Se mudaron a Francia para su retiro y dicen que estarían “completamente quebrados” si se hubieran quedado en CaliforniaEricks Webs DesignEricks Webs Design
En una tarde soleada en el valle de Dordoña, Debra y Eric Stillwell pasean por una calle adoquinada mientras las hojas de otoño caen al suelo. Más tarde se detendrán en uno de los mercados al aire libre típicos de las ciudades medievales del suroeste de Francia, tal vez planearán un viaje a Burdeos para […]
En una tarde soleada en el valle de Dordoña, Debra y Eric Stillwell pasean por una calle adoquinada mientras las hojas de otoño caen al suelo.
Más tarde se detendrán en uno de los mercados al aire libre típicos de las ciudades medievales del suroeste de Francia, tal vez planearán un viaje a Burdeos para visitar Citi de la Vin, el museo favorito de Debra, o pasearán por los numerosos castillos de la región.
Es una vida muy distinta del futuro que les esperaba en California, donde pasaron tres décadas antes de mudarse a Francia cinco años atrás.
“Lo entendí”, dice Debra, de 67 años. “Si nos hubiéramos quedado donde estábamos, probablemente habría tenido que trabajar hasta los 85”.
Los Stillwell, que se conocieron en una convención de “Star Trek” en 1995 y se casaron un año después, siempre habían soñado con jubilarse en Europa. La madre de Debra se jubiló anticipadamente y lo definió como una gran decisión: “Lo mejor que he hecho en mi vida”. Pero en Los Ángeles, las cuentas no cuadraban.
“El problema era que, cuando vivíamos en Los Ángeles, no podíamos permitirnos jubilarnos anticipadamente y al mismo tiempo pagar la hipoteca y saldar todas las deudas”, dice Eric, de 62 años, quien una vez trabajó como coordinador de guiones para “Star Trek: La nueva generación”, antes de unirse a Disney.
Ambos diabéticos, también les preocupaba el aumento del costo de la atención médica en Estados Unidos. “En aquel entonces… nos habría costado más de US$ 500 al mes a cada uno el seguro médico”, dice Debra. “Creo que ahora es aún más caro”.
Inicialmente habían considerado mudarse a Italia, pero se sintieron cada vez más atraídos por Francia. Debra había estudiado francés durante su infancia en Montreal, y uno de los bisabuelos de Eric había emigrado de Francia a Estados Unidos en el siglo XIX.
Un crucero vinícola en 2013, con escala en Burdeos, fue la clave. La pareja pasó la noche en Saint-Émilion, cerca de la frontera con la región de Dordoña, en el suroeste de Francia, y se enamoró de la zona.
“Decidimos que aquí era donde queríamos vivir”, dice Eric. Los pueblos, castillos y paisajes medievales eran fascinantes, añade.
Eric había sido despedido de su trabajo en Disney casi al mismo tiempo que Debra se jubiló de su trabajo como directora de educación del centro médico, por lo que la pareja vendió su casa de California con ganancias, pagó su hipoteca y tarjetas de crédito y se fue libre de deudas.
Compraron una casa tipo chalet en la Résidence Souillac Golf & Country Club, un complejo de ocio con un campo de golf de 18 hoyos, pistas de tenis y piscinas, en la zona de Lachapelle-Auzac, en el valle del Dordoña, por unos 70.000 euros, o aproximadamente US$ 81.000.
“Al principio, teníamos la romántica idea de vivir en una cabaña de piedra con contraventanas azules, la típica casa francesa”, dice Eric. Luego descubrieron la casa chalet. Ni Eric ni Debra juegan al golf, pero les convenció que el club alquile propiedades en nombre de los propietarios si están ausentes, lo que les permite viajar. “Fue la elección perfecta para nosotros”.
Se mudaron en 2020 y se instalaron rápidamente en la zona. Entre sus vecinos se encuentran familias británicas, holandesas, francesas e irlandesas —muchas de ellas residentes a tiempo parcial— que facilitaron la transición.
“Tenemos una comunidad integrada que es realmente genial”, dice Eric. “Nuestros vecinos franceses son maravillosos. La gente se invita a cenar constantemente”.
Sin embargo, todavía les costaba adaptarse. El horario de los restaurantes franceses los obligaba a buscar comida después de la 1:45 p.m. Como su permiso de conducir estadounidense solo era válido durante el primer año, Eric pasó seis meses preparándose para el examen de conducir francés, que aprobó. Debra no tiene intención de intentarlo.
