Salieron de Cuba en busca del sueño americano. El ICE los devolvió con grilletesEricks Webs DesignEricks Webs Design
Un vuelo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) devolvió la semana pasada a 161 cubanos deportados a la isla gobernada por el Partido Comunista, la primera vez en años que muchos de los hombres y mujeres a bordo tocaban suelo cubano. Al llegar, a los […]
Un vuelo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) devolvió la semana pasada a 161 cubanos deportados a la isla gobernada por el Partido Comunista, la primera vez en años que muchos de los hombres y mujeres a bordo tocaban suelo cubano.
Al llegar, a los deportados se les retiraron los grilletes de muñecas y tobillos y, uno a uno, descendieron por la escalerilla del avión chárter 767 para ser reprocesados por funcionarios cubanos de inmigración y sanidad que los esperaban. Algunos parecían visiblemente aturdidos por regresar de repente a su tierra natal.
De acuerdo con las autoridades cubanas, el vuelo tuvo el mayor número de deportados recibidos hasta la fecha, otra señal de la determinación del Gobierno de Trump de modificar radicalmente lo que hasta hace poco había sido un estatus migratorio preferencial para los cubanos.
Poco después de que Fidel Castro tomara el poder y alineara su revolución con la Unión Soviética, los cubanos fueron tratados en su mayoría, tanto por gobiernos demócratas como republicanos, como refugiados políticos —no inmigrantes—, con una vía rápida y única hacia la residencia en EE.UU.
Decenas de miles de cubanos que viajaron a Estados Unidos durante el Gobierno de Biden con la expectativa de poder quedarse —como lo hicieron los cubanos durante generaciones— ahora podrían enfrentar una posible deportación.
Durante gran parte de la Guerra Fría, los cubanos que salían de la isla hacia Estados Unidos eran oficialmente despreciados por los líderes cubanos como “gusanos” o traidores a la revolución de Castro. A medida que las actitudes y las restricciones oficiales sobre los viajes fueron cambiando lentamente, los cubanos que viajaban al extranjero y regresaban —por decisión propia o porque eran deportados— se volvieron algo común.
“Son cubanos”, dijo a CNN la teniente coronel Lourdes Gil Robaina, funcionaria de inmigración de Cuba. CNN fue la primera cadena internacional de televisión a la que se permitió presenciar cómo los deportados cubanos son procesados al regresar a su país. “Ellos vuelven a su casa, donde está su familia. No tienen un problema de inmigración para reinsertarse en la sociedad”.
Sin embargo, muchos de los cubanos que regresaron se quejaron del trato recibido por parte de los funcionarios del ICE: mostraron marcas de las esposas apretadas en sus muñecas y relataron semanas perdidas y deshumanizantes en un archipiélago de centros de detención.
“Es una separación dolorosa. Tengo sentimientos encontrados”, dijo la deportada Tania Carbonell Cruz, quien dejó en Texas a tres hijos adultos, que también emigraron de Cuba. Contó que sus hijos, que habían llegado a EE.UU. años antes que ella, lograron obtener la residencia, mientras que ella se quedó fuera del plazo y ahora la familia estaba dividida. “Mis hijos están allá y mi esposo está aquí”, señaló.
Tras más de tres años viviendo en EE.UU. con sus hijos, Carbonell dijo que el ICE le informó que enfrentaba la deportación y aceptó regresar rápidamente en lugar de pasar por un prolongado proceso de detención.
“Ese presidente”, dijo en referencia a Trump, “se está deshaciendo de todos los inmigrantes, de todos los países”.
Otra mujer comenzó a sollozar en cuanto entró a la pequeña y precaria Terminal 5 del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, que se ha convertido en el centro de recepción para los deportados que regresan en los vuelos mensuales del ICE.
“Dejaron atrás a mi hija de dos años. La perdí”, lloró Yudierquis Reyes Merino, quien dio a luz a la niña —concebida con otro inmigrante cubano— poco después de que ambos cruzaran a EE.UU. desde México en 2022. “Me dijeron que la niña era estadounidense y que no podía salir del país”.
Reyes dijo que fue detenida por funcionarios del ICE en junio en Nebraska, donde trabajaba limpiando oficinas y plantas de procesamiento de carne, durante una cita rutinaria con autoridades migratorias.
Contó que los funcionarios le informaron que enfrentaba la deportación porque en 2023 se declaró “no contest” (sin oposición) ante un cargo de agresión con agravantes, por lo que un juez la sentenció a libertad condicional.
Tras pasar semanas en centros de detención del ICE, Reyes dijo que aceptó ser deportada siempre que pudiera llevarse a su hija pequeña, pero los funcionarios la subieron al avión sin la niña.
