo usándolos. Eso es una cosa muy emocionante”.
“Ha sido muy reconfortante ver que con muy poco tiempo y un poquito de dedicación, realmente el efecto sobre las especies ocurre relativamente rápido”, agrega Link.
Una de las tareas que realizan es el seguimiento de los ejemplares, en el que intentan ser “lo menos invasivos posible”, explica De Luna. “La idea es que ellos se acostumbren a nuestra presencia, que actúen lo más natural posible aunque estemos ahí debajo”, explica. A veces es muy fácil encontrarlos, a veces es “terriblemente difícil”. Cuando encuentran a uno y pueden seguirlo, dicha. ¿Lo que más se necesita? Paciencia y rigurosidad.
En los corredores han instalado cámaras, tanto a nivel del suelo como de los árboles, para registrar la biodiversidad y determinar si la estrategia de conservación es exitosa. Esas cámaras han tenido un efecto imprevisto: “Estos corredores y las cámaras también han sido un elemento sorpresivamente muy positivo para nuestro relacionamiento con la gente local, especialmente con los dueños de los predios. El ver que en sus predios y en sus bosques hay una diversidad tan grande como que los empodera a tomar iniciativas de conservación”, explica Link.
Uno de los retos para la conservación de la especie es precisamente el trabajo con los dueños de las tierras. A diferencia de lo que sucede en otras áreas, aquí no hay grandes parques nacionales, por lo que la conservación depende en última instancia de las decisiones de los propietarios. “La conservación de esta zona depende de la actitud de sus habitantes frente a la diversidad”, sintetiza Link.
En conjunto, la Fundación Proyecto Primates y la comunidad han encontrando caminos que permiten conservar la fauna y a su vez el “fortalecimiento de una ganadería que también es más resiliente, sobre todo frente a un escenario de variabilidad climática en el futuro”, dice Link, quien encuentra “una oportunidad importante para reconciliar la ganadería con la conservación”.
Uno de los ganaderos que está implicado fuertemente en la conservación es Juan Andrés Jaramillo, quien además de poner sus tierras a disposición para reforestar, también busca mecanismos para una ganadería más eficiente que impacte menos en la tierra.
Él lleva más de 10 años trabajando junto a la pareja de biólogos en los viveros, en la siembra de los corredores, en la colocación de las cámaras. Es una tarea que, según dice a CNN en Español, disfruta “muchísimo”.
“Yo creo que como ganaderos tenemos que pensar que nosotros también tenemos que devolver mucha parte de lo que hemos destruido y hemos dañado, pues algo tenemos que hacer para poderlo compensar”, resume, y hace hincapié, como Link, en que hay formas de conservar que también benefician a su actividad económica.
Para Jaramillo estas acciones son escalables. Y lo dice claro: “No hay disculpa para no estar restaurando”.
La educación ambiental es un eje clave del proyecto, que este año fue premiado por la Whitley Fund for Nature, que reconoce a líderes de base en la conservación en el Sur Global.
Para De Luna, que se describe como una persona “fascinada por tratar de hacer que las otras personas les encante la naturaleza”, antes que nada se trata de que la población conozca la biodiversidad que habita Colombia. Puede que muchas veces sepan lo que es un tigre de Siberia o un rinoceronte de Java, pero no las especies de su propia tierra, reflexiona. “Es muy importante que los colombianos tengamos la idea de lo que tenemos y dónde lo tenemos, en qué parte del país. Y lo otro es tener ese orgullo de lo que tenemos y saber la importancia de cuidarlo”, dice. Cree, en ese sentido, que han logrado que los habitantes estén orgullosos de la biodiversidad que los rodean y que “se dan cuenta lo privilegiados de tenerla y vivir cerquita”.
Para ella, una gran satisfacción son los festivales anuales que se realizan desde 2011 con la comunidad, en los que celebran a las especies con disfraces, bailes y juegos. National Geographic, de hecho, la reconoció este año por su trabajo de conservación y educación con el Wayfinder Award.
Al recorrer el área se siente muy claramente el vínculo estrecho que ha forjado esta pareja de biólogos con la comunidad. Esa relación “empezó como una estrategia para tratar de quitar presión sobre los bosques, pero realmente lo que se ha convertido es una relación de amistad”, dice al respecto Link.
Los monos araña café siguen amenazados, pero el trabajo de dos décadas ha dado resultados y las pruebas están a la vista.
Solo que, en realidad, no se trata de un trabajo sino de un proyecto de vida, apunta De Luna.
“Todos los días uno toma la decisión de cuál es el mundo que quiere dejar. Y pues yo quiero dejar un mejor mundo por mis hijas, por la gente, por los hijos de mis hijas”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Un gran brote de sarampión en EE.UU. se desacelera, pero el inicio del año escolar trae un nuevo riesgo de propagación
Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por nuevo modelo de zapato y amenaza con acciones legales
United Airlines informa que resolvió “problema tecnológico” que retrasó sus vuelos
Drones rusos atacan a civiles mientras Putin intensifica la ofensiva sobre Jersón, Ucrania
Cena planeada para que funcionarios de Trump discutieran sobre Epstein parece haber sido aplazada ante escrutinio mediático
Lula dice que hablar con Trump sobre los aranceles de EE.UU. a Brasil sería una “humillación”
Estos son los países latinoamericanos que crecerán más (y menos) económicamente en 2025, según la Cepal
Este agricultor perdió la mitad de su fuerza laboral por las deportaciones. Ahora también está perdiendo su cosecha
China solía multar a las parejas por tener demasiados hijos. Ahora no puede pagarles lo suficiente
Leagues Cup 2025: clasificados, eliminados y cómo se juega la última fecha
Los aranceles de Trump generan miles de millones de dólares al mes. ¿Qué hace el Gobierno con todo ese dinero?
Los aranceles de Trump a Brasil entran en vigor mientras China saca provecho y elogia el “queridísimo café brasileño”
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.