¿Qué es el Tren de Aragua, la banda criminal a la que pertenecería el barco atacado por EE.UU en el Caribe, según Trump?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
La banda delincuencial Tren de Aragua nuevamente está en el centro de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. Este 2 de septiembre, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que su Gobierno ejecutó un ataque contra una supuesta embarcación del Tren de Aragua que, según el mandatario, había salido de Venezuela y transportaba drogas. […]
La banda delincuencial Tren de Aragua nuevamente está en el centro de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. Este 2 de septiembre, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que su Gobierno ejecutó un ataque contra una supuesta embarcación del Tren de Aragua que, según el mandatario, había salido de Venezuela y transportaba drogas. Trump dijo que en esta operación murieron 11 personas.
Meses atrás, luego de que Trump inició su segundo mandato el 20 de enero, el Tren de Aragua fue protagonista de una controversia bilateral en medio de la ola de redadas antiinmigratorias y deportaciones del Gobierno de Trump. El grupo delincuencial fue declarado en febrero por el Departamento de Estado de EE.UU. como una organización terrorista y supuestos miembros han sido detenidos y expulsados del país.
Se trata de una banda criminal transnacional que se originó en una prisión de Venezuela y que lentamente se ha abierto camino hacia el sur y el norte del continente en los últimos años. En 2023, una investigación de CNN reveló la presencia de sus miembros en Estados Unidos.
La Fiscalía General de Venezuela afirmó en enero de 2025 haber desmantelado al Tren de Aragua, pero no se ha reportado la detención de Héctor “el Niño” Guerrero, considerado el líder de la organización y cuyo paradero aún se desconoce.
El Tren de Aragua está catalogado como la banda criminal más grande y poderosa de Venezuela, de acuerdo con informes de la organización Insight Crime y el Gobierno de Estados Unidos.
Insight Crime dice que el origen de esta megabanda criminal se remonta al año 2005 con el sindicato de obreros que laboraban en la construcción de un proyecto ferroviario que uniría a los estados Aragua y Carabobo.
De ahí su nombre, “Tren de Aragua”. De acuerdo con el informe del centro de estudios especializado en delincuencia organizada en América Latina, el sindicato comenzó cobrando por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a contratistas a cambio de seguridad. Originalmente tuvo su base en la cárcel de Tocorón, que en septiembre de 2023 fue desalojada por las autoridades de Venezuela en una operación militar.
Gradualmente, fue ampliando sus actividades criminales. En 2013, con el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, en Tocorón, el Tren de Aragua comenzó a aliarse con otras bandas criminales para expandir sus dominios. Llegaron a controlar el barrio San Vicente, ubicado en Maracay, la capital del estado Aragua, según Insight Crime y reportes del Observatorio Venezolano de Violencia.
En su proyecto de expansión, el Tren de Aragua ha tenido conflictos desde 2017 con bandas como El Tren del Llano en el estado Sucre, en el oriente de Venezuela, por el tráfico de drogas al Caribe, según Insight Crime, e incluso con la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Norte de Santander, por delitos como la trata de personas.
El general retirado Óscar Naranjo, exvicepresidente de Colombia y exjefe de la Policía Nacional de Colombia, dijo a CNN en 2023 que Tren de Aragua es “la organización criminal más disruptiva que opera hoy en día en América Latina, un verdadero desafío para la región”.
Insight Crime señala que el Tren de Aragua tiene presencia en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. En tanto, Transparencia Venezuela —el brazo venezolano de la organización no gubernamental Transparencia Internacional— dice que también tiene presencia en Brasil y Costa Rica.
Los expertos señalan que el Tren de Aragua, al tener ramificaciones en varios países, se distingue por su capacidad de adaptación y el aprovechamiento de la vulnerabilidad de los migrantes provenientes de América Latina.
Así como Estados Unidos, Ecuador, Perú y Argentina también declararon al grupo como una organización terrorista.
Transparencia Venezuela explica que la organización se dedicaba en ese país a la extracción ilegal de minerales, al tráfico ilícito de drogas, de armas y de chatarra, al cobro de “la causa” —la cuota que, al parecer, debe pagar cada preso dentro de las cárceles venezolanas—, al robo, al secuestro y a la trata de personas.
Tanto Transparencia Venezuela como Insight Crime explican que el delito de trata ha potenciado la expansión del grupo y llevado a que sigan los pasos de los millones de migrantes venezolanos hasta otros países.