En respuesta a una solicitud de CNN sobre el caso de Reyes, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional respondió por correo electrónico:
“Yudierquis Reyes Merino, una inmigrante indocumentada con antecedentes penales de Cuba, cruzó ilegalmente la frontera en 2022 cerca de Eagle Pass, Texas. Anteriormente, fue acusada de abuso infantil, agresión doméstica en segundo grado y uso de un arma mortal para cometer un delito grave. Esta ABUSADORA DE NIÑOS fue devuelta a Cuba.
En este caso, el padre —ciudadano estadounidense— solicitó que la niña permaneciera con él.
Bajo el presidente (Donald) Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, si violas la ley, enfrentarás las consecuencias. Los inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales no son bienvenidos en EE.UU.”
No obstante, una revisión de CNN de los antecedentes penales de Reyes no mostró ningún registro de condena por abuso infantil. Como resultado del cargo de agresión, Reyes enfrentó un cargo adicional de “abuso infantil intencional sin lesiones”, ya que su hija pequeña estaba en la casa en el momento del incidente.
Los fiscales en Nebraska retiraron ese cargo después de que Reyes se declarara “no contest” por la agresión, de acuerdo con los registros judiciales.
Cuando CNN contactó al padre de la hija de Reyes, este dijo que era residente legal en EE.UU., no ciudadano estadounidense, como afirmó el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional. Señaló que, aunque no tenía la custodia legal de la niña, dijo a las autoridades que debía quedarse en EE.UU. con él y no ir a Cuba.
“La vida sería demasiado difícil para ella allá ahora”, dijo a CNN en una entrevista telefónica el padre, Miguel Camacho. “Es peligroso ahora”.
Dolorosas separaciones familiares probablemente se vuelvan aún más comunes para los cubanos si el Gobierno de Trump sigue adelante con sus planes de deportar a los miles que actualmente están atrapados en un limbo migratorio.
Aunque el Gobierno cubano ha seguido aceptando vuelos mensuales de deportación incluso mientras el Gobierno de Trump intensifica las sanciones económicas contra la isla —quizás como una manera de mantener una de las pocas líneas de comunicación abiertas con Washington—, las autoridades en La Habana descartan la posibilidad de aceptar de vuelta a decenas de miles o incluso cientos de miles de sus ciudadanos.
“El problema es la ley de EE.UU.: la decisión del Gobierno estadounidense en la década de 1960 de usar el factor migratorio como un arma política contra la revolución cubana ha creado esta realidad”, dijo Alejandro García del Toro, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. “Durante décadas, la política fue incitar, urgir a los cubanos a abandonar su país. De repente, Estados Unidos cambió toda la política”.
Para deportados como Yudierquis Reyes, el daño ya está hecho.
Entrevistada en la casa de unos familiares en el centro de Cuba, después de ser procesada nuevamente, Reyes dijo que tuvo que vivir con parientes, ya que había vendido su vivienda para financiar su viaje a EE.UU.
Ese día había intentado sin éxito hablar con su hija por videollamada, incapaz de convencerla de que se acercara al teléfono; la niña no creía que fuera su madre quien la llamaba.
Al relatar cómo cruzó el tapón del Darién, esquivó a secuestradores en México y viajó sobre el infame “tren de la muerte” en ese país para llegar a EE.UU., Reyes juró que soportaría nuevamente ese trayecto lleno de peligros con tal de reunirse con su hija.
“Donald Trump solo tiene tres años más, yo tengo el resto de mi vida”, dijo Reyes. “Voy a ir a buscarla. No me importa si me dan 20 años de cárcel”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Tribunal federal de apelaciones dice que Trump invocó indebidamente la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones
Le arrebató una gorra a un niño en el US Open y ahora se disculpa: dice que cometió un “gran error”
Gobierno argentino denuncia supuesta operación de inteligencia, tras acusación contra Karina Milei por presunta corrupción
EE.UU. “ejecutó un ataque letal” contra una supuesta “embarcación con drogas” en el sur del Caribe, dice Marco Rubio
El asalto a la Ciudad de Gaza profundiza la ruptura entre Netanyahu y las FDI
Trump y Maduro, acuerdo, amenazas y ahora un ataque en el mar: las claves de siete meses vertiginosos
Después de meses de especulación, Anna Wintour nombra a Chloe Malle para el principal puesto de Vogue
Dwayne “The Rock” Johnson dice que se sintió “encasillado” como estrella de Hollywood
Las protestas mortales en Indonesia se detuvieron, pero persiste un profundo descontento. Esto es lo que debes saber
OpenAI dice que ChatGPT tendrá controles parentales “en el próximo mes”
En su cruzada inmigratoria, Trump no pierde, solo gana menos: así van sus objetivos de mano dura
Trayectoria de la tormenta tropical Lorena: dónde está y hacia dónde se dirige
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.