Millonario, sobreviviente y político insistente: Doria Medina se acerca a la presidencia de Bolivia en su cuarto intentoEricks Webs DesignEricks Webs Design
Samuel Doria Medina se presenta como un candidato distinto. “Un presidente empresario” que va a tomar “decisiones rápido sin hacer cálculos políticos”, según dijo él mismo en un colorido reel de Instagram, a tono con sus redes sociales, que mantuvo muy activas durante toda la campaña. Pero, lejos de ser un outsider, su historia evidencia […]
Samuel Doria Medina se presenta como un candidato distinto. “Un presidente empresario” que va a tomar “decisiones rápido sin hacer cálculos políticos”, según dijo él mismo en un colorido reel de Instagram, a tono con sus redes sociales, que mantuvo muy activas durante toda la campaña.
Pero, lejos de ser un outsider, su historia evidencia décadas de trayectoria política y una ambición sostenida en el tiempo: ser presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Este domingo competirá por cuarta vez en las urnas en su búsqueda de romper con casi 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y con un mote que lo persigue como un hechizo: el “kencha”, término que en Bolivia alude a la mala suerte. Ninguna candidatura ganada y una vida al límite.
Tras las derrotas en 2005, 2009 y 2014, y su retiro en 2019 como compañero de fórmula de Jeanine Áñez después de que renunciara a postularse en 2020, el empresario llega a estas elecciones como el candidato de centro, en la lista opositora Alianza Unidad.
En 2014 salió segundo con un 24% de los votos, pero entonces el resultado de Evo Morales fue arrasador con más del 60%, logrando un triunfo en primera vuelta. Hoy, Doria Medina mantiene un caudal de votos similar pero en un escenario completamente distinto.
Doria Medina está entre los favoritos y esta vez el rival que le pisa los talones es el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga con quien inició la campaña siendo aliado, pero finalmente se erige como su principal competidor.
Nació el 4 de diciembre de 1958 en La Paz, pero creció en Oruro, donde su padre trabajaba como empresario minero. Hoy tiene 66 años, seis hijos y está casado con Nidia Monje, madre de cinco de ellos.
Estudió Administración y Economía en la Universidad Católica Boliviana y luego se formó en el exterior: Economía en la Arizona State University y una maestría en Finanzas Públicas en la London School of Economics y, según su biografía, “siempre estuvo interesado en los asuntos públicos”.
A los 33 años fue nombrado ministro de Planeamiento en el gobierno de Jaime Paz Zamora, entre 1991 y 1993, cargo por el que se lo señala como uno de los grandes arquitectos del proceso de privatizaciones de los noventa.
En 2016, fue acusado en la justicia por supuesto daño económico al Estado, pero en 2020, durante el gobierno de Áñez, el proceso fue cerrado por falta de pruebas. Él sostiene que se trató de una persecución política.
En 2003 fundó su propio partido, el Frente de Unidad Nacional.
En paralelo a su carrera política, Doria Medina construyó un emporio empresarial que hoy es parte central de su discurso de campaña. En 1987 tomó el control de la cementera SOBOCE y la convirtió en líder del mercado antes de vender su participación en 2014 por 300 millones de dólares.
A través de Bolivian Foods S.A., es dueño de las franquicias de Burger King y Subway en Bolivia y adquirió el icónico Hotel Los Tajibos en Santa Cruz. También impulsó proyectos inmobiliarios como las Green Tower en La Paz y Santa Cruz. “Soy un empresario, no un político profesional”, repite. “Mis obras están ahí”.
Su eslogan de campaña, “¡100 días, carajo!” -el tiempo en el que promete soluciones concretas a problemas económicos como la escasez del dólar y de combustible- es la reformulación de una frase que lo identifica, poniendo en primer plano su historia personal y dejando, otra vez, fuera de foco su perfil más político.
“Carajo, no me puedo morir”, dijo años atrás al contar que en un accidente aéreo casi pierde la vida y selló su muletilla. Fue en un viaje de La Paz a Sucre en un avión a hélice, cuando la nave se estrelló en el cerro Huaricollo, en el departamento de Oruro. Afortunadamente, nadie murió en el hecho.
En noviembre de 1995, fue secuestrado por el grupo peruano Tupac Amaru, según él mismo contó en distintas ocasiones. “Me han tenido en un cuarto oscuro de dos columnas, varias veces me han puesto una pistola en mi cabeza y me han dicho ‘es su última oración’, pero no era mi hora”, narró años después sobre lo ocurrido. Fueron 45 días de cautiverio y para su liberación se concretó un pago millonario, según confirmó a CNN su equipo de campaña.
Más recientemente, compartió públicamente que fue diagnosticado con cáncer de vejiga, una enfermedad que asegura haber superado.
Doria Medina se presenta como un candidato de centro que quiere gobernar para todos y con todos.
Plantea un esquema de eficiencia del Estado a partir del cierre de empresas estatales deficitarias, el impulso del desarrollo de emprendedores y la apertura internacional.
En política exterior, quiere reorientar las alianzas internacionales, priorizando la relación con Estados Unidos por encima de China, Rusia o Irán, y potenciar el litio como recurso clave en la transición energética global.
Después de décadas de intentos y una vida marcada por contrastes extremos, el empresario que fue ministro, sobreviviente y rehén vuelve a ponerse a prueba en las urnas con encuestas a favor y la sombra de un mote difícil de sacudirse.
El resultado dirá si el “kencha” se convierte, por fin, en ganador.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Trump está considerando demandar a Jerome Powell, dice la Casa Blanca
Polémica en España: Real Madrid rechaza que el Villarreal vs. Barcelona se juegue en Miami
El doble juego de China: entre los acuerdos con EE.UU. y las críticas de Xi a Trump en una llamada con Lula
Policía de Brasil investiga estafa que dejó a turistas británicos drogados y asaltados
Así se jugará el novedoso repechaje para el Mundial 2026
Piloto e influencer estadounidense acusado de aterrizar sin permiso en la Antártida llega a un acuerdo para salir de Chile
La inflación se mantiene estable, pero los aranceles de Trump están impulsando algunos precios
Familia indocumentada de Texas pensó que el ICE estaba en la puerta, hasta que el agua arrasó todo. Ahora temen pedir ayuda
Cuándo y cómo ver la lluvia de meteoros Perseidas que alcanza su punto máximo este martes
Qué es la Guardia Nacional de EE.UU. y cómo se compone
Cómo ver en orden las películas de la saga ‘Alien’ antes del estreno de la serie ‘Alien: Earth’
Soldados rusos atraviesan las defensas irregulares de Ucrania en Donetsk, días antes de la cumbre Trump-Putin
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.