“Las carreteras aquí son demasiado estrechas para mí”, comenta.
A los tres meses de vivir en Francia, los Stillwell pudieron acceder al sistema de salud francés. Ahora no pagan primas y tienen pocos gastos relacionados.
“Tuvimos suerte”, apunta Debra. “Hay muchos vacíos de atención médica en diferentes zonas. Pero en este pequeño pueblo probablemente haya seis médicos de atención primaria”.
No hablan francés con fluidez, pero se las arreglan para hablar. “Confundo las palabras”, confiesa Debra. Pero habla “lo suficiente como para que entiendan lo que intento decir el 99 % del tiempo, y yo los entiendo la mayor parte del tiempo”.
Eric dice que puede leer francés básico, pero tiene dificultades para conversar. “Me ha costado mucho entender el acento francés”, dice.
Ambos tienen una visa de larga duración, que permite a los ciudadanos de fuera de la Unión Europea (UE) permanecer en Francia durante más de 90 días y que puede renovarse anualmente. Debra inicialmente esperaba solicitar la ciudadanía francesa, pero un cambio reciente en la normativa ha descalificado a los jubilados que perciben la mayor parte de sus ingresos en el extranjero.
Los Stillwell viven principalmente de la Seguridad Social, pero en Francia su dinero rinde mucho más que en Estados Unidos. Los servicios públicos y la comida son más baratos, viajar es más fácil y abundan las oportunidades culturales.
“Todo el mundo piensa que los estadounidenses que viven en Francia son ricos, y no es cierto”, dice Eric. “Nuestra casa costó 70.000 euros… No somos ricos”.
Su jubilación está llena de viajes. Han recorrido Francia, visitando el Valle del Loira, la costa de la Riviera y las regiones vinícolas de Borgoña y Chablis; han asistido a convenciones de “Star Trek” en Londres, Roma, Luxemburgo y Zagreb. Incluso disfrutaron de un crucero temático de “Star Trek” a Islandia.
Una de sus actividades favoritas es su viaje anual a París en diciembre, donde pasean por los mercados navideños y visitan el enorme árbol bajo la cúpula de cristal de las Galerías Lafayette. El año pasado, visitaron 20 países, hicieron tres cruceros e incluso asistieron a la boda de un sobrino en Corea del Sur.
Al preguntarle cómo habría sido su jubilación si se hubieran quedado en Estados Unidos, Debra es tajante: “Hubiéramos estado totalmente quebrados”.
La pareja ha regresado a Estados Unidos varias veces por compromisos familiares, pero afirma que no desea abandonar su nueva vida. “Con la situación actual, no volvería”, dice Eric. “Pero no quiero darle vueltas a eso porque amamos Francia”.
Debra agrega que espera que puedan seguir disfrutando del país durante muchos años más. “Viví 30 años en Canadá”, cuenta. “Viví 32 años en Estados Unidos y mi meta es vivir otros 30 años en Francia”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
Israel lanza ataque dirigido contra los líderes de Hamas en Doha, Qatar
¿Cuán mal está realmente la economía de Estados Unidos?
Corea del Sur acaba de aprender una lección crucial sobre cómo lidiar con Donald Trump
La milicia venezolana se moviliza mientras la Casa Blanca evalúa sus golpes. Así es como funciona la fuerza
México no participó en el operativo de la DEA con más de 600 arrestos contra el Cártel de Sinaloa, dice el Gobierno
Así será “Star Wars: Starfighter”, la nueva película con Ryan Gosling: actores, trama, estreno y lo que debe saber
La familia Murdoch resuelve disputa de sucesión con Lachlan y permanece al mando del imperio mediático
5 conclusiones de la Semana 1 de la NFL
Exclusivo CNN: canciller de Venezuela dice que su Gobierno no está “apostando por el conflicto” con EE.UU.
La mala interpretación de Trump sobre Rusia le cuesta caro a Ucrania: Putin deja claras sus intenciones
DEA dice que asestó un duro golpe al Cártel de Sinaloa en megaoperativo: más de 600 arrestos y toneladas de droga incautada
Los trasplantes de riñón de cerdo dan un paso adelante con la aprobación de ensayos en humanos
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.