Uganda, el país africano que acoge a más refugiados, enfrenta críticas por el acuerdo migratorio con EE.UU.Ericks Webs DesignEricks Webs Design
La decisión de Uganda de aprobar la oferta del Gobierno de Trump para recibir migrantes no deseados por Estados Unidos ha generado críticas en la nación del este de África, que ya alberga la mayor población de refugiados del continente. “Todo el esquema es pésimo” sin supervisión parlamentaria, dijo a AP Mathias Mpuuga, hasta hace […]
La decisión de Uganda de aprobar la oferta del Gobierno de Trump para recibir migrantes no deseados por Estados Unidos ha generado críticas en la nación del este de África, que ya alberga la mayor población de refugiados del continente.
“Todo el esquema es pésimo” sin supervisión parlamentaria, dijo a AP Mathias Mpuuga, hasta hace poco líder de la oposición en la Asamblea Nacional de Uganda.
La semana pasada, el ministerio de Relaciones Exteriores de Uganda dijo que había llegado a un “acuerdo temporal” con Estados Unidos para aceptar migrantes extranjeros deportados “que no puedan obtener asilo en Estados Unidos, pero que se muestren reacios o tengan preocupaciones sobre regresar a sus países de origen”.
Sin embargo, el acuerdo estaba sujeto a ciertas condiciones, indicó.
“No se aceptarán personas con antecedentes penales ni menores no acompañados”, afirmó el ministerio en una publicación en X, agregó que “Uganda también prefiere que sean individuos de países africanos los que sean transferidos a Uganda”.
Las estipulaciones de Uganda, incluyendo su preferencia por los deportados africanos, complicarían aún más la expulsión planificada por el gobierno de EE.UU. del salvadoreño Kilmar Ábrego García de Maryland.
Abrego Garcia fue deportado por error a El Salvador a pesar de una orden judicial de 2019 que decía que no podía ser deportado allí, pero luego regresó a Estados Unidos para enfrentar cargos criminales federales en medio de los intentos del Gobierno de Trump de expulsarlo nuevamente, esta vez a Uganda.
Un juez prohibió su expulsión de Estados Unidos durante varias semanas más, mientras se evalúa su afirmación de temer ser perseguido o torturado en Uganda.
La semana pasada, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, habló con el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, según un comunicado del Departamento de Estado, que señaló que ambos discutieron “oportunidades para profundizar la cooperación entre EE.UU. y Uganda en migración, comercio recíproco y lazos comerciales”.
Se desconoce de inmediato cuántos deportados se esperan desde Estados Unidos, ni cuándo llegarán a Uganda.
El secretario de prensa de Museveni, Sandor Lyle, no respondió a la solicitud de comentarios adicionales de CNN el jueves.
“Las dos partes están trabajando en los detalles sobre cómo se implementará el acuerdo”, agregó el ministerio de Relaciones Exteriores en su comunicado sobre las negociaciones entre las autoridades ugandesas y la Casa Blanca.
Uganda es la cuarta nación africana que se compromete a recibir deportados estadounidenses. El Gobierno de Trump ha alcanzado acuerdos similares con Rwanda, Sudán del Sur y Eswatini.
Muchos en Uganda, uno de los países más pobres del mundo, temen que sus recursos, que ya están sobrecargados por albergar a casi 2 millones de refugiados –la mayoría de los cuales huyeron del conflicto en Sudán del Sur y la República Democrática del Congo– se vean aún más presionados si llegan migrantes desde Estados Unidos.
“Es un acuerdo que ayuda a aliviar la carga de Estados Unidos… pero aporta poco para Uganda”, dijo el periodista ugandés y experto en relaciones internacionales, Raymond Mujuni.
“Uganda ya tiene una de las poblaciones de refugiados más grandes del mundo, y esto solo ejerce más presión sobre sus escasos recursos”, dijo Mujuni a CNN, y agregó: “Queda mucho que desear en el derecho internacional con este acuerdo”.
No es la primera vez que Uganda surge en conversaciones sobre deportaciones a terceros países. En abril de 2018, Amnistía Internacional dijo en un informe que unos 1.749 solicitantes de asilo eritreos y sudaneses fueron deportados a Uganda por Israel entre 2015 y 2018.
Las autoridades ugandesas negaron esas afirmaciones, diciendo que no tenían tal acuerdo con Israel.
Más allá de la cuestión de los refugiados, a otros observadores les preocupa que el acuerdo migratorio de Estados Unidos con Uganda pueda causar otros problemas al país mientras se prepara para las elecciones presidenciales del próximo año.
“El acuerdo entre Estados Unidos y Uganda puede proteger al Gobierno ugandés de un escrutinio crítico respecto a sus prácticas autoritarias, especialmente cuando el país se acerca a unas elecciones generales”, dijo Nicodemus Minde, investigador del grupo de expertos Institute for Security Studies, a CNN.
El presidente Museveni, de 80 años, ha gobernado Uganda con mano de hierro desde 1986 y planea postularse para un nuevo mandato en las próximas elecciones.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: “Orden ejecutiva busca dificultar el voto”
La secretaria de Estado de Colorado tachó de “ilegal” la nueva orden de Trump sobre procesos electorales, acusándola de restringir derechos y politizar las instituciones federales.
Latest Stories
EE.UU. anuncia que “denegará y revocará las visas” de funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de la ONU
Bad Bunny conquista Hollywood: las películas que muestran su evolución como actor
Maduro dice que EE.UU. violó el tratado nuclear de Tlatelolco, un acuerdo que Washington nunca suscribió
Israel declara a la Ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa” tras recuperar los restos de dos rehenes
“No hay mensaje”: diario detalla señales de advertencia y obsesiones violentas de la persona atacante de Minneapolis
Abogados de Ábrego García solicitan al juez una orden de silencio contra funcionarios de la administración Trump
Patrulla Fronteriza detiene a dos bomberos por estar ilegalmente en EE.UU. mientras combatían el mayor incendio en Washington
Dejan en libertad a los 33 militares que habían sido secuestrados en el sur de Colombia
Manchester United, un gigante en caída libre: de las noches de gloria al fracaso
Disco de Kylie Minogue y TV de bolsillo: desentierran cápsula del tiempo sellada por la princesa Diana en hospital de Londres
El caso de Ábrego García revela cómo Trump convirtió la deportación en un arma política
Calendario de la Champions League 2025/2026: cuándo empieza, fases, fechas y partidos
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.