¿Por qué EE.UU. arrojó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera de dos bombas atómicas sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, matando a más de 70.000 personas al instante. Una segunda bomba siguió tres días después sobre Nagasaki y mató a 40.000 más. Estados Unidos sigue siendo el único país que ha utilizado una bomba […]
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera de dos bombas atómicas sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, matando a más de 70.000 personas al instante.
Una segunda bomba siguió tres días después sobre Nagasaki y mató a 40.000 más.
Estados Unidos sigue siendo el único país que ha utilizado una bomba atómica en una guerra.
La guerra nuclear marcó el final de la Segunda Guerra Mundial y un capítulo devastador en la historia mundial. Esto es lo que necesita saber sobre los ataques.
En 1945, Hiroshima tenía entre 300.000 y 420.000 personas, según el Departamento de Energía y el sitio web de la ciudad de Hiroshima.
El entonces presidente Harry S. Truman autorizó el ataque a Hiroshima. El bombardero B-29 de EE.UU., el Enola Gay, lanzó la bomba nuclear, con nombre en código “Little Boy”, el 6 de agosto de 1945.
Los científicos estadounidenses que trabajan en el Proyecto Manhattan habían probado con éxito una bomba atómica en julio de 1945, después de la rendición de la Alemania nazi en mayo.
Truman había encargado a un comité de asesores, presidido por el secretario de Guerra Henry Stimson, deliberar si se debía utilizar la bomba atómica contra Japón.
Sam Rushay, el archivero supervisor de la Biblioteca Presidencial Harry S. Truman en Independence, Missouri, dijo a CNN: “En ese momento hubo un amplio consenso entre los miembros del comité en apoyo de la decisión de atacar. Stimson fue muy firme en cuanto a que se debía utilizar la bomba”.
Charles Maier, profesor de Historia en la Universidad de Harvard, dijo que si bien era posible que Truman tomara otra decisión, dijo: “Hubiera sido difícil de justificar ante la opinión pública estadounidense por qué se prolongó la guerra, cuando se disponía de esta arma”.
“Parecía ofrecer una solución mágica que potencialmente podría ahorrar mucho dolor”, dijo a CNN.
Maier, que enseña un curso sobre la Segunda Guerra Mundial, dijo que Japón no estaba dispuesto a rendirse incondicionalmente y existía la preocupación de que una demostración de armas no habría sido suficiente. Tal demostración habría sido detonar un arma nuclear en una zona no habitada, pero observable, para obligar a Japón a rendirse, un enfoque que se vio favorecido por un grupo de científicos y por el secretario asistente de Guerra John McCloy, de acuerdo con Rushay.
Añadió que Truman y sus consejeros militares temían una “invasión muy costosa” en Japón.
“La experiencia reciente en las batallas de Iwo Jima y Okinawa era muy costosa en términos de bajas estadounidenses y japonesas, a pesar de la destrucción de la fuerza aérea y la marina japonesa,” dijo Rushay. “Había una creencia generalizada entre los planificadores militares estadounidenses que los japoneses lucharían hasta el último hombre”.
Maier dijo: “Los ataques suicidas son hoy bastante comunes, pero en el momento, el uso por parte de Japón de ataques kamikazes suicidas había tenido un fuerte impacto psicológico en los militares de alto rango de Estados Unidos quienes consideraban que el país entero se movilizaría para defender las islas”.
“El Ejército de EE.UU. no estaba dispuesto a decir que podía ganar la guerra sin la bomba”, agregó.
Maier dijo que algunos historiadores han especulado que la posibilidad de la entrada de la Unión Soviética en la guerra ayudó a estimular la decisión de llevar la guerra a un final rápido mediante el uso de la bomba atómica.
Rushay dijo que Hiroshima fue uno de los cuatro objetivos potenciales y que Truman dejó en manos de los militares decidir qué ciudad atacar. Hiroshima fue elegida como blanco debido a su importancia militar. Nagasaki fue bombardeada unos días más tarde.
EE.UU. sigue siendo el único país que ha usado armas nucleares.
