“Mentalidad de Guerra Fría” vs. “influencia corrupta”: China y EE.UU. chocan por nueva restricción de visa a centroamericanosEricks Webs DesignEricks Webs Design
La escalada en las tensiones entre Estados Unidos y China no para. En los últimos días, los gobiernos de las dos potencias económicas más grandes del mundo volvieron a chocar en un tema referente a Centroamérica y los visados de sus ciudadanos. El pasado 4 de septiembre, el Gobierno de EE.UU. anunció una política de […]
La escalada en las tensiones entre Estados Unidos y China no para. En los últimos días, los gobiernos de las dos potencias económicas más grandes del mundo volvieron a chocar en un tema referente a Centroamérica y los visados de sus ciudadanos.
El pasado 4 de septiembre, el Gobierno de EE.UU. anunció una política de restricción de visas para ciudadanos centroamericanos que estén ligados con el Partido Comunista Chino (PCC). El objetivo, señaló el Departamento de Estado en un comunicado, es “contrarrestar la influencia corrupta de China en Centroamérica”.
Esta política “permitirá a nuestra nación restringir las visas estadounidenses para ciudadanos de Centroamérica que, estando en países centroamericanos y actuando intencionalmente en nombre del PCC, dirijan, autoricen, financien, proporcionen apoyo significativo o lleven a cabo actividades que socaven el estado de derecho en Centroamérica”, dijo el Departamento de Estado.
La restricción aplica tanto para ciudadanos centroamericanos que actualmente o que en el pasado hayan llevado a cabo actividades en nombre del PCC, de acuerdo con el comunicado.
“Como resultado, estas personas y sus familiares inmediatos generalmente no serán elegibles para ingresar a Estados Unidos”, agregó el Departamento de Estado.
No es posible saber cuántos centroamericanos serán afectados por la nueva restricción de visas. Un portavoz del Departamento de Estado respondió a CNN que no proporcionarán “el número de personas sujetas a esta política en este momento”.
El portavoz justificó su decisión bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
“Según la sección 212(a)(3)(C) de la INA, el secretario de Estado tiene la autoridad para imponer restricciones de visa a cualquier ‘extranjero cuya entrada o actividades propuestas en Estados Unidos el secretario de Estado tenga motivos razonables para creer que podrían tener consecuencias potencialmente graves y adversas para la política exterior de EE.UU.”, dijo a CNN.
La nueva restricción de visas a centroamericanos —ya vigente desde el 4 de septiembre, afirmó el portavoz a CNN— llega unos meses después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, anunciara restricciones de visado para funcionarios de gobiernos centroamericanos no identificados que, según dijo, están relacionados con programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzado y explotación. Rubio no identificó a los funcionarios ni los países de los que proceden.
Luego del anuncio del Departamento de Estado, el Gobierno de China respondió que los señalamientos de Estados Unidos “carecen totalmente de fundamento”.
“Las acusaciones incendiarias de Estados Unidos contra los intercambios y la cooperación de los países centroamericanos con China carecen totalmente de fundamento y demuestran la total falta de respeto de EE.UU. hacia los países centroamericanos”, dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en conferencia de prensa el lunes.
Jian aseguró que Estados Unidos está utilizando las visas como “arma” y que se trata de un país que acostumbra “intimidar a los ‘países pequeños’ en las relaciones internacionales”.
“La declaración (estadounidense) vuelve a revelar el profundo sesgo ideológico y la mentalidad de Guerra Fría de los políticos relevantes. China deplora y se opone firmemente a la difamación infundada, la diplomacia coercitiva y la descarada interferencia y sabotaje de Estados Unidos contra las relaciones de China con los países centroamericanos”, añadió Jian.
El funcionario chino aseguró que se país seguirá fortaleciendo la cooperación con los países de Centroamérica, una relación que calificó como “floreciente”.
Este reciente choque entre China y Estados Unidos vuelve a traer al foco el tema de Centroamérica.
Antes de las restricciones de visado para funcionarios de gobiernos centroamericanos anunciadas en junio, Marco Rubio viajó en las primeras semanas del Gobierno de Trump a Centroamérica durante las tensiones por el canal de Panamá y el “control” de China sobre el mismo que alegaba Estados Unidos.
En esos momentos, funcionarios humanitarios y algunos funcionarios estadounidenses argumentaron que Estados Unidos está cediendo influencia a China en Sudamérica y Centroamérica debido a las políticas de Trump, como el congelamiento de la ayuda exterior, que según ellos crea un vacío que Beijing estará encantado de llenar.
Y Centroamérica no ha sido el único escenario de choque entre ambas potencias, sino que se ha extendido a toda América Latina, una zona donde China ya es uno de los socios comerciales más importantes —en algunos casos, el principal—, especialmente en países de Sudamérica como Argentina, Brasil, Chile y Perú, según datos de 2022 del Observatorio de Complejidad Económica. Asimismo, el comercio entre China y los países latinoamericanos ha pasado de US$ 10.000 millones en el 2000 a US$ 450.000 millones en 2022, de acuerdo con la Americas Society/Council of the Americas.
En agosto, el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hablaron por teléfono y dialogaron sobre la relación entre ambos países y el fortalecimiento de la cooperación.
Pero además de ello, China realizó una sutil crítica a Estados Unidos sin mencionar al país de forma explícita, al mencionar que los países deben “oponerse rotundamente al unilateralismo y al proteccionismo”.
“Xi Jinping afirmó que China apoya al pueblo brasileño en la defensa de la soberanía nacional y a Brasil en la salvaguardia de sus legítimos derechos e intereses. Los países deben unirse para oponerse rotundamente al unilateralismo y al proteccionismo”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado.
Las críticas de China al “unilateralismo y proteccionismo” vienen de un tema más grande: los aranceles impuestos por Trump a múltiples países del mundo, entre ellos algunos de América Latina y Asia.
Actualmente, los aranceles más altos entre Estados Unidos y China se encuentran en una tensa calma, luego de que ambos países acordaran suspender aumentos arancelarios hasta noviembre de este año.
En medio de la pausa en los aumentos de aranceles, China se ha acercado no solo a Brasil, sino también a Venezuela, un país de Latinoamérica cuyas relaciones con Estados Unidos se encuentran estancadas y en incertidumbre por los recientes despliegues militares en el Caribe.
Maduro se reunió con Lan Hu, embajador de China en Venezuela, y celebró los avances entre ambos países, sobre todo en economía, dijo.
“Me alegra el avance de este año 2025 en nuestra cooperación mutua con la hermana China, especialmente en economía, ciencia, tecnología y proyectos de inteligencia artificial”, escribió Maduro en redes sociales.
Desde su designación como embajador en Venezuela, en mayo de 2023, Hu ha celebrado las relaciones con el país latinoamericano y los avances económicos, así como también se ha unido a las críticas contra las presiones de Washington.
El año pasado, en el marco del 50 º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, Hu criticó “las medidas coercitivas unilaterales” de EE.UU.
“China y Venezuela se unen en la defensa de los derechos e intereses de los países en desarrollo frente a las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, a fin de construir un mundo multipolar más justo y equitativo, basado en respeto mutuo”, declaró Hu.
Estas palabras del embajador chino llegaron mientras se llevaban a cabo las campañas presidenciales de Venezuela y Estados Unidos expresaba preocupación por las detenciones de activistas opositores antes de las elecciones.
Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales de julio de 2024 por las autoridades electorales, que están bajo el férreo control del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
La oposición cuestionó el proceso electoral, alegando que su candidato había ganado la votación, y recibió el apoyo de buena parte de la comunidad internacional. El Gobierno de Maduro asegura que los comicios fueron legítimos, aunque nunca se han publicado los resultados detallados.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Una roca de Marte contiene la “señal más clara” de vida antigua en el planeta, dice la NASA
Disparan al aliado de Tump Charlie Kirk en un evento en Utah, según una fuente
Kim ha buscado durante mucho tiempo el reconocimiento como potencia nuclear. Puede que Xi se lo haya concedido
El último ataque de Israel asesta otro golpe a la empañada credibilidad internacional de Trump
Las 5 cosas que debes saber este 10 de septiembre: Israel ataca en Qatar, documentos de Epstein y milicia venezolana
El juez Kavanaugh enfrenta críticas por afirmar que los estadounidenses pueden demandar por excesos de ICE
Un avión de Korean Air parte de Seúl rumbo a Atlanta para repatriar a trabajadores detenidos en una redada en Georgia
En una acción inusual, la directora nacional de Inteligencia de EE.UU. ordena retiro de informe clasificado sobre Venezuela
Los primeros ministros de Francia se enfrentan a un problema imposible. ¿Puede este hombre resolverlo?
Honduras vs. Nicaragua, por las Eliminatorias de la Concacaf: previa, alineaciones, hora y cómo ver por TV e internet
Maduro apunta a la gobernadora de Puerto Rico: “Si usted va a invadir Venezuela, venga de primera”
Boletos para el Mundial 2026: precios, fechas, cómo comprar y todo lo que necesitas saber
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.