Por qué México y otros países suspendieron el envío de paquetes a EE.UU.Ericks Webs DesignEricks Webs Design
El nuevo capítulo de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump ha pausado el intercambio de envíos postales y paquetería entre México y Estados Unidos. Es otra muestra de cómo las tarifas han trastocado múltiples sectores y están afectando a consumidores y empresas. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) y el Servicio Postal […]
El nuevo capítulo de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump ha pausado el intercambio de envíos postales y paquetería entre México y Estados Unidos. Es otra muestra de cómo las tarifas han trastocado múltiples sectores y están afectando a consumidores y empresas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) y el Servicio Postal Mexicano anunciaron este miércoles la suspensión, de manera temporal, del envío de correspondencia al vecino del norte en respuesta a la orden ejecutiva firmada por Trump que pone fin a la exención de los “minimis” —que en latín significa “sin importancia”—, que permitía que los envíos de bienes con valor de hasta US$ 800 entraran a Estados Unidos libres de aranceles.
La suspensión de los envíos entró en vigor este 27 de agosto, dijo la SRE, mientras que el cobro de tasas de los paquetes por parte de Estados Unidos inicia este viernes y solo se aplicarán exenciones a ciertas categorías de correo, incluyendo documentos y obsequios con valor de hasta US$ 100.
México se ha sumado a una lista de más de 20 países en la interrupción global en las redes postales y cadenas de suministro de comercio electrónico en espera de una mayor claridad sobre el cobro de nuevas tarifas.
Los operadores postales de 25 naciones, incluidas Alemania, Austria, Canadá, Japón y Nueva Zelandia suspendieron sus envíos hacia Estados Unidos citando las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito, informó en un comunicado la agencia postal de las Naciones Unidas.
SingPost, de Singapur, y el Departamento de Correos de India dijeron que también suspenderán temporalmente algunos envíos a Estados Unidos. También la empresa de mensajería DHL dijo que el 25 de agosto sería el último día que aceptaría envíos a Estados Unidos.
“Actualmente no hay información suficiente disponible sobre los procedimientos de despacho aduanero que se requerirán en el futuro. Este endurecimiento de las regulaciones plantea grandes desafíos para todas las empresas postales en el mundo al enviar mercancías a EE.UU.”, dijo la empresa postal austriaca.
La exención de minimis fue introducida en 1938 con el objetivo de proporcionar una vía libre para el flujo de pequeños paquetes postales a Estados Unidos sin pagar aranceles, y el Gobierno de Trump afirma que el auge del comercio electrónico convirtió a los minimis en una especie de vacío legal a gigantes del comercio electrónico.
En el último año fiscal, ingresaron a Estados Unidos más de 1.360 millones de envíos de minimis, en comparación con los 134 millones de paquetes enviados en 2015, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). La agencia procesa más de 4 millones de envíos de minimis cada día.
México aseguró que se mantiene en contacto con sus contrapartes estadounidenses y con organismos postales internacionales a fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios.
La medida afectará tanto a particulares como a pequeñas empresas de más de 20 países que solían enviar paquetes a través de los servicios postales de sus países y algunas compañías ya han anunciado que los compradores absorberán los costos adicionales.
Los aranceles impactarán a vendedores de descuento como Amazon Haul y TikTok Shop, así como a las plataformas de comercio electrónico Etsy y Shopify, que han conectado a consumidores estadounidenses con empresas de todo el mundo.
Y sin duda tendrá efecto en plataformas como Temu, Shein o Alibaba que ofrecen artículos a bajo costo, incluso al servicio de mensajería internacional DHL.
Los aranceles también han generado caos para los minoristas de comercio electrónico en Australia, según la cadena pública australiana ABC.
Laz Smith, cofundador de la marca de ropa premamá Apéro, dijo a ABC que “la volatilidad en la toma de decisiones, la volatilidad del mercado y, francamente, la incapacidad incluso de Australia Post para abordar estos problemas de manera oportuna nos coloca, y a toda la industria de la moda australiana, en una situación realmente precaria”.
La marca de cosméticos coreana Olive Young dijo que, una vez que termine la exención de minimis, se aplicarán aranceles del 15 % a todas las órdenes “sin importar el monto de la compra” a partir del 27 de agosto. El arancel y los impuestos se mostrarán al momento del pago, por lo que “no habrá cargos adicionales en la entrega”.
De acuerdo con el último decreto, las empresas podrían enfrentar cargos de US$ 80 por artículo para países con una tasa arancelaria inferior al 16 %, o costos de hasta US$ 160 por artículo para países con una tasa de entre 16 % y 25 %, y US$ 200 por artículo para países con una tasa superior al 25 %. El 7 de agosto, EE.UU. impuso nuevas tasas arancelarias a varios socios comerciales, con Brasil enfrentando la más alta, del 50 %.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Bad Bunny conquista Hollywood: las películas que muestran su evolución como actor
Maduro dice que EE.UU. violó el tratado nuclear de Tlatelolco, un acuerdo que Washington nunca suscribió
Israel declara a la Ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa” tras recuperar los restos de dos rehenes
“No hay mensaje”: diario detalla señales de advertencia y obsesiones violentas de la persona atacante de Minneapolis
Abogados de Ábrego García solicitan al juez una orden de silencio contra funcionarios de la administración Trump
Uganda, el país africano que acoge a más refugiados, enfrenta críticas por el acuerdo migratorio con EE.UU.
Patrulla Fronteriza detiene a dos bomberos por estar ilegalmente en EE.UU. mientras combatían el mayor incendio en Washington
Dejan en libertad a los 33 militares que habían sido secuestrados en el sur de Colombia
Manchester United, un gigante en caída libre: de las noches de gloria al fracaso
Disco de Kylie Minogue y TV de bolsillo: desentierran cápsula del tiempo sellada por la princesa Diana en hospital de Londres
El caso de Ábrego García revela cómo Trump convirtió la deportación en un arma política
Calendario de la Champions League 2025/2026: cuándo empieza, fases, fechas y partidos
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.