Maduro dice que EE.UU. violó el tratado nuclear de Tlatelolco, un acuerdo que Washington nunca suscribióEricks Webs DesignEricks Webs Design
El anuncio del despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en aguas de América Latina y el Caribe ha generado un enfrentamiento entre Donald Trump y Nicolás Maduro, y en medio de las tensiones el presidente de Venezuela afirmó que Washington había violado el Tratado de Tlatelolco, un acuerdo firmado en 1967 en México […]
El anuncio del despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en aguas de América Latina y el Caribe ha generado un enfrentamiento entre Donald Trump y Nicolás Maduro, y en medio de las tensiones el presidente de Venezuela afirmó que Washington había violado el Tratado de Tlatelolco, un acuerdo firmado en 1967 en México al que EE.UU. nunca suscribió.
“Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear. Se ha violado el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe. Venezuela está recibiendo una impactante solidaridad mundial, porque nunca se había amenazado a ningún país de América Latina y el Caribe con un submarino nuclear”, aseguró este miércoles Maduro.
Se trata de un submarino de ataque de propulsión nuclear pero que no está equipado con armas nucleares, el cual fue asignado al Comando Sur de Estados Unidos, dijeron funcionarios de Defensa a CNN.
El submarino forma parte de una flota de varios buques guerra que Estados Unidos desplegó en la región. Los funcionarios dijeron a CNN que la operación busca, presuntamente, combatir a los cárteles de la droga.
CNN contactó al Departamento de Estado de EE.UU. para conocer su posición sobre los dichos de Maduro, pero aún no ha recibido respuesta.
El tratado, firmado en 1967 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatlelolco, en Ciudad de México, declaró a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares, al prohibir la fabricación, posesión, prueba y uso de este tipo de armamento en toda la región.
Impulsado por el entonces canciller mexicano Alfonso García Robles —quien en 1982 recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo contra las armas nucleares—, el tratado buscaba evitar que la Guerra Fría transformara a América Latina en un escenario de confrontación atómica. Y ocurrió apenas cuatro años después de la crisis de los misiles en Cuba, que trajo la amenaza de una guerra nuclear por primera vez a la región.
El Tratado de Tlatelolco dio origen al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal), con sede en la Ciudad de México, encargado de vigilar el cumplimiento del acuerdo.
Los países que lo firmaron y deben respetarlo son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay, Venezuela y México.
De acuerdo con el texto, si un país lo viola alguna de sus disposiciones, la Conferencia General emitirá recomendaciones al Estado involucrado y, si lo considera una amenaza para la paz, informará al Consejo de Seguridad de la ONU, a la Asamblea General y a la OEA.
Washington no es firmante del Tratado de Tlatelolco, por lo cual no está obligado por el derecho internacional acumplir con sus disposiciones.
Por otro lado, los submarinos de propulsión nuclear, pero que no llevan armas nucleares en su arsenal, no están contemplados por la definición del pacto.
“Se entiende por ‘arma nuclear’ todo artefacto que sea susceptible de liberar energía nuclear en forma no controlada y que tenga un conjunto de características propias del empleo con fines bélicos”, dice el artículo 5 del Tratado de Tlatelolco.
“El instrumento que pueda utilizarse para el transporte o la propulsión del artefacto no queda comprendido en esta definición si es separable del artefacto y no parte indivisible del mismo”, agrega, en referencia a los misiles y otros vectores que pueden transportar ojivas nucleares.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
EE.UU. anuncia que “denegará y revocará las visas” de funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de la ONU
Bad Bunny conquista Hollywood: las películas que muestran su evolución como actor
Israel declara a la Ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa” tras recuperar los restos de dos rehenes
“No hay mensaje”: diario detalla señales de advertencia y obsesiones violentas de la persona atacante de Minneapolis
Abogados de Ábrego García solicitan al juez una orden de silencio contra funcionarios de la administración Trump
Uganda, el país africano que acoge a más refugiados, enfrenta críticas por el acuerdo migratorio con EE.UU.
Patrulla Fronteriza detiene a dos bomberos por estar ilegalmente en EE.UU. mientras combatían el mayor incendio en Washington
Dejan en libertad a los 33 militares que habían sido secuestrados en el sur de Colombia
Manchester United, un gigante en caída libre: de las noches de gloria al fracaso
Disco de Kylie Minogue y TV de bolsillo: desentierran cápsula del tiempo sellada por la princesa Diana en hospital de Londres
El caso de Ábrego García revela cómo Trump convirtió la deportación en un arma política
Calendario de la Champions League 2025/2026: cuándo empieza, fases, fechas y partidos
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.