Al menos 70.000 personas murieron en la explosión inicial, mientras que aproximadamente 70.000 más murieron a causa de la exposición a la radiación. “El total de muertos en cinco años puede haber alcanzado o incluso superado los 200.000, debido al cáncer y a otros efectos a largo plazo”, según la historia del Departamento de Energía sobre el Proyecto Manhattan.
EE.UU. dejó caer otra bomba sobre Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 1945, matando a 80.000 personas. Japón incondicionalmente acordó aceptar los términos de la rendición el 14 de agosto.
La devastación causada por el bombardeo llevó a muchos a criticar la decisión.
En su libro de memorias de 1963, “Mandato para el cambio”, el expresidente Dwight D. Eisenhower criticó el uso de las bombas atómicas, diciendo que no eran necesarias para forzar la rendición de Japón.
Maier dijo que los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki “lograron llevar a que el emperador japonés interviniera con un Ejército dividido y abogara por una rendición”. Sin embargo, agregó que Japón puede haber estado dispuesto a poner fin a la guerra con condiciones como mantener el emperador.
En 1958, el Ayuntamiento de Hiroshima aprobó una resolución de condena a Truman por negarse a expresar remordimiento por usar las bombas atómicas y por seguir promoviendo su uso en una situación de emergencia. La resolución dijo que los residentes de la ciudad “consideran su deber sublime ser la piedra angular de la paz mundial y ninguna nación del mundo nunca debería permitirse repetir el error de utilizar las armas nucleares”.
La resolución califica la postura del expresidente como una “deshonra grave cometida contra el pueblo de Hiroshima y sus víctimas caídas.”
Truman respondió a la resolución de Hiroshima escribiendo una carta al presidente del Consejo, diciendo que “el sentimiento de la gente de su ciudad es fácil de entender, y yo no estoy de ninguna manera ofendido por la resolución”.
Sin embargo, Truman hizo hincapié en la necesidad de la decisión haciendo referencia a cómo EE.UU. había sido “apuñalado por la espalda” en el ataque a Pearl Harbor que llevó a cabo Japón y dijo que la decisión de utilizar las dos bombas nucleares salvó la vida de 250.000 soldados aliados y 250.000 japoneses ayudando a prevenir una invasión.
“Como el personal ejecutivo que ordenó el lanzamiento de la bomba, creo que el sacrificio de Hiroshima y Nagasaki era urgente y necesario para el bienestar prospectivo de Japón y de los aliados”, concluyó Truman.
Una encuesta de 2015 del Pew Research Center encontró que solo el 14 % de los japoneses pensaba que el bombardeo fue justificado, mientras que el 79 % dijo que no lo era.
Una encuesta de Gallup realizada inmediatamente después del bombardeo en 1945 encontró que el 85 % de los estadounidenses aprobó la decisión de Truman. Sin embargo, la encuesta de Pew el año pasado encontró que la proporción de estadounidenses que creen que se justificaba el uso de armas nucleares contra Japón había caído al 56 %.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Este agricultor perdió la mitad de su fuerza laboral por las deportaciones. Ahora también está perdiendo su cosecha
China solía multar a las parejas por tener demasiados hijos. Ahora no puede pagarles lo suficiente
Leagues Cup 2025: clasificados, eliminados y cómo se juega la última fecha
Los aranceles de Trump generan miles de millones de dólares al mes. ¿Qué hace el Gobierno con todo ese dinero?
Los aranceles de Trump a Brasil entran en vigor mientras China saca provecho y elogia el “queridísimo café brasileño”
Trump amenaza a la India con un arancel del 50 % mientras las negociaciones fracasan y Modi sigue importando petróleo ruso
Trump quiere que India deje de comprar petróleo a Rusia. ¿Por qué Modi dice que no?
Cintas, transcripciones, citaciones y giros legales. La tormenta Epstein de Trump se profundiza nuevamente
Breve historia de la bomba atómica: cuándo se inventó, cuál fue el rol de Oppenheimer y dónde se usó por primera vez
Las 5 cosas que debes saber este 6 de agosto: tácticas de ICE, ser LGBTQ en Colombia, Caro Quintero y el Mayo Zambada
Los seres queridos de Pamela Anderson y Liam Neeson no revelan detalles sobre su relación, pero la apoyan
Witkoff se reúne con Putin ante la amenaza de sanciones de Trump
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.