Qué cambia con los aranceles de Trump y por qué marcan un giro históricoEricks Webs DesignEricks Webs Design
El presidente Donald Trump acaba de implementar una nueva ola de aranceles contra decenas de socios de Estados Unidos, lo que marca una escalada sustancial en las tensiones comerciales actuales que podría constituir el mayor cambio en la economía global en casi un siglo. La histórica nueva política comercial sigue a meses de falsos comienzos […]
El presidente Donald Trump acaba de implementar una nueva ola de aranceles contra decenas de socios de Estados Unidos, lo que marca una escalada sustancial en las tensiones comerciales actuales que podría constituir el mayor cambio en la economía global en casi un siglo.
La histórica nueva política comercial sigue a meses de falsos comienzos en la llamada implementación de aranceles “recíprocos” de Trump y de innumerables negociaciones comerciales bilaterales, un puñado de las cuales resultaron en acuerdos que evitaron aranceles aún más altos.
Trump y sus asesores económicos han celebrado los aranceles considerablemente más altos que ya entraron en vigor, señalando correctamente que han recaudado más de US$ 100.000 millones en ingresos fiscales sin conducir a una inflación catastrófica o una recesión, como algunos economistas habían temido.
El presidente está avanzando con nuevos aranceles significativamente más agresivos que los economistas temen que puedan exacerbar los problemas económicos incipientes, incluida la creciente inflación y la desaceleración del crecimiento del empleo, que ahora se están volviendo más evidentes.
Esto es lo que debes saber sobre los aranceles:
Antes del jueves, prácticamente todos los productos de los países estaban sujetos a un arancel mínimo del 10 %.
Ahora, los porcentajes varían considerablemente entre naciones.
Los porcentajes más elevados se aplican a las mercancías procedentes de Brasil (50 %), Laos (40 %), Myanmar (40 %), Suiza (39 %), Iraq (35 %) y Serbia (35 %).
Otros 21 países también enfrentan gravámenes superiores al 15 %. Esto incluye varios de los que Estados Unidos depende en gran medida para diversos bienes, como Vietnam (20 %), India (25 %), Taiwán (20 %) y Tailandia (19 %).
Los productos procedentes de la India también podrían estar sujetos a un arancel adicional del 25%, debido a un decreto firmado por Trump el miércoles que busca penalizar a la India por comprar petróleo a Rusia. Este segundo arancel está previsto que entre en vigor el 27 de agosto.
Las mercancías de 39 países, así como los miembros de la Unión Europea, están sujetos a gravámenes del 15 %, según una lista publicada por la Casa Blanca la semana pasada.
Además de Canadá y México, todos los demás países desde los cuales Estados Unidos importa bienes seguirán enfrentando un arancel mínimo del 10 %, aunque con algunas exenciones.
Los productos de México y Canadá están exentos si cumplen con el tratado de libre comercio de América del Norte.
De lo contrario, los bienes de México están sujetos a gravámenes del 25 %, mientras que los de Canadá enfrentan el 35 %, en comparación con el 25 % anterior.
En la mayoría de los casos, no son exactamente acuerdos comerciales en sí, sino más bien bocetos de acuerdos que podrían llevar meses o incluso años para concretarse, suponiendo que no fracasen.
En los últimos cinco meses, Trump anunció ocho pactos. De ellos, solo dos —con el Reino Unido y China— se han formalizado. El acuerdo con China, que redujo significativamente los aranceles que ambos países se impusieron mutuamente, vence el 12 de agosto. Si ninguno de los países no actúa, los aranceles podrían volver a dispararse.
La mayoría de los acuerdos anunciados por Trump implican el compromiso de los socios comerciales de comprar más productos estadounidenses, como petróleo, automóviles, aviones Boeing, equipos de defensa y productos agrícolas. También implican inversiones por valor de cientos de miles de millones de dólares en empresas estadounidenses.
Pero no está claro si Estados Unidos y otros socios comerciales involucrados en los acuerdos coinciden en muchos de los términos propuestos. Por ejemplo, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y un importante negociador comercial japonés, Ryosei Akazawa, afirmaron recientemente que muchos detalles clave aún se están resolviendo y que su versión difiere mucho de la de Trump, quien a principios de esta semana anunció que el país acordó comprar camionetas Ford F-150.
Sí, mucho.
Una excepción notable son los teléfonos inteligentes, que no están sujetos a ninguna de las nuevas tasas.
Además, los productos para los que Trump impuso gravámenes sectoriales separados u ordenó investigaciones que podrían resultar en tasas más altas no se acumularán con los aranceles recíprocos específicos de cada país.
Por el momento, esto significa que los productos farmacéuticos, por ejemplo, podrían importarse de países libres de carga fiscal. Sin embargo, Trump advierte que pronto podrían enfrentar aranceles significativamente más altos.
La UE intentó adelantarse a estas medidas negociando un impuesto del 15 % sobre las exportaciones farmacéuticas a EE.UU. como parte del acuerdo anunciado con Trump. Otros países participantes en pactos comerciales también están obteniendo tasas más favorables en ciertos aranceles sectoriales.
Existe, además, una exención parcial para ciertos bienes fabricados en el extranjero donde al menos el 20 % de su valor proviene de materiales y mano de obra estadounidenses.
Técnicamente ya están en vigor, pero hay una salvedad.
El decreto que Trump firmó la semana pasada establece esencialmente que la mayoría de los bienes que fueron cargados en barcos y en tránsito hacia EE.UU. antes de las 12:01 a.m.del jueves enfrentarán las tasas arancelarias anteriores hasta el 5 de octubre.
Además de los aranceles farmacéuticos, Trump ha amenazado con imponer gravámenes generalizados a los semiconductores y la madera. Por ejemplo, en un evento en el Despacho Oval el miércoles, Trump afirmó que pronto impondría un arancel del 100 % a los chips y semiconductores, aunque no especificó un plazo.
Y aunque los aranceles que Trump acaba de promulgar podrían en última instancia volverse ilegales, a la espera de un desafío judicial en curso, el presidente tiene muchas palancas que puede utilizar para seguir impulsando su agenda de aranceles más altos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Un gran brote de sarampión en EE.UU. se desacelera, pero el inicio del año escolar trae un nuevo riesgo de propagación
Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por nuevo modelo de zapato y amenaza con acciones legales
United Airlines informa que resolvió “problema tecnológico” que retrasó sus vuelos
Drones rusos atacan a civiles mientras Putin intensifica la ofensiva sobre Jersón, Ucrania
Cena planeada para que funcionarios de Trump discutieran sobre Epstein parece haber sido aplazada ante escrutinio mediático
Lula dice que hablar con Trump sobre los aranceles de EE.UU. a Brasil sería una “humillación”
Estos son los países latinoamericanos que crecerán más (y menos) económicamente en 2025, según la Cepal
Este agricultor perdió la mitad de su fuerza laboral por las deportaciones. Ahora también está perdiendo su cosecha
China solía multar a las parejas por tener demasiados hijos. Ahora no puede pagarles lo suficiente
Leagues Cup 2025: clasificados, eliminados y cómo se juega la última fecha
Los aranceles de Trump generan miles de millones de dólares al mes. ¿Qué hace el Gobierno con todo ese dinero?
Los aranceles de Trump a Brasil entran en vigor mientras China saca provecho y elogia el “queridísimo café brasileño”
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.