¿Quién es Luisa González, la opción presidencial de la Revolución Ciudadana en Ecuador?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
La abogada y exasambleísta Luisa Magdalena González Alcívar, candidata a la Presidencia de la República de Ecuador por el Movimiento Revolución Ciudadana, se encamina a protagonizar la segunda vuelta junto al presidente de centroderecha Daniel Noboa tras las reñidas elecciones del domingo. Con el 92% de las actas escrutadas, Noboa alcanza el 44,31% de los […]
La abogada y exasambleísta Luisa Magdalena González Alcívar, candidata a la Presidencia de la República de Ecuador por el Movimiento Revolución Ciudadana, se encamina a protagonizar la segunda vuelta junto al presidente de centroderecha Daniel Noboa tras las reñidas elecciones del domingo.
Con el 92% de las actas escrutadas, Noboa alcanza el 44,31% de los votos y González el 43,83%, por lo cual, de acuerdo a la Constitución de Ecuador, debería tener lugar una segunda vuelta el 13 de abril de continuar la tendencia.
González es la opción respaldada por el expresidente Rafael Correa, quien lidera el movimiento político de izquierda y que auspicia a la candidata en su nuevo intento para ganar la primera magistratura del Estado ecuatoriano.
González, quien se había convertido en la primera mujer en pasar a una segunda vuelta electoral en el país, participa por segunda ocasión como candidata presidencial luego de que el 15 de octubre de 2023 perdió contra Daniel Noboa en las elecciones anticipadas. Ese día reconoció su derrota y felicitó a Noboa por su triunfo.
Luisa González tiene 47 años. Nació en Quito, aunque se define como “manabita” pues vivió parte de su vida en la provincia costera de Manabí. Ocupó varios cargos públicos durante la presidencia de Rafael Correa, quien gobernó el país de 2007 a 2017, identificado dentro de una ola de gobiernos progresistas en la región que algunos denominaron socialismo del siglo XXI. Se considera una persona de izquierda, aunque empezó su carrera política en 2007 como asambleísta suplente del Partido Social Cristiano, de derecha.
La candidata es madre de dos hijos. Cuenta que se casó a los 15 años, tuvo a su primer hijo a los 16 y se divorció a los 22. Es evangélica y dice que tiene el hábito de leer la Biblia.
“Mi hijo fue mi motor. Mi matrimonio duró 7 años. Fue muy duro. Pero cuando tuve a mi hijo en mis brazos me volví loca de amor. Yo me entregué totalmente a mi niño”, dijo en 2023 a FM Mundo, radio afiliada de CNN en Ecuador.
El compañero de fórmula de González es el economista Diego Borja, quien se desempeñó como ministro de Economía y Finanzas en 2006 cuando empezaba el Gobierno del entonces presidente Correa. Borja fue asambleísta constituyente, ministro coordinador de la Política Económica hasta 2010 y dirigió el Banco Central de Ecuador.
La candidata correísta se graduó como abogada en la Universidad Internacional de Ecuador, tiene dos maestrías en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales y en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
Durante el Gobierno de Correa, fue secretaria de la Administración Pública, coordinadora de Despacho Presidencial, secretaria general de la Superintendencia de Compañías, secretaria ejecutiva del movimiento Revolución Ciudadana, entre otras funciones y designaciones temporales.
Entre 2021 y 2023 se desempeñó como asambleísta por la provincia de Manabí, pero luego de que el entonces presidente Guillermo Lasso decretó la muerte cruzada y disolvió la Asamblea en medio de una crisis política, González y el resto de los legisladores (137) fueron cesados en sus funciones.
En un país aquejado por la violencia criminal, Luisa González tiene como consigna de campaña “Revivir Ecuador” y promete fortalecer a la fuerza pública y retomar el control del sistema carcelario atacando la impunidad y la corrupción. Insiste en que es necesario reducir los índices de violencia y combatir al crimen organizado de forma coordinada entre instituciones.
“Requerimos que la fuerza pública, que el Gobierno nacional, coordine con la Asamblea para poder hacer las leyes que se necesiten, pero también que se coordine con la justicia”, dijo a Ecuavisa, afiliada de CNN.
González también propone restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, creados durante el periodo correísta, y plantea depurar las filas de las fuerzas de seguridad.
“La Revolución Ciudadana es un proyecto de Patria, buscamos la justicia social, la vida en armonía, en paz, y el día de hoy revivir un país que agoniza por falta de empleo, de salud, de educación, devolver la esperanza y la alegría de días mejores”, manifestó la candidata.
La candidata del movimiento Revolución Ciudadana sostiene que es necesario “poner el país en orden” y, por esa razón, dice que es importante ampliar la inversión, estabilizar los ingresos no petroleros, mejorar los niveles de empleo, avanzar en el cambio de la matriz energética tras un duro año de apagones en el país, apoyo a los emprendedores a través de exenciones tributarias, preferencias crediticias, entre otras propuestas.
Luisa González es la candidata que quiere convertirse en la primera mujer electa como presidenta de Ecuador. Esto significaría el retorno del correísmo en medio de una fuerte polarización del electorado.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Kodak, con 133 años de antigüedad, dice que podría verse obligada a cesar sus operaciones
Pánico en el este de Ucrania mientras Trump considera la idea de que Rusia se quede con partes del país
Cientos de simpatizantes chavistas marchan en Venezuela en respaldo a Maduro tras recompensa de EE.UU. por su captura
Copa Libertadores 2025, octavos de final: cruces, candidatos y más
Colombia reporta la muerte de alias “Zarco Aldinever”, presunto miembro del grupo al que vincula con atentado a Uribe Turbay
Taylor Swift anuncia nuevo álbum, ‘The Life of a Showgirl’
Estos son los países que han reconocido al Estado palestino
¿Qué sucederá ahora que Trump tomó el control federal de la policía de Washington?
Trump quería que los fabricantes pusieran los ojos lejos de China. Ahora, muchos de ellos enfrentan nuevos aranceles
Repunta la violencia en México: los homicidios aumentan en 2024 después de tres años a la baja
Los europeos temen quedar relegados en la historia mientras Putin busca un acuerdo con Trump
Sheinbaum informa que el consulado mexicano ha entrevistado a 81 mexicanos en Alligator Alcatraz
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.