Si bien la pandilla se ha centrado principalmente en el tráfico de personas y otros delitos dirigidos a los migrantes, también se la ha vinculado a la extorsión, el secuestro, el lavado de dinero y el tráfico de drogas, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Transparencia Venezuela asegura que la megabanda criminal tiene más de 4.000 miembros.
El líder, el Niño Guerrero, tiene un prontuario criminal registrado desde 2005, cuando fue detenido por el homicidio de un funcionario. En septiembre de 2012, cuando se encontraba detenido en la cárcel de Tocorón, se reportó su fuga. “Niño Guerrero” fue recapturado en 2013 en Barquisimeto, en el centro occidente de Venezuela.
El 15 de diciembre de 2016 un tribunal de juicio del estado Aragua condenó a Guerrero a 17 años y dos meses de prisión como responsable de doce delitos, entre ellos homicidio intencional, fuga de detenido, ocultamiento de arma de guerra, tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Guerrero nunca ha dado entrevistas, ni se ha referido a las condenas de la justicia venezolana.
Insight Crime señala que “Niño Guerrero” se encontraba en la prisión de Tocorón antes de la operación del Gobierno en 2023; sin embargo, habría salido del centro penitenciario en los días previos, según el Observatorio Venezolano de Prisiones. En este momento se desconoce dónde está el delincuente.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el FBI dicen que la pandilla está establecida en Estados Unidos. Un objetivo central de la oleada de redadas antiinmigratorias del Gobierno de Trump es un grupo del crimen organizado de Venezuela.
Una de las dificultades para las autoridades es que desconocen cuántos miembros del Tren de Aragua ya están en Estados Unidos. Algunos inmigrantes venezolanos en Florida y otros estados dijeron a CNN que ya están comenzando a ver el mismo tipo de actividad criminal de la que huyeron en Venezuela. Insight Crime dijo en octubre que la “reputación del Tren de Aragua podría haber crecido más rápidamente que su presencia real en Estados Unidos”.
En julio de 2024, el entonces presidente Joe Biden designó al Tren de Aragua como una importante organización criminal transnacional.
En su primer día de su segundo mandato, el presidente Donald Trump firmó un decreto que ordenaba al Departamento de Estado a iniciar el proceso para designar a la pandilla venezolana Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera. Ese proceso concluyó con la designación formal en febrero.
El decreto, firmado el 20 de enero, menciona específicamente al Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13, señalando sus “campañas de violencia y terror en Estados Unidos e internacionalmente” como amenazas a “la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”. El decreto también solicita aplicar la designación de terrorista a los cárteles de la droga de México.
Para Trump, “tomar medidas enérgicas contra el Tren de Aragua es parte integral de la lucha contra la era de la migración masiva”, dijo Will Freeman, investigador para América Latina del Consejo de Relaciones Exteriores, a CNN.
El Gobierno de EE.UU. deportó en marzo a cientos de personas después de que Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros, una amplia facultad para tiempos de guerra para acelerar las deportaciones de migrantes supuestamente vinculados al Tren de Aragua.
En ese momento Trump también argumentó que el Tren de Aragua estaba “bajo la dirección, clandestina o no, del régimen de Maduro en Venezuela”.
Sin embargo, la comunidad de inteligencia de Estados Unidos considera que el gobierno venezolano “probablemente” no está dirigiendo los movimientos y operaciones de la pandilla dentro de Estados Unidos, según una evaluación desclasificada y publicada en junio.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Le arrebató una gorra a un niño en el US Open y ahora se disculpa: dice que cometió un “gran error”
Gobierno argentino denuncia supuesta operación de inteligencia, tras acusación contra Karina Milei por presunta corrupción
EE.UU. “ejecutó un ataque letal” contra una supuesta “embarcación con drogas” en el sur del Caribe, dice Marco Rubio
Salieron de Cuba en busca del sueño americano. El ICE los devolvió con grilletes
El asalto a la Ciudad de Gaza profundiza la ruptura entre Netanyahu y las FDI
Trump y Maduro, acuerdo, amenazas y ahora un ataque en el mar: las claves de siete meses vertiginosos
Después de meses de especulación, Anna Wintour nombra a Chloe Malle para el principal puesto de Vogue
Dwayne “The Rock” Johnson dice que se sintió “encasillado” como estrella de Hollywood
Las protestas mortales en Indonesia se detuvieron, pero persiste un profundo descontento. Esto es lo que debes saber
OpenAI dice que ChatGPT tendrá controles parentales “en el próximo mes”
En su cruzada inmigratoria, Trump no pierde, solo gana menos: así van sus objetivos de mano dura
Trayectoria de la tormenta tropical Lorena: dónde está y hacia dónde se dirige
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.