Muerte de Miguel Uribe Turbay confronta a Colombia con su peor momento de violencia política y podría determinar eleccionesEricks Webs DesignEricks Webs Design
La muerte de Miguel Uribe Turbay, dos meses después del atentado en su contra, completa el regreso al peor momento de la violencia política en Colombia. Las semanas de limbo y esperanza por su recuperación concluyeron con el resultado más desafortunado: se consumó un magnicidio cuando en el país se creía superada la amenaza de […]
La muerte de Miguel Uribe Turbay, dos meses después del atentado en su contra, completa el regreso al peor momento de la violencia política en Colombia. Las semanas de limbo y esperanza por su recuperación concluyeron con el resultado más desafortunado: se consumó un magnicidio cuando en el país se creía superada la amenaza de muerte contra candidatos presidenciales, si bien el asesinato de líderes sociales nunca se ha erradicado.
El magnicidio no solo deja un impacto profundo en el ánimo de la sociedad, que se había manifestado en unidad para rechazar el atentado, sino que podría terminar determinando el devenir de las próximas elecciones presidenciales en Colombia. Es el país con mayor historial de estos crímenes políticos en América Latina. Desde la época de La Violencia a mitad del siglo XX hasta la ola de homicidios de líderes de izquierda y candidatos presidenciales en los años 80, en Colombia por mucho tiempo se vivió con más frecuencia lo que en años recientes se ha visto en Ecuador y Haití.
El senador y precandidato presidencial sufrió un atentado el 7 de junio en Bogotá, a plena luz del día, en un parque, durante un mitin político. Las garantías a la seguridad de él y otros precandidatos presidenciales ha sido cuestionada desde entonces. El recuerdo infausto de los últimos años de la década del 80 y los primeros de los 90 del siglo XX en Colombia ha estado presente desde entonces.
Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982), vivió de cerca lo peor de la violencia de esos años: su madre, la periodista Diana Turbay, fue secuestrada por narcotraficantes del Cartel de Medellín bajo el mando de Pablo Escobar y asesinada en 1991 durante una operación de rescate. En esa época murieron los aspirantes presidenciales Jaime Pardo Leal, Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro Leongómez y Álvaro Gómez Hurtado.
Uribe Turbay formaba parte de la generación de políticos, hijos de algunas de figuras inmoladas, como el actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán —hijo de Luis Carlos Galán—, y la senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro Leongómez. Su muerte pone a Colombia frente a un espejo aciago: ¿acaso el país no puede superar sus violencias?
“Es el gran reto que tenemos los colombianos: o fracasar como sociedad entera o cerrar el capítulo de la media docena de violencias que ha tenido el país”, dice el analista político Pedro Viveros. “¿Cómo se cierra? Garantizándoles la vida a todos los colombianos y quien tiene que participar de forma vital para que eso ocurra debe ser el señor presidente de la República, Gustavo Petro, que entre otras cosas llegó al poder protegido y nunca tuvo un atentado”.
El presidente Petro, quien tardó unas horas en pronunciarse tras la noticia de la muerte, dijo que su Gobierno tiene como eje “el cuidado y la expansión de la vida” y rechazó que se persiga a la oposición. “No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más”, señaló, al insistir en que la investigación avance con apoyo de expertos internacionales y que toda persona, “sea de cualquier ideología”, merece protección y seguridad.
El senador Uribe Turbay, un político de derecha, era cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez y un fuerte crítico del actual Gobierno de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en la historia moderna del país. Uribe Turbay representaba una cara joven de la oposición en Colombia. Así como varios de los aspirantes para la elección de 1990, Uribe Turbay muere siendo opositor, y su homicidio pone en evidencia las grietas en la seguridad en el país y la falta de protección para los líderes, que fue una de sus promesas de campaña.
El expresidente Uribe escribió en X que con la muerte de Uribe Turbay “mataron la esperanza”. La senadora Pizarro, por su parte, dijo que “solo con verdad y justicia será erradicada la violencia política que ha acabado con la vida de Miguel Uribe Turbay y tantos dirigentes políticos que tenían mucho que aportar a esta sociedad”.
A diferencia de hace 30 años con la ola de asesinatos de candidatos, aún no está claro quién ordenó el ataque contra Uribe Turbay, aunque las investigaciones apuntan a las disidencias de las FARC.
Uribe Turbay, quien había sido candidato a la alcaldía de Bogotá, concejal y secretario de Gobierno de la alcaldía de la capital, era senador desde 2022 por el partido Centro Democrático. En octubre de 2024, en el lugar donde mataron a su madre, anunció su aspiración a la presidencia para las elecciones de 2026. En ese momento dijo que esa muerte determinó su vida: “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”.
Si bien para el momento del atentado en su contra Uribe Turbay no era uno de los aspirantes más visibles en la incipiente contienda electoral en Colombia, tras el ataque su nombre se volvió protagonista. Incluso en una encuesta de Guarumo – Econoanalítica de julio sobre posibles candidatos presidenciales, Uribe Turbay lideraba la intención de voto global.
El contexto en el país para el momento del atentado era de un “estrés político”, como lo define el analista Viveros, por la vía de la “radicalización del discurso” del presidente Petro con sus menciones acerca de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, la consulta popular o un decretazo para la aprobación de sus reformas.
Tras el ataque contra el joven senador —quien se había pronunciado de forma vehemente contra esos mecanismos, que consideraba inconstitucionales— el partido Centro Democrático unificó las voces del antipetrismo en el país alrededor de Miguel Uribe Turbay.
“El gran dilema que tiene el Centro Democrático es que no tiene el candidato viable”, explica Viveros. “El candidato viable era Miguel Uribe después del atentado. Entonces cualquier movimiento hacia futuro se va a hacer en relación a lo que diga políticamente el Centro Democrático”.
“Con este lamentable hecho, la decisión del futuro político en Colombia, del antipetrismo o de la oposición, va a girar alrededor de lo que defina el Centro Democrático”, dice Viveros. “El centro de gravedad del futuro de la oposición” está en manos de ese partido.
En 1989, tras la muerte de Luis Carlos Galán —disidente del entonces oficialista Partido Liberal— César Gaviria surgió como el candidato oficialista que recogía sus votos tras el apoyo del hijo del político asesinado, Juan Manuel Galán.
Hoy, las voces de la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, así como del líder del partido, el expresidente Uribe Vélez —en este momento en detención domiciliaria por un caso de manipulación de testigos— podrían ayudar a que esa decisión del Centro Democrático vaya por un camino u otro. El partido en principio habría optado por una encuesta en octubre para definir a su aspirante a las elecciones de 2026, pero tras la muerte de Uribe Turbay no se ha pronunciado sobre esa definición.
Mientras no se sabe aún quién ordenó la muerte de Miguel Uribe Turbay y el país encara el comienzo de una campaña electoral, la muerte del joven político será un punto neurálgico en el debate, el centro de una conversación que no solo pone bajo otro lente el desempeño del Gobierno Petro, sino que lleva a Colombia de nuevo a la incertidumbre y el temor por una violencia que se hace evidente no se ha erradicado: en ese país aún pueden matar opositores —sin importar el espectro político— y tanto el Estado como la sociedad tienen el desafío de evitarlo.
Hoy, con la muerte de Uribe Turbay, ese desafío parece lejos de superarse.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Netanyahu defiende la toma de la Ciudad de Gaza mientras la ONU advierte de una “calamidad” y crece la condena internacional
Fuertes lluvias causan inundaciones y afectación vial en varios puntos de la Ciudad de México
Australia reconocerá al Estado palestino, dejando a EE.UU. cada vez más aislado entre sus aliados clave
Ataque israelí mata a varios periodistas en Gaza, incluidos destacados reporteros de Al Jazeera, según la cadena
Las 5 cosas que debes saber este 11 de agosto: Trump y Putin, Gaza, avión de Qatar y homenaje a Diogo Jota
Muere el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado en junio
Inter Miami vs. Orlando City por la MLS: previa, alineaciones posibles, hora y cómo ver por TV e internet
Los All Blacks se vistieron de azul y oro y se mostraron encantados con La Bombonera
Una nueva masacre estremece a Ecuador: ocho muertos en las afueras de una discoteca en Santa Lucía
Barcelona goleó 5-0 por el Trofeo Joan Gamper con otra exhibición de Lamine Yamal
“Los tribunales son impotentes”. Así es la constante erosión del poder judicial durante el Gobierno de Trump
Mina El Teniente retoma operaciones tras accidente que dejó seis trabajadores muertos. Empresa dice que reforzó la seguridad